Formados en 1963 Disuelton en 1976 ESTILOS: Blues-Rock, British Psychedelia, Hard Rock, Prog-Rock, Psychedelic/Garage, Album Rock, Heavy Metal MIEMBROS: Tony McPhee, Peter Cruickshank, Alan Fish, Clive Brooks, Ken Pustelnik, TS McPhee, Dave Anderson, Dave Boorman, Dave Wellbeloved, Martin Kent, Mick Cook, Mick Jones, Mick Kirton, Rick Adams, Steve Rye, Tom Parker
BIOGRAFIA
Groundhogs no eran blue británico en su más puro sentido de la palabra. Eran emblemáticos, propensos en tocar demasiado tiempo riffs básicos, pero no podian competir con los cantantes de blues americanos en términos de presencia vocal, y sus textos no eran tan calientes. Por otro lado, a veces alargaban los temas de maneras inesperadas, generalmente a manos de su fuerza creativa, el guitarrista y vocalista TS (Tony) McPhee. Por un tiempo también fueron extremadamente populares en Gran Bretaña, aterrizando con tres álbumes en el Top Ten de ese país a principios de los años 70. Las raíces de Grounhogs se remontan a mediados de los años 60, cuando McPhee ayudó a formar el grupo, cogiendo el nombre de una canción de John Lee Hooker. De hecho, Groundhogs apoyaron a Hooker en algunos de los programas británicos de los años 60 y también en un oscuro LP. En 1966, Groundhogs evolucionaron hacia la psicodélia con 'Herbal Mixture'. Su único single, 'Machines', aparecería en las compilaciones de rarezas psicodélicas décadas más tarde.
Después de 'Herbal Mixture', McPhee estuvo una temporada con la banda John Dummer Blues antes de volver a Groundhogs a finales de los años 60. Inicialmente como cuarteto (con el bajista Pete Cruickshank de la formación original), acabaron como trío antes de editar 'Thank Christ for the Bomb', Top Ten en el Reino Unido en 1970. La configuración en trío, así como la voz vagamente parecida a la de Jack Bruce de McPhee, les asimilaba con el sonido de Cream. Eran menos inventivos que Cream, pero a menudo se esforzaban contra las limitaciones con riffs torcidos y cambios inesperados de acordes. Las letras de McPhee eran declaraciones obscuras y hostiles contra el establishment, a menudo difíciles de descifrar, tanto en significado como en contenido.
Su continuacion, 'Split', fue menos sofisticado, y sucumbió a algunas de las indulgencias blues-hard rock del período. McPhee siempre fue un guitarrista impresionante y muy versátil, ducho en estilos eléctricos y acústicos. 'Who Will Save the World? The Mighty Groundhogs!', de 1972, fue su última entrada en el Top Ten. McPhee se alejaba más del territorio blues hacia reinos algo progresivos, incluso agregando Mellotron y armonio. Groundhogs nunca llegaron a ser conocidos en los EEUU, donde grupos algo similares como Ten Years After eran muy famosos. Aunque McPhee y la banda no han tenido mucho exito en términos comerciales o críticos en su país natal desde los primeros años 70, se han mantenido activos como girando y grabando desde entonces.
DISCOGRAFIA 1965- Hooker and the Hogs
1968- The Groundhogs with John Lee Hooker and John Mayall