A finales de los años sesenta tomaba cuerpo en Estados Unidos una corriente de rock anárquico y subversivo que tenía sus centros en Detroit, donde predominaban los grupos caracterizados por la agresividad y la demencia (MC5, The Stoges), y Los Ángeles, donde el acento recaía en la sátira y el mestizaje cultural (Frank Zappa, Captain Beefheart); el denominador común era la teatralidad, que a mediados de los setenta fue asumida por personajes como Alice Cooper, New York Dolls, Tubes. En particular, la energía brutal y sadomasoquista de Iggy and The Stooges ejercería, siete u ocho años después de su primer disco, una fuerte influencia sobre el movimiento punk y sus más famosos exponentes, los ingleses Sex Pistols. James Newel Osterberg, nacido el 21 de abril de 1947 en Ann Arbor, Michigan, cerca de Detroit, hijo de maestros, creció en un camping de roulottes. A los 18 años, introvertido y raro, milagrosamente superviviente de una serie de graves accidentes automovilísticos, James actuó como cantante y batería, en un grupo local, The Iguanas, del que le viene el sobrenombre "Iggy".
Después de pasarse a Prime Movers y The Chosen Few, Osterberg consolidó su amistad con el bajista Ron Asheton; reclutaron al hermano de éste, Scott, en el papel de batería y dieron vida a The Psychodelic Stooges, cuyo debut tuvo lugar, idóneamente, en la noche de Halloween de 1967: entre el público estaban MC5, su manager, John Sinclair, y un amigo de estos, Jimmy Silver, futuro manager de The Stooges. Cuando el grupo se amplió con el ingreso del bajista Dave Alexander, Ron se pasó a la guitarra e Iggy, que se había entretenido con guitarras hawaianas, pianos eléctricos, y electrodomésticos diversos, se convirtió en el cantante. Creándose una reputación de banda audaz, imprevisible y absurda (Iggy durante los conciertos se marcaba el pecho con una botella rota, se arrojaba a la platea armando bronca o se tendía sobre los brazos alzados del público haciéndose transportar sobre la muchedumbre), The Stooges tocaron el 28 de septiembre de 1968 en un concierto de beneficencia junto a MC5: Danny Field, un directivo de Elektra, entusiasmado por las cualidades de los dos grupos, obtuvo un contrato para ambos con su compañía discográfica, cuyo catálogo incluía ya a The Doors.
'The Stooges' (1969), producido por John Cale (que incluye en él algunas trazas de música experimental, particularmente en el largo y repetitivo 'We will fall'), es un disco desconcertante que tiene sus puntos fuertes en los rabiosos y transgresivos '1969', 'No fun' (después recobrado por Sex Pistols) y 'I wanna be your dog'. El discreto éxito comercial del álbum llevó a The Stooges a una intensa actividad en directo a través de USA y a la realización de una segunda prueba discográfica, 'Fun house' (1970), álbum grabado en Los Ángeles y producido por Don Gallucci, ex componente de Kingsmen. Posteriormente se produjeron cambios frecuentes en la organización del grupo, hasta la llegada del guitarrista James WiIliamson (ex Chosen Few). El grupo, minado por los conflictos internos y por cuestiones de drogas, se disolvió definitivamente en julio de 1971, tras un pavoroso accidente de tráfico. Al año siguiente les echaron un inesperado salvavidas desde Inglaterra: David Bowie había convencido a su manager, Tony DeFries, para que contratara a The Stooges.
