HISTORIAS DE ROCK


SLY STONE (Sylvester Stewart)

Sly Stone

BIOGRAFIA

Nacido el 15 de Marzo de 1943 en Denton, Texas, USA
ESTILOS: Funk, Soul, Contemporary Pop-Rock, Psychedelic Soul, AM Pop
MIEMBRO DE: Sly & the Family Stone, Sly Stone & the Mojo Men

SLY & THE FAMILY STONE
Formados en 1967 en San Francisco, California, USA
Disueltos en 1975
ESTILOS: Contemporary Pop-Rock, Funk, Psychedelic Soul, Soul, AM Pop
MIEMBROS: Andy Newmark, Bill Lordan, Cynthia Robinson, Dennis Marcellino, Freddie Stewart, Freddie Stone, Greg Errico, Jerry Martini, Larry Graham, Pat Rizzo, Rose Stone, Rusty Allen, Sylvester "Sly Stone" Stewart, Vet Stewart
Antes que Prince, antes que tantos otros músicos negros que han fusionado el sonido rock con las estrategias melódicas del soul, llegó Sly Stone. El inventó entre 1968 y 1971 esta mezcla explosiva. Su verdadero nombre es Sylvester Stewart. Nació en Dallas, Texas, el 15 de marzo de 1944. Apenas cumplidos los nueve años se trasladó con su familia a Vallejo, California, una ciudad industrial de la bahía de San Francisco. La familia Stewart supo conservar en su nuevo emplazamiento las viejas tradiciones. El gospel era casi una obligación para los miembros de la familia, y el pequeño Sly, que ya había participado a los cuatro años en un single de un grupo gospel ('Oh the battlefield for my Lord'), siguió perseverando. A los dieciséis años grabó 'Long time away', para la pequeña compañía G&P: fue un discreto éxito local y Sly (todavía Sylvester) decidió formar un grupo con su hermano Freddie. Al principio se llamaban Viscanes, y sus canciones (como 'Yellow moon') eran de un perfecto estilo doowop. A fines de los años cincuenta cambiaron su nombre por el de Stewart Brothers y se dedicaron al rock'n'roll con temas de discreto éxito, como 'The raty Yum Yum'. Inquietos e indecisos, los dos hermanos Stewart experimentaron diferentes géneros de música pop: del doo-wop al rock'n'roll, pasando por el gospel. Sly nació con la pasión por la música: empezó a cantar en la iglesia por su talento natural. Sly estudió teoría musical y composición en el Vallejo Junior College y siguió cursos de entretenimiento radiofónico organizados por el disc-jockey Tom Donahue.

Fue una útil experiencia que capitalizó en 1964, cuando, invitado por Donahue, se trasladó a San Francisco para trabajar como autor y productor para la compañía Autumn. Sly escribió éxitos para The Beau Brummels (respuesta americana a la invasión británica de los años sesenta) y para Bobby Freeman. Como productor trabajó con Mojo Men y The Vegetables, sin dejar de emplazar algunos éxitos instrumentales propios, como 'Buttermilk'. También impuso su impronta en el exitoso 'Somebody to love', de Grace Slick con Great Society. Pero la compañía tuvo graves problemas legales y financieros y cerró. Sly se dedicó a la labor de disc-jockey en emisoras de radio rigurosamente negras, como KSOL y KDIA y se hizo con un séquito de seguidores. Ese resorte hizo saltar de nuevo su deseo de tocar: en 1966 Sly reunió al grupo Stoners. El primero en aceptar su propuesta fue el guitarrista Freddie (5 de junio de 1946), seguido muy pronto por su hermana, la pianista Rose (25 de marzo de 1945). A través de Freddie, Sly entró en contacto con el batería Gregg Errico (1 de septiembre de 1946), quien, a su vez, implicó a su primo Jerry Martin (1 de octubre de 1943), hábil teclista y saxofonista. A ellos se unieron la trompetista Cynthia Robinson (12 de enero de 1946) y el bajista Larry Graham (14 de agosto de 1946). Con este aguerrido núcleo de músicos, Sylvester Stewart se inventó un extraordinario alter ego, Sly Stone. Un curioso personaje que unía estilos y actitudes diferentes: vestido como un chulo de barrio, Sly mezclaba en su pastiche musical el rock blanco psicodélico, la filosofía hippie del amor, de la paz y la amistad, el sonido crudo del funk (siguiendo la onda de James Brown) y mucho soul.

