HISTORIAS DE ROCK
Phil Spector

PHIL SPECTOR (Harvey Phillip Spector)



Nacido el 26 de Diciembre de 1940 en New York
ESTILOS: Brill Building Pop, Early Pop-Rock, Girl Groups, Rock & Roll, Blue-Eyed Soul, Early R&B, Pop-Soul, Soul, Teen Idols, Baroque Pop
MIEMBRO DE: Teddy Bears
BIOGRAFIA

Mucho se ha escrito sobre Phil Spector. Sin embargo, su figura se mantiene enigmática. Aquel que fue definido como el más célebre productor discográfico de la música pop, fue responsable, a comienzos de los años sesenta, de un gran progreso en la calidad del sonido, tanto en Nueva York como en Los Angeles, inspirando a toda una generación de músicos, autores e ingenieros de sonido. Spector no fue sólo un productor de genio, sino también un discógrafo de talento, creando una dinámica compañía independiente. Su vida privada, su personaje, son misteriosos; nadie tenía su estilo, en extremo extravagante, para vestir. Gastaba con indiferencia camisas de brocado, zapatos puntiagudos, extrañas gafas de sol y cabellos largos; todo eso en 1962. Spector llegó a Nueva York como joven aprendiz de estudio de grabación, en 1960; en 1966 se retiró prácticamente del mundo discográfico. Además de su excéntrico modo de vida, de él se conocen la obsesión de vivir en un palacio fortificado, protegido por guardaespaldas; su costumbre de vivir en la oscuridad, en habitaciones oscuras.

El aislamiento patológico aunado a la paradójica necesidad de rodearse de un público que le diera ocasión de exhibirse. Phil Spector nació el 26 de diciembre de 1940 en el Bronx, en Nueva York, en el seno de una pequeñoburguesa familia judía. En 1953 la madre de Phil, viuda desde cuatro años atrás, se trasladó con su hijo y su hermana Shirley a Los Angeles, a la comunidad hebrea de Fairfax Avenue. Phil fue inscrito en el colegio de Fairfax High; en los dos últimos años de estudio formó con dos compañeros, Marshall Leib y Annette Kleinbard, un grupo vocal que tomó el nombre de The Teddy Bears. Una de las primeras canciones compuestas por Spector está dedicada a su padre y lleva por título 'To know him is to love him'. En contraste con sus producciones sucesivas, la composición es lenta y solemne, casi funeraria, aunque no desprovista de matices mórbidos y ensoñadores. En 1958 The Teddy Bears realizaron una audición con Lou Bidell, copropietario de Era Records, un sello independiente de Los Angeles. Bidell los llevó a los Gold Star Studios de Hollywood para grabar una maqueta.

Durante aquellas sesiones, con Spector en la guitarra rítmica, Leib al piano y Annette Kleinbard como cantante, se registraron cuatro temas, entre ellos 'To know him is to love him', que se publicó en un single. Éste salió en agosto de 1958 para la compañía Dole, asociada de Era, y se convirtió en un éxito. Habiéndose licenciado en la Fairfax High, Spector se empleó como asistente en la compañía discográfica de Bidell. Pero cuando su canción ascendió hasta el primer puesto de las listas de éxitos, empezó a dedicar todo su tiempo al trabajo con The Teddy Bears. Insatisfecho con Dore, Spector transfirió su grupo a Imperial, donde se convirtió en productor de su primer álbum. Incluso en este estadio inicial, Spector, que no tenía todavía veinte años, era extremadamente perfeccionista, tanto que Lew Chudd, titular de Imperial, tuvo que encargar a un productor que controlase que el trabajo se acabara para la fecha estipulada. El álbum no fue un éxito, pero dio a Spector la primera experiencia para proseguir en la actividad que sería la más importante para él, la producción.

