HISTORIAS DE ROCK
Johnny Hallyday

JOHNNY HALLYDAY (Jean-Philippe Léo Smet)



Nacido el 15 de Junio de 1943 en Paris, Francia
Fallecido el 6 de Diciembre de 2017 en Marnes-la-Coquette, Francia
ESTILOS: French Pop, French Rock
BIOGRAFIA

La única estrella de la primera década del rock and roll en Europa seria Johnny Hallyday, quien se conviertio en una estrella del rock frances y europeo, beneficiandose de su notable carisma y del impacto que causo ser el primer rocker que no cantaba en ingles. Sin contar con el hecho de que era frances y, por tanto, apoyado incondicionalmente por sus compatriotas, famosos en todo el continente por su chauvinismo y por su obsesion por la grandeur. Ser frances influia mucho, en lo bueno y en lo malo, en su larguisima carrera artistica. De hecho, todo influyo en el exito de Johnny, pero sobre todo fueron importantes los factores externos, como su nombre, su aspecto y el mundo que el queria representar. Pero especialmente su nombre: tras la primera oleada del rock’n’roll de los cincuenta, medio mundo se volvio loco intentando componer canciones de este estilo, aunque tras un primer periodo de aprendizaje se penso que tambien el nombre tenia su importancia. Y los franceses fueron los primeros en comprenderlo y, en particular, un muchachito aun desconocido, pero cuyo pseudonimo se haria bastante famoso, Dick Rivers.

Siguiendo los pasos de Rivers, Jean-Philippe Smet, nacido en Paris el 15 de junio de 1943, comprendio que si queria hacer fortuna con la musica americana, tenia que adoptar un pseudonimo. Se decidio por Johnny, que es la traduction de Jean, Hallyday, una deformation de la palabra holy day, vacaciones. Despues tuvo que cambiar de imagen. En esta materia no necesitaba ser tan sutil, se fijo en Elvis, si bien por entonces, a finales de los cincuenta, Elvis ya no era el unico modelo de rock’n’rollero. En cuanto a su aspecto, era perfecto: pelo rubio, patillas largas, tupe y ojos penetrantes. No habia dejado escapar ni un detalle, todo estaba preparado para que Johnny se convirtiera en la primera estrella del rock europeo de los primeros sesenta. Hallyday-Smet tuvo una infancia desastrosa. Con padres violentos que solian ausentarse largas temporadas y habituado a la soledad, correteaba por los suburbios parisinos junto a sus pequeños compañeros de gamberradas. Era su lider desde niño, y cuando se le metio en la cabeza dedicarse a la musica no pudo ser otra cosa que el lider del grupo, si bien dos de los miembros de su conjunto eran mucho mas habiles con la guitarra que el.

Los principios fueron terribles: disputas entre los miembros del grupo, jovenes representantes sin demasiados escrupulos que vendian el cuarteto de Johnny a precios insultantes y ni sombra de un contrato discografico. Por suerte, llego el twist...Hoy dia, aquel Johnny esta considerado como un imitador de Elvis, pero, en realidad, su verdadero punto de referencia era Cliff Richard. En efecto, mas que al rock’n’roll, siempre fue mas proclive a la cancion ligera y desde los primeros momentos mostro una gran capacidad para adaptarse a la sensibilidad media. Eso si, sus raices contestatarias, rebeldes, fruto de sus peripecias en los suburbios de Paris, se mantuvieron y aun se mantienen, aunque el rock and roll siempre fue para el una excusa, un genero musical con el que darse a conocer. El twist era una variante del rock’n’roll, aunque sobre todo era un baile, que en America seria popularizado por Chubby Checker, quien triunfo en 1961 con la cancion titulada precisamente 'The twist'. Artista con grandes dotes de showman, en pocos años se convirtió en un numero uno con una serie de temas arrolladores, entre ellos una cancion que intereso muchisimo al rubio parisino en busca de fortuna, 'Let’s twist again'.

