HISTORIAS DE ROCK
Screamin' Jay Hawkins

SCREAMIN' JAY HAWKINS (Jalacy Hawkins)



Nacido el 18 de Julio de 1929 en Cleveland, Ohio, USA
Fallecido el 12 de Febrero de 2000 en Neuilly-sur-Seine, Francia
ESTILOS: Early R&B, Rock & Roll
BIOGRAFIA

Jalacy Hawkins paso del ring al escenario cuando en 1952 colgó su uniforme de soldado de Estados Unidos con destacadas aptitudes pugilisticas y se dedico con gran determinacion, aunque también con ciertas dificultades, a su antigua pasion por el rhythm and blues. Hawkins, que en honor a la potencia de su voz de baritono, se hizo llamar Screamin' Jay Hawkins, tenia veintitrés años. Habia nacido en Cleveland, Ohio, el 18 de julio de 1929 y desde niño habia vivido los fermentos musicales y sociales que luego encontrarian su reflejo en la epopeya del rock
nroll. También estaba fascinado por el blues y el swing, nutriendose de películas hollywoodianas, del denominado country-blues y el jazz y venerando como a mitos personales a artistas del calibre de Cab Calloway y Louis Jordan. Siendo adolescente, intento estudiar piano pero una vez aprendido lo elemental repudio a su maestro, y lo mismo hizo con el saxo tras haber aprendido unas cuantas lecciones de un vecino suyo llamado Wimpey. El resto, Jay lo aprendio mucho mejor escuchando discos. De hecho, el talento de Hawkins era inconsciente, y asi lo demuestran tanto sus composiciones como las interpretaciones que hizo, fruto de una tecnica espontanea y personalisima, nunca estudiada.

Su aproximacion al boxeo también tuvo tales caracteristicas. Se desarrollo en los ocho años en que Hawkins fue soldado, desde 1944, cuando tenia apenas quince años, hasta 1952. Su carrera pugilística culmino cuando Jay obtuvo una sangrienta victoria sobre Billy McCann cuando luchaban por el titulo de campeon de Alaska de pesos medios. En el combate, Hawkins hizo gala de su falta de inhibicion y de su poco respeto a las reglas, tal como lo haria luego en el mundo de la musica. Acto seguido, dejo el ejercito, colgo los guantes y se relaciono con el saxofonista Arnett Cobb y con otros artistas como Gene Ammons, James Moody e Illinois Jacquet. Después se unio a la banda de Tiny Grimes, quien habia cosechado un notable exito en los años cuarenta en el mundo del rhythm and blues. En la banda de Grimes, Jay era saxofonista, pianista y cantante, pero tambien era chofer y camarero. Pronto destaco como un interprete de fuerte personalidad. Estas dotes junto a la potencia de sus pulmones, le permitían compensar su limitada calidad tecnica. En este periodo, Jay también grabo su primer disco, aunque no obtuvo ningún exito.

Los dos temas del single eran 'Why do you waste my time' y 'Carnation hop boogie', que fueron publicados en aquel mismo año (1952). Acusando de su fracaso a Grimes, Jay se paso a la banda de Lynn Hope, que, por un tiempo, acompaño al gran Fats Domino, pero las relaciones de Hawkins con este ultimo se hicieron tensas y, perdido su puesto, el joven musico de Cleveland decidio, aconsejado por Wynonie Harris, ir por libre. El promotor Irv Nahan y el disc-jockey Alan Freed lo ayudaron, y Jay grabo entre 1954 y 1956 una serie de discos que lo anunciaban como el poeta maldito del mundo del rock. Entre sus temas destacaban 'Not any more', 'Baptize me in wine', 'Please try to understand' y 'I found my way to wine' en 1954, 'This is all', 'She put the whammy on me' y 'You’re all of my life to me' en 1955, y 'Even though', 'Talk about me', 'Take me back' y 'I is' en 1956. Temas, todos ellos, centrados en un blues urbano exuberante y muy influido por Louis Jordan, con tintes melodramaticos en 'I put a spell on you', que grabada para la Columbia obtuvo un notable éxito debido tambien a los arreglos de Leroy Kirkland y a la producción de Arnold Maxim.

Entre ambos consiguieron dar una mayor audibilidad a los aullidos salvajes de Hawkins, que ante el micro y literalmente como una cuba solo era capaz de lanzar desgarradores aullidos, hasta el punto de que un discografico definio sus actuaciones como demasiado canibalescas. Pero Freed aprovecho habilmente estas insolitas caracteristicas, presentando a Hawkins como el salvaje del rock
nroll y atrayendo la atención sobre sus excesos con la botella y sobre su caracter insultante. Siguiendo esta llnea, el artista se presentaba al publico con un aspecto extravagante, con turbantes, tunicas y ropas multicolores, garras de leopardo, craneos entre sus manos y demás complementos de terror.

Su participación en la celebre pelicula Mister rock’n’roll y la publicacion de 'Spell', 'There’s something wrong with you' y 'Alligator wine' no consiguieron, sin embargo, llevar a Hawkins a las listas. Pero el siguió produciendo unos temas insolitos y unicos, de 'maudit propenso al noir' segun un critico, alternandolos con otros mas serios, y permaneciendo como una figura enigmatica que sin conseguir convertirse en una verdadera estrella seria emulado por artistas como Alice Cooper y George 'Funkadelic' Clinton. Jay veria su 'Spell' interpretado por Nina Simone, por Alan Price y por The Creedence Clearwater Revival, colaborando ya en los ochenta con Keith Richards.

DISCOGRAFIA

1958- At Home with Screamin' Jay Hawkins

1969- What That Is!

1970- Because Is in Your Mind

1970- Screamin' Jay Hawkins

1972- A Portrait of a Man and His Woman

1977- I Put a Spell on You

1983- Real Live

1985- Live

1989- Live & Crazy

1991- Black Music for White People

1991- From Grand and Gotham

1993- Stone Crazy

1994- Rated X

1994- I Shake My Stick at You

1995- Somethin' Funny Goin On

1998- At Last

1999- Live at the Olympia, Paris