Durante las grabaciones había conocido a Lester Sill, un intrigante de Hollywood, colaborador de Lee Hazlewood, que era el productor de Duane Eddy. Los discos de Eddy eran reconocibles por la particular reverberación de la guitarra, creada por Hazlewood en su pequeño estudio de Phoenix. Uno de los más inventivos productores rock de su tiempo, Hazlewood se llevó consigo a Spector para Phoenix y le enseñó a usar el eco y a mezclar los sonidos en una grabadora de tres pistas. Entonces Spector solicitó ir a Nueva York para estudiar el trabajo de Leiber y Stoller, entonces en la cresta de la ola por sus éxitos con The Coasters y The Drifters. Con diecinueve años de edad, en mayo de 1960, Spector llegó a Nueva York y comenzó a trabajar para Leiber y Stoller, tocando la guitarra en las sesiones de The Coasters y de The Drifters. Como autor, Spector realizó junto a Jerry Leiber 'Spanish Harlem', un éxito, en 1961, del ex cantante de The Drifters, Ben E. King. Los textos eran el punto débil de Spector, pero a través de sus editores se unió con varios autores y participó en los trabajos de producción que llevaron al éxito a Ray Peterson con 'Corrina Corrina', a Curtis Lee con 'Pretty little angel eyes' y a Gene Pitney con 'Every breath I take', todos ellos en 1961.

Particularmente el disco con Pitney hacía presagiar sus posteriores producciones: era audaz, experimental, casi descontrolado. Era también uno de los discos más caros que jamás se habían realizado en Nueva York, con un costo de 14.000 dólares por una sola sesión de grabación. Además, Spector aprendió de Leiber y Stoller nociones precisas para lanzar al éxito a artistas, para trabajar con los editores discográficos, y algunas reglas de comportamiento para convertirse con éxito en un productor independiente. En este período Spector conoció a los autores de los que, en calidad de productor, se sirvió el resto de su carrera. En diciembre de 1960, de regreso a las orillas del Pacífico, Spector reemprendió el trabajo con Lester Dill y produjo al trío vocal femenino The Paris Sisters, su primer grupo de muchachas. Como más adelante The Ronettes y The Crystals, The Paris Sisters demostraron ser un material ideal; con ellas, Spector produjo cinco singles, entre los cuales el mayor éxito fue 'I love how you love me', en 1961. A finales de dicho año nace la compañía Philles, creada por Spector en sociedad con Dill.

El nuevo sello se afirmó pronto, con dos éxitos de The Crystals, 'There's no other like my baby' y 'Uptown', un descubrimiento del propio Spector. En 1962 la participación de Dill pasó a manos de Phil, que se convirtió en el único propietario de Philles. En seguida supo rodearse de los mejores músicos, arreglistas y técnicos de sonido entre los que trabajaban en California. Comienza así una interminable lista de éxitos: 'He's a rabel', 'Zip-a-dee-doo-dah', 'He's sure the boy I love', 'Why do lovers break each others hearts', 'The boy I'm gonna marry', 'Da doo ron ron', 'Not too young to get married', 'Then he kissed me', 'Be my baby', 'A fine fine boy', 'Baby I love', 'Walkin' in the rain', 'You've lost that lovin' feelin'', 'Just once in my life'. Los artistas que llevaron al éxito estas canciones fueron The Ronettes, The Righteous Brothers, The Crystals, Bob B. Soxx and The Blue Jeans y Darlene Love. Pero los artistas resultaban secundarios ante el trabajo de Spector, y estos discos se conocieron como Phil Spector Records: era la labor del productor la que los cualificaba; esto resultó evidente cuando, en 1969, al salir de su aislamiento, Spector condujo a la fama a un mediocre cantante de Las Vegas, Sonny Charles, actuando como productor de su 'Black pearl', que fue el único éxito en la carrera del cantante.

Para llevar al disco las ambiciosas propuestas orquestales que tenía en mente, Spector necesitaba buenos arreglistas. Uno de ellos fue sin duda Jack Nitzche; su contribución, por ejemplo, en piezas como 'Baby I love you', de The Ronettes, o 'River deep mountain high', de Ike and Tina Turner, es tan crucial como la de compositores e intérpretes. Pero en la medida en que se fiaba de sí mismo como compositor, prefería combinar sus habilidades con las ideas melódicas de los mejores autores; el editor Don Kirshner le proporcionó un buen número de canciones, como 'He hit me', de Goffin y King, o 'Uptown', 'He's sure the boy I love' y otras, firmadas por Mann y Weil. Trabajando a un ritmo demoledor, condenados a producir forraje para adolescentes por los editores, éstos y otros autores encontraron a Spector tan revitalizador que con frecuencia le entregaron sus mejores canciones. Eso sucedió con Ellie Greenwich, una autora que escribió con Tony Powers y Jeff Barry algunas de las mejores composiciones de la factoría Spector. En 1964 Spector trabajó con otros autores, como Pete Anders y Vinnie Poncia.