Como vivia en Francia y creia que a los franceses no les gustaba mucho lo que no estuviera en su propio idioma, Hallyday convirtio 'Let’s twist again' en 'Vien danser le twist'. Desde el punto de vista musical, no habia grandes diferencias entre las dos canciones, pero desde el punto de vista del idioma fue una gran revolucion. Si en Inglaterra hacia tiempo que se tenia la costumbre de rehacer en casa los exitos americanos, esta era la primesa vez que en Francia se rehacia y traducia una cancion, y no solo eso, tambien se cambio su significado. Esta imagen agresiva de Johnny, su voz ronca y el tono aspero de su invitacion a bailar el twist catapultaron a Johnny primero a las listas francesas y despues a las de media Europa. Su version francesa del hit americano arraso en todo el continente, llegando a vender dos millones de copias. Fue la consagracion del divo parisino, quien de pronto se vio cruzando las puertas de mayor prestigio de Francia, un contrato por 8 años con la poderosa Barclay y los teatros franceses guardando fila ante la puerta de su representante para conseguir actuaciones del nuevo idolo.

En 1962 Hallyday tenia que hacer algo nuevo, de modo que se publicaria el album 'Johnny Hallyday sings America’s rockin’ hits', una recopilacion de los mayores exitos de Elvis y compañia en version europea. El exito del album fue tal que incluso llego a entrar en las listas americanas, conquistadas muy ocasionalmente por el exotismo de ciertos cantantes. Fue el inicio de una carrera internacional de gran exito que duraria al menos diez años y que Johnny, inteligentemente, mantuvo viva con continuos viajes a Londres y Memphis para grabar material lo mas parecido posible al original. En sus redes cayeron tanto grandes exitos norteamericanos como canciones poco conocidas, que le vendian las compañias anglosajonas. Entre sus altibajos de calidad, algo se mantuvo constante: el exito comercial. La prensa del corazon tambien impulso su carrera. En un atardecer atestado de fotografos y fans enloquecidas, Johnny se caso en Paris con Sylvie Vartan, una cantante que ya tenia un discreto exito en Francia y que era la artista que tuvo el honor de actuar antes de los Beatles en su concierto de 1964 en el Olympia de Paris.

En el aire flotaba el cambio, y Bowie lo intuyó a71), aún hoy considerado uno de los más bellos, en verdad el manifiesto del arte desarrollado por Bowie durante los años se eran Marc Bolán y sus T. Rex, Slade, Cary Glitter y Mott The Hoople. Y, naturalmente, David Bowie. El músico, convencido por los buenos resultados de 'Hunky dory', acentuó algunas de sus costumbres. Declaró a Melody Maker: 'Soy homosexual, también lo era en los primeros tiempos, cuando todavía me llamaba David Jones'. Ciertas o no, sus declaraciones tuvieron un eco inmenso acentuadas por un aspecto cada vez más descaradamente provocador: cabellos pintados con tintes fluorescentes, ropa andrógina, monos de material plástico. Así nació Ziggy Stardust: un poco alienígena, un poco individuo cibernético, con un aire de inquietante juglar del cambio. La pareja causo impacto en la gente, que veia en ella exito, arte y belleza. La fama de Hallyday, gracias a las portadas de las revistas que inmortalizaron su matrimonio, supero los confines de Francia y llego a toda Europa. Sylvie Vartan, aprovechando el bullicio levantado por su boda, grabo un par de discos en otros idiomas europeos.

Una de estas canciones fue 'Comme un garçon', un manifiesto de contenidos prudentemente feministas, en el que la bella cantante francesa defendia su derecho a vestir como le apeteciera. Con la llegada de los Beatles, la fama de Hallyday sufrio un notable descenso: su imagen estaba demasiado ligada a una era ya pasada y los cuatro futuros barones del imperio britanico hablaban a los jovenes realmente con su propio lenguaje. No le quedaba mas remedio que cambiar, como lo habia hecho su modelo, Cliff Richard, su repertorio, incluyendo temas mas pop. En Francia las cosas marchaban bien, aunque tuvo que abandonar sus desembarcos en los mercados anglosajones. Por su parte, en el resto de Europa le quedaba el hueco que le dejaban los Beatles y los Rolling Stones. La primera cancion de la nueva epoca de Hallyday fue 'Que je t’aime', que rapidamente escalo las listas europeas. Al año siguiente, en 1968, Johnny realizo una gran gira por Europa, aprovechando el exito de sus canciones, interpretadas a duo con su mujer, Sylvie.

