'Pin Ups' significo para David Bowie lo que 'Moondog Matinee' (que, curiosamente, apareció el mismo mes) supuso para The Band, es decir, que no parecen encajar en ningun sitio en absoluto. Al igual que un montón de fans de Levon Helm y compañia no podían entender que un grupo de rock'n'roll y R&B, con su impresionante catalogo de canciones originales, editara un álbum de covers, los fans de Bowie, después de disfrutar de una serie de LPs ferozmente originales desde 'The Man Who Sold The World' en 1970, no fueron capaces de digerir bien esta grabación de covers de hits britanicos de los 60s. 'Ziggy Stardust' y 'Aladdin Sane' establecio a Bowie como el más original de los rockeros glam de toda Inglaterra (aunque los fans de Marc Bolan lo pongan en duda hasta el dia de su muerte), por lo que un álbum de covers no tiene ningún sentido y fue especialmente confuso para los aficionados americanos. Excepto 'Friday on My Mind' de los Easybeats y 'Shapes of Things' de Yardbirds pocos temas eran hits de sus propios autores, y el tema 'I Can't Explain' de los Who y 'Anyway Anyhow Anywhere' eran los únicos cuyas versiones originales eran fáciles de conseguir o habian sonado con mucha frecuencia en la radio.
Todo lo demás era mas una lección de historia, para fans de Pink Floyd, cuyo conocimiento de dicha banda más allá de 'Atom Heart Mother' era poco, o sobre el rock de Liverpool ('Sorrow'), ya que era un recorrido por los gustos musicales de Bowie en los años 60. Era una mezcla estilística, abriendo con 'Rosalyn' de los Pretty Things, seguida de una dura version de 'Here Comes the Night' de Them, lleno de guitarras crujientes. 'I Wish You Would' