HISTORIAS DE ROCK
Henry Cow

HENRY COW



Formados en 1968 en Cambridge, Inglaterra
Disueltos en 1978
ESTILOS: Avant-Prog, Art Rock, Experimental Rock, Improvisation, Modern Composition, Prog-Rock, Jazz-Rock, Canterbury Scene
MIEMBROS: Fred Frith, Tim Hodgkinson, Chris Cutler, John Greaves, Lindsay Cooper, Dagmar Krause, Geoff Leigh, Georgie Born
BIOGRAFIA

La aventura de Henry Cow, uno de los grupos más politizados de la historia del rock progresivo empezó en 1968, año de las grandes agitaciones estudiantiles. Jeremy Webster Frith, artísticamente Fred Frith, y Tim Hodgkinson, ambos estudiantes de la Universidad de Cambridge, fueron los artífices del nacimiento del grupo. Tras una breve experiencia como dúo experimental, cuyo estilo había sido definido como "neo-Hiroshima", ambos, a finales de 1968, se unieron a Andy Powell, Rod Brooks y David Atwood y formaron el primer núcleo de Henry Cow, una formación inestable y cambiante. En el transcurso de un par de años, tras diferentes remodelaciones y después de la realización de una maqueta premiada por la radio estatal inglesa en el desarrollo del famoso programa de John Peel "Top Gear", la formación de Henry Cow se redujo y se consolidó en torno a las figuras de Fred Frith (guitarra, violín, xilófono, piano, voz), John Greaves (bajo, piano, voz), Tim Hodgkinson (teclados, vientos) y Chris Cutler (batería, piano, voz). En 1973 se les unió el poliinstrumentista Geoff Leigh y el grupo hizo su debut discográfico con el álbum 'Legend'.

La crítica y el público, que ya habían seguido y apreciado el grupo durante sus apariciones en pequeñas campañas "políticas" que habían precedido a la publicación del álbum, acogieron 'Legend' con gran entusiasmo. El mismo año Henry Cow reforzó su fama con un notable número de conciertos, una gira junto al grupo alemán Faust y la participación en el "Greasy Truckers Party", concierto realizado en el Dingwall's de Londres, del que se extrajo el dobre álbum en directo 'Greasy Truckers: Live at Dingwall's Dance Hall' (1973). En su música, como demuestra ampliamente el álbum de debut 'Legend', era fácil vislumbrar tanto la influencia del genial Frank Zappa y de los subversivos Faust como la de compositores clásicos del calibre de Stransvinsky y Varése. Henry Cow había logrado reunir todos estos elementos sugestivos, filtrándolos con un gusto y un criterio totalmente personales. La improvisación era uno de los puntos centrales de su música, sobre todo en directo, según la tradición de las mejores "freeband".

Pero cada movimiento estaba perfectamente estudiado, como declaró el propio Frith al semanario Time Out en 1976: "La música de Henry Cow era, paradójicamente, bastante más organizada a nivel estructural que la de cualquier otra banda de rock". Aprovechando el éxito obtenido con 'Legend' y los numerosos conciertos europeos (entre ellos una gira con Captain Beefheart), Henry Cow, tras haber sustituido a Geoff Leigh por Lindsay Cooper (contrabajo, flauta, oboe) grabó rápidamente su segundo álbum. Publicado en 1974 con el título 'Unrest', destaca por la homogeneidad del conjunto y por las brillantes invenciones de la banda, cada vez mas decidida a explorar nuevos horizontes musicales. Inmediatamente después de la publicación del álbum, Lindsay Cooper abandonó el grupo, mientras que Fred Frith grabó su primer disco en solitario, titulado 'Guitar solos' (1974). En el invierno del mismo año, Henry Cow decidió unirse a Slapp Happy, compañeros en la compañía discográfica Virgin. El primer resultado de la fusión de los dos grupos fue 'Desperate straights' (1975), álbum dominado por la voz enérgica de Dagmar Krause, cantante de Slapp Happy, pero logró recoger un discreto éxito entre la crítica.

Mientras tanto, la actividad artística de Henry Cow se hacía cada vez más frenética: los conciertos se sucedían, y en mayo de 1975 el grupo realizó en París una aclamada actuación junto a Robert Wyatt. Antes de finales de año, Henry Cow regresó a los estudios de grabación acompañado, otra vez, por el extravagante trío de Slapp Happy. Grabaron 'In praise of learning' (1975), álbum que deja entrever una mayor cohesión entre los músicos que, para la ocasión, renunciaron a los virtuosismos individuales para trazar un sonido más compacto e incisivo. Los textos constituyen un violento vehículo de mensajes políticos que reflejan la posición totalmente radical asumida por el grupo, que mientras tanto se ha convertido en un miembro activo del colectivo "Rock in opposition". No se trata de simples panfletos sino de letras tan comprometidas y complejas como la estructura musical de las composiciones.

A propósito de las posiciones asumidas, Frith, en una entrevista publicada por Impetus en 1976, declaró: "No hacemos afirmaciones políticas de manera pasiva. Estamos haciendo lo que los artistas considerados revolucionarios no hacen, esto es, agrandar las fronteras de nuestros medios de expresión. La música es nuestro trabajo, nuestro arte. Cambiamos la música introduciéndole nuestros mensajes y esto, con el tiempo, tiene un efecto revolucionario". El compromiso político de la banda volvió a atraer la atención y el interés del público europeo. En 1976 apareció el álbum doble en directo 'Concerts'. Mientras tanto John Greaves hizo las maletas, dejando su puesto al violonchelista Georgie Born. En esa misma época la banda, después de algunos problemas con el contrato, decidió romper relaciones con Virgin. En este momento los miembros de Henry Cow y de Slapp Happy se lanzaron a una serie de trabajos en solitario y de intrépidas colaboraciones de todo tipo. Fred Frith realizó 'Guitart solos 2' (1976) y mostró su capacidad guitarrística en los trabajos de Brian Eno, Residents, Robert Wyatt y otros eminentes nombres de la vanguardia musical.

Lindsay Cooper, por su parte hizo su aparición al lado de bandas y solistas como Comus, Egg, Hatfield & The North, National Health, Mike Oldfield, Talisker y Lol Coxhill. A causa de estas incursiones por territorios con frecuencia muy alejados de su campo de acción original, los músicos habían perdido a su regreso al seno del grupo, su espíritu de unión y de colaboración. Las diferencias dentro de la banda terminaron provocando la separación. Henry Cow/Slapp Happy abandonaron los escenarios inmediatamente después de la publicación de 'Western culture' (1978), notable y ambiciosa obra instrumental. La banda hizo oficial la separación con la siguiente declaración: "En nuestro décimo año de actividad, dejamos de trabajar como grupo fijo, aunque ninguno de nosotros excluye la posibilidad de futuras colaboraciones. El grupo en cuanto entidad aislada y centralizada no podría hacer más progresos": Frith, Cutler y Krause siguieron tocando juntos bajo el nombre de Art Bears, y realizaron tres álbumes ('Hopes and fears' de 1978, 'Winter songs' de 1979 y 'World as it is today' de 1981).

DISCOGRAFIA

1973- Leg End

1973- Live at Dingwalls Dance Hall

1974- Unrest

1975- In Praise of Learning

1975- Desperate Straights

1976- Concerts

1979- Western Culture

2008- Stockholm & G
öteborg

2009- The Road, Vols. 1-5

2009- The Road, Vols. 6-10