Iggy y James Williamson fueron convocados en Londres, y la formación se completó con los hermanos Asheton (Ron volvió a tocar el bajo). Pese a las pésimas relaciones entre los cuatro americanos y DeFries, llevaron a cabo la grabación de un álbum. 'Raw power', publicado en julio de 1973, es un disco controvertido, por obra de las mezclas supervisadas por Bowie: pero algunos de sus temas (en particular 'Search and destroy') son decididamente válidos. La experiencia fue efímera; después de un concierto en el Michigan Palace de Detroit (documentado por un pésimo álbum en directo, 'Metailic K.0.'), a comienzos de 1974, The Stooges se separaron de una vez por todas. Siguió un período desastroso para Iggy Pop, entre toxicodependencia y reclusiones en hospitales psiquiátricos. Su amigo James Williamson le ayudó a recuperarse ocasionalmente. Algunas grabaciones de 1975 se editaron en 1978, recogidas en el álbum 'Kill city', que, dada la situación, resulta bastante satisfactorio, incluyendo, entre otras, la más bella canción de amor de Iggy, 'Johanna'.
Los hermanos Asheton siguieron sus actividades musicales, aunque en frentes marginales, Scott con The Sonic's Rendezvous Band, del guitarrista Fred "Sonic" Smith (ex MC5), y Ron con Destroy All Monsters y, junto al batería Dennis Thompson (también ex MC5), con New Order (no confundir con sus homónimos ingleses) y después con New Race. Por el contrario, el cantante fue resucitado por segunda vez por David Bowie, que se lo trajo a Europa y produjo sus dos mejores discos. El primero, 'The idiot' (1977), bastante oscuro y entretenido, contiene entre sus temas (todos compuestos por Pop-Bowie) joyas como el siniestro 'Sister midnight', el irónico 'Nightdubbing' y el tierno y erótico 'China girl' (después recobrado por David Bowie); 'Dum dum boys' está dedicado a The Stooges. En el segundo, 'Lust for life' (del mismo año), Iggy recupera la energía de finales de los años sesenta en Detroit, proponiendo temas estimulantes como 'The passenger', 'Some weird sin' y 'Lust for life'. Justo en medio del ciclón punk, mientras el sonido de Stooges era tomado como modelo por la mayoría de los grupos emergentes, Pop afirmaba su personalidad a través de un rock eléctrico de amplios horizontes.
Iggy volvió a actuar en directo, frecuentemente con Bowie acompañándolo a los teclados: 'TV eye' (1978) es un álbum grabado en directo que refleja estas experiencias, mezclando nuevas canciones y clásicos de The Stooges. En 1979 Pop regresó a USA y reanudó su colaboracion con James Wiliamson, que produjo 'New values'. Muy interesante resultó el siguiente, 'Soldier', para cuya realización y autoproducción reunió una banda muy heterogénea, con Glenn Matlock (ex Sex Pistols y Rich Kids), Ivan Kral (ex Patti Smith Group), Klaus Kruger (ex Tangerine Dream), Steve New (ex Rich Kids) y Barry Andrews (ex XTC). En 1981 se publicó 'Party', no muy sustancioso; de los acompañantes del álbum anterior sólo quedaba Kral. Después el cantante inició su colaboración con Chris Stein (ex Blondie) pero el productor no logró avivar al poco inspirado 'Zombie birdhouse' (1982). 'Choice cuts' (1984) suscitó escaso interés. lggy había interrumpido sus actuaciones en directo, retomándolas en 1986 tras haberse reunido nuevamente con Bowie para las grabaciones de 'Blah blah blah', disco válido aunque el esmero de la producción, la estructura compositiva y el comportamiento meditatico no encuadran al protagonista en el contexto más adecuado para él.
Entre sus temas figura 'Real wild child (Wild one)', brillante reelaboración de un rock'n'roll llevado a la fama por Bobby Rydell en 1960. En 1988 reapareció un lggy Pop muy cambiado. El álbum 'Instinct', en el que juegan un papel importante el productor Bill Laswell y el guitarrista Steve Jones (Sex Pistols y Professionals), recupera su corte agresivo y crudo, lejano al intelectualismo de Bowie. La buena forma en que Pop se encuentra a finales de los años ochenta parece derivar de las lecciones de aerobic y de la cocina macrobiótica de su mujer. El artista ha seguido demostrando que no es una reliquia del rock, hecho constatado por sus colaboraciones con Circus of Power, The Cult, y su participación en la banda sonora de 'Black rain', con el genial tema 'Living on the edge of the night'.