Una baza tan ganadora como cuidada fue la elección de los músicos que componían el grupo: un melting pot de Iook extravagante. Los músicos llevaban ropas vistosas y llamativas que combinaban la seda con el cuero, el terciopelo con los tejanos, todo ello adornado con plumas y lentejuelas. Sus músicos de acompañamiento también cantaban, aunque sólo Larry Graham poseía una voz de bajo profundo en perfecta sintonía con el estilo genuinamente negro. Su frescura y vitalidad, combinadas con una óptima capacidad técnica y una actitud que rompía los esquemas de la música negra, convirtieron a Sly and The Family Stone en un grupo de éxito inmediato. Su primer single para CBS, 'Underdog', y el álbum 'A whole new thing' salieron a finales de 1967, y no convencieron al público. Sly Stone, alentado por David Kapralik, simplificó su mensaje con un nuevo tema, 'Dance to the music', que salió en enero de 1968. La canción tenía garra, gracias a la extraordinaria introducción vocal cantada a pelo. Más tarde, en ese mismo año, Sly Stone obtuvo el número uno de las listas gracias al single 'Everyday people' (la otra cara era 'Sing a simple song'). De aquí en adelante se sucedieron los éxitos, todos ellos cantados y tocados con ese estilo alegre y excitado que se convertiría en su marca de fábrica: 'Stand! I want to take you higher' (que interpretó en el Festival de Woodstock), será uno de los momentos más intensos de estos días memorables. También tuvieron una gran acogida otros temas como 'Hot fun in the summertime' y 'Thank you (Falettinme be mice elf agin)'. Pero Sly Stone era imprevisible.
Tras haber alcanzado el éxito con una serie de singles optimistas y enérgicos, no publicó el tantas veces prometido álbum 'The incredible and the unpredictable Sly and the Family Stone', sino un álbum anterior, 'There's a riot goin' on', una honda y cruda denuncia sobre la situación de los negros en América, un violento giro hacia la izquierda. En lugar de seguir con las buenas vibraciones, con el espíritu de fiesta continua que había caracterizado sus anteriores singles, Sly decidió hacer música para su gente. La discriminación, la pobreza, el crimen y la droga como medio de fuga, los alistamientos forzosos para ir a combatir a Vietnam: nada de todo esto había sido resuelto con el crecimiento de una burguesía de color. Sly pertenecía a esa nueva clase, pero le bastó echar un vistazo al gueto para encontrar sus raíces y el deseo de volver la espalda al mercado discográfico blanco. A pesar de ello 'There's a riot goin' on' llegó al primer puesto de las listas de éxitos. Hay que esperar hasta 1973 para tener un nuevo álbum de Sly Stone, titulado 'Fresh', una lograda síntesis de funk callejero, baladas y rock. Contiene versiones de Doris Day, como un 'Que sera sera' viviseccionado con crudeza, y al menos otros tres temas de éxito: 'If you want me to stay', 'Frisky' y 'If it were left up to me'. A pesar del éxito, Sly Stone empezaba a estar harto. Ya se había hecho famoso por retrasar el horario de sus conciertos, y con frecuencia ni siquiera se presentaba. Uno de estos conciertos, en Washington (1970), terminó en una gigantesca pelea. Los rumores sobre su comportamiento fueron creando una figura pública más desagradable que mítica. Sly fue arrestado por posesión de cocaína y la máquina difamatoria se puso en funcionamiento: se llegó a decir que cobraba dinero de los Panteras negras, una organización antirracista radical que se hizo muy famosa en esta época. La figura de Sly Stone corrió el riesgo, durante algunos años, de volverse patética exactamente lo opuesto a lo que es Sly artísticamente.