Resultaba claro que ponía mucha atención en la elección de los autores, para que las canciones tuviesen siempre un emotivo impacto final. Muchos sostienen que incluso los estudios de la Gold Star fueron fundamentales en las creaciones de ese sonido particular. Cierto es que la Gold Star era la única sala del mundo en la que se podía obtener ese particular efecto de eco, gracias a la acústica exclusiva de una de sus salas. A juzgar por sus discos, el sonido de Phil Spector resultaba una potente oleada de ritmo obtenida por la unificación de muchos elementos diversos, sin preocupaciones por la nitidez del efecto final. El único instrumento en primer plano es siempre la batería, por lo general a cargo de Hal Blaine o Earl Palmer, un verdadero trueno, capaces de apuntalar los temas con una solidísima base rítmica. Los otros instrumentos, a veces más de cuarenta, siguiendo los arreglos de Nitzsche, proporcionaban a Spector la materia prima para su sonido. Las sesiones eran largas y elaboradas, y todo adquiría forma con las mezclas. El trabajo no era como el de hoy en día, en el que cada músico tiene su propia pista: entonces se trabajaba con un equipo de tres o cuatro pistas, y mezclar los sonidos con el justo equilibrio no era empresa fácil.

Spector copiaba en una pista la base rítmica, a la que después unía los instrumentos de cuerda y los coros. Spector había creado Philles no sólo para realizar sus sueños musicales dentro de una sala de grabación, sino también para confeccionarlos y promoverlos a su manera. Las compañías independientes estaban especializadas en rhythm and blues, country u otros sectores particulares; por el contrario, Spector decidió desafiar a las multinacionales en su propio terreno, el del pop, y, manteniendo su autonomía en los enfrentamientos con los colosos discográficos, se puso a editar sus discos. Cuando se separó de su célebre grupo de muchachos, el productor se puso a trabajar con The Rightheous Brothers. Pero éstos se mostraron menos manejables que los grupos a los que Phil estaba acostumbrado. Fue entonces cuando Spector se tropezó con Ike & Tina Turner. A pesar de ser famosos en el ambiente rhythm and blues, no habían entrado nunca en el Top 100. Spector les ofreció 20.000 dólares para rescindir el contrato que les unía a Tangerine, y los fichó para su compañía. Spector les confió 'River deep mountain high', que fue casi ignorada por la prensa y la radio.

Cuando el disco se reveló como un fracaso, y el mundo discográfico le volvió la espalda, Spector sufrió tal shock que decidió retirarse. Sin Spector, Philles se paralizó y sus artistas fueron absorbidos por otros productores. Tras un período de retiro, Spector resurgió, a finales de los sesenta, y trabajó para The Beatles, mezclando y produciendo las cintas grabadas en 'Abbey Road' durante la filmación de la película 'Let it be': un trabajo que se publicó más tarde en un álbum homónimo, pero realizado por encargo, y sin la colaboración de Lennon y McCartney. Los mejores trabajos fueron los efectuados con George Harrison, el triple álbum 'All things must pass', y con John Lennon, 'Imagine'; pero su intervención ya no era tan creativa y moderna: estaba trabajando con artistas cuya popularidad superaba la suya, y Spector sólo era uno más entre los buenos productores en activo.

En los años setenta trabajó con Leonard Cohen para 'Death of a ladies man', revelándose totalmente inadecuado para la producción de un artista de ese género. Pero el declive de su imagen no debe hacer olvidar la importancia que tuvo para crear una imagen diferente del productor discográfico. En 1961, su slogan era Os damos hoy el sonido de mañana, y efectivamente, sus grabaciones mantienen intacta, en los años ochenta, la excitación que provocaban en los sesenta. El progreso tecnológico ha vuelto anticuados muchos discos de la época, pero no los de Spector, realizados en primitivas salas de grabación, con equipos de tres pistas, que aún tienen el poder de sorprender.

DISCOGRAFIA

1963- Christmas Gift For You From Phil Spector

1976- Phil Spector Wall Of Sound, Vol. 5: Rare Masters Vol.1

1977- Phil Spector'S 20 Greatest Hits

1991- Back To Mono (1958-1969)

2002- Wallpaper Of Sound: The Songs Of Spector And The Brill Building

2008- Phil Spector'S Wall Of Sound Retrospective