A finales de los sesenta y principios de los setenta el proposito de Hallyday era el de revitalizar su musica con el apoyo de instrumentistas de alto nivel. Asi aumentaron sus viajes a Inglaterra, y cuando no viajaba el hacia cruzar el canal a musicos del calibre de Steve Marriott, Jimmy Page, Peter Frampton y Mick Jones, quien escribiria algunos temas para Johnny. Como sucedio tambien con el gran Elvis, la vida artistica de Johnny cambio sustituyendo plateas de adolescentes por publico adulto atraido por su espiritu romantico y su gran habilidad como interprete. Hallyday, disco tras disco, se convirtio en un verdadero entertainer capaz de pasar de un genero a otro sin problemas, incluso uniendo estilos diferentes con el unico nexo de su figura, que a pesar de los años no abandono un cierto sentido de rebeldia expresado en sus chaquetas de cuero y su pasion por las motos. Tambien paso por Sanremo, en el festival de 1982. La inquieta carrera de Johnny Hallyday tambien ha tenido algunas divagaciones cinematográficas. Ademas de las peliculas que protagonizo junto a Sylvie Vartan, pocas y malas, actuo en dos buenas peliculas: Detective, de Jean-Luc Godard, y Consejo de familia, de Costa Gavras.

DISCOGRAFIA

1960- Hello Johnny

1961- Et Ses Fans au Festival de Rock 'n' Roll

1961- Salut les copains!

1961- T
ête à Tête Avec Johnny Hallyday

1962- Johnny
à l'Olympia

1962- Recentissime!

1962- Retiens la Nuit

1962- Sings America's Rockin' Hits

1963- D'o
ù viens-tu Johnny?

1964- Olympia 64

1964- Les Rocks les Plus Terribles

1965- Halleluyah

1965- Johnny Chante Hallyday

1966- La Generation Perdue

1967- Johnny 67

1967- Olympia 67

1967- Au Palais des Sports 67

1968- Jeune Homme

1968- Reve et Amour

1969- Au Palais des Sports 69

1969- Riviere Ouvre Ton Lit

1970- Vie

1971- Flagrant D
élit

1972- Country-Folk-Rock

1973- Insolitudes

1973- Johnny on Stage

1974- Je T'Aime Je T'Aime Je T'Aime

1974- Rock 'N' Slow

1975- Rock
à Memphis

1975- La Terre Promise

1976- Derriere l'Amour

1976- Hamlet

1976- Palais Des Sports 76

1977- C'est La Vie

1978- Solitudes a Deux

1979- Pavillon de Paris

1980- A Partir de Maintenant

1981- Pas Facile

1981- En Pi
èces Détachées

1981- Black Est Noir

1982- Palais des Sports 1982

1982- Quelque Part un Aigle
…

1983- Entre Violence et Violon

1984- Special Enfants du Rock

1984- Au Z
énith

1985- Rock 'n' Roll Attitude

1986- Gang

1988- La Peur

1989- Cadillac

1991- Ca Ne Change Pas Un Homme

1993- Plein Succes

1993- Parc des Princes 1993

1993- Les Bras en Croix

1994- Tes Tendres Annees

1994- Rough Town

1995- Lorada

1996- Destination Vegas

1998- Ce Que Je Sais

1999- Sang pour Sang

2000- 100% Johnny: Live a la Tour Eiffel

2000- Olympia 2000

2001- Madison Twist

2002-
À la Vie, À la Mort!

2003- Parc des Princes 2003

2003- Live Au Parc Des Princes 2003

2005- Ma V
érité

2006- Jean-Philippe

2006- Flashback Tour Live: Palais des Sports 2006

2007- Le C
œur d'un Homme

2007- La Cigale: 12-17 D
écembre 2006

2008- Stade de France 1998

2008-
Ça ne finira jamais

2009- Faces a Faces

2009- Tour 66: Stade de France 2009

2011- Jamais Seul

2012- L' Attente

2013- Parc des Princes 20eme Anniversair

2013- Johnny Hallyday
À Laroche Migennes Et Au Vieux Colombier

2014- Rester Vivant

2015- De l'Amour

2016- Rester Vivant Tour

2018- Mon pays c'est l'amour