BIOGRAFIA
Sergio Blanco Rivas acudió una tarde de 1968 a ver y escuchar una actuación de las Hermanas Uranga, que cantaban canciones populares. La más joven de las hermanas era Estíbaliz Uranga Amézaga. Poco después ambos coinciden en Voces y Guitarras, embrión de Mocedades, donde serán miembros fundadores junto a dos hermanas de Estíbaliz. También estará allí Rafael, hermano de Sergio, además de otros jóvenes bilbaínos aficionados al folk. En 1970 hacen ya un intento de independencia, participando en la preselección para Eurovisión, lo que supone su debut como dúo, cantando en televisión. No son elegidos y regresan a su grupo. Con Mocedades van a grabar tres LP antes de abandonar en 1972. Primero se irán los hermanos Blanco y poco después seguirá sus pasos Estíbaliz, que ya entonces era novia de Sergio y con él tenía planes de futuro en lo personal y en lo musical. Unos planes que quedan en principio aparcados, pues Sergio se centra en terminar sus estudios en la Escuela de Aparejadores. La separación no es nada traumática, pero imaginamos que la pareja ve con envidia como sus antiguos compañeros consiguen un gran éxito en Eurovisión 73.
En el otoño de 1973, la pareja decide aferrarse a la música y comenzar una carrera de la mano de Juan Carlos Calderón, con el que ya habían trabajado en Mocedades y que se convierte en su autor, productor y director artístico. Se publica su primer LP: “Sergio y Estíbaliz” (Novola,1973), aún con claras influencias del folk y con canciones en español e inglés. De este disco, saldrá su primer sencillo: “Búscame” (Novola, 1973), que supondrá un moderado éxito. La imagen de la pareja gusta. Él, chico rubio, fuertote y saludable. Ella, con sus eternas coletas infantiles y su aire de pureza. Los dos con buenas voces. Una pareja sana y presuntamente casta que gusta mucho a las bien pensantes cabezas de finales del franquismo. Se les lanza como una revisión de The Carpenters a la española o como la lejana continuidad de Nina & Frederik. Su segundo LP será “Piel” (Novola, 1974), un disco cargado de guiños y con un repertorio amplio en el que se mezclan los temas hechos a medida para ellos por el sastre Calderón con canciones de Dylan o Beatles. Una obra importante en su conjunto y tal vez el mejor álbum de la pareja en toda su trayectoria.
Sus discos no se defienden mal en cuanto a ventas, pero siguen cargando con el sambenito de ser los escindidos de Mocedades. A esto ayudan no poco unas canciones con arreglos similares a los del grupo y, muchas de ellas, compuestas por el mismo autor. Van a independizarse del todo en 1975 gracias a Eurovisión. Aquel año consiguen el objetivo de ser designados representantes españoles en el evento con “Tú Volverás” (Novola, 1975). Un tema de Juan Carlos Calderón que quedaría en décimo puesto y que en Europa brillaría poco, pero que en España se vendió muy bien. Tan bien que durante el mes de abril ocupará dos semanas el número 1 de ventas en España. A la estela de esta participación festivalera, la pareja editaría un tercer long play con ese mismo título. El 9 de diciembre de aquel año Sergio y Estíbaliz se casan en Bilbao, en una boda que ocupó páginas en las revistas que habitualmente se leen en las peluquerías. Se publica “¿Quién Compra una Canción?” (Novola, 1976), un LP que se vende poco, pero en el que el single homónimo vuelve a ser número 1 de ventas. Este mismo disco se comportaba muy bien en el mercado americano, particularmente en Méjico.