Pero Sly era el nexo de unión entre el soul de los años sesenta de James Brown y el funk aguerrido de los años setenta. Sly Stone, además, adoraba los vestidos chillones y la estética cutre: le encantaba vestirse de cowboy llevando pistolas de juguete que empuñaba como si fuesen de verdad. Uno de estos juegos, realizado en la calle frente a los escaparates de una tienda de Nueva York, le llevó a la cárcel en 1974. A continuación Sly se casó con Kathy Silva en la ceremonia más pública que se pueda imaginar, durante un concierto en el Madison Square Garden. El matrimonio y el nacimiento de su hijo se reflejaron en el álbum 'Small talk', inicio de un nuevo viaje musical de Sly hacia atmósferas más sofisticadas. Dos singles extraídos del álbum ('Time for livin'' y 'Loose booty') tendran un pequeño pero significativo éxito. A mediados de los años setenta, el grupo Family Stone estaba en crisis. El batería Errico y el bajista Graham se habían marchado después de 'Fresh' (Graham había fundado Graham Central Station, y más tarde se convirtió en un afortunado solista); Rose, Cynthia, Jerry y Freddie estaban aún en el grupo, y el ingreso de Vanetta Stone había conferido un estilo más familiar al nombre Family Stone. Pero se echaba a faltar el espíritu del principio, que había degenerado en una peligrosa rutina. Así, el álbum 'High on you', de 1975, pasó desapercibido. Pero en seguida salió a la luz una doble antología de viejos temas titulada 'High energy', que sólo sirvió para añadir un nuevo título a la discografía del grupo, sin aportar musicalmente nada nuevo. Otro álbum, esta vez de material nuevo, salió a principios de 1977, con el título 'Heard ya missed me, well I'm back', pero la crisis ya era evidente.

Sylvester Stewart abandonó CBS en favor de Warner Bros y publicó 'Back on the right track', un álbum donde el funk del que Sly había sido maestro indiscutible se ve inmejorablemente diluido con teclados y ritmos electrónicos. El título es sugerente: "De vuelta al buen camino". Pero los viejos tiempos son difíciles de recuperar. CBS, en 1979, confió al productor John Luongo una nueva mezcla con sonido disco de los viejos éxitos bailables de Sly Stone titulada 'Ten years too soon' (Diez años demasiado pronto), pero el público no respondió. En el año 1983, contra la opinión del mismo Sly, se publicó el decepcionante segundo álbum con Warner Bros, 'Ain't but the one way'. De ahí en adelante, y durante todos los ochenta, la indecisión fue la característica fundamental de la vida artística de Sly: sólo dos apariciones en bandas sonoras, 'Soul man', en 1986 y 'Burglar', en 1987. A pesar de la falta de inspiración que ha caracterizado su producción a partir de 1974, Sly Stone sigue siendo un artista significativo. El se encargó de abrir definitivamente las puertas de la música negra al público blanco y proporcionó un significado progresivo al soul. Sly ha contribuido a derribar las barreras entre géneros y subgéneros de la música pop: su enseñanza es fundamental para artistas como The Isley Brothers, The Parliament, The Funkadelic, Prince y Terence Trent D'Arby.


DISCOGRAFIA

  • 1967- A WHOLE NEW THING
  • 1968- DANCE TO THE MUSIC
  • 1968- LIFE
  • 1969- STAND!
  • 1971- THERE'S A RIOT GOIN' ON
  • 1973- FRESH
  • 1974- SMALL TALK
  • 1975- HIGH ON YOU
  • 1976- HEARD YA MISSED ME, WELL I'M BACK
  • 1979- BACK ON THE RIGHT TRACK
  • 1983- AIN'T BUT THE ONE WAY
  • 1995- GREATEST HITS
  • 2002- THE ESSENTIAL
  • 2003- LIVE AT THE FILLMORE EAST 1968
  • 2005- DIFFERENT STROKES BY DIFFERENT FOLKS
  • 2008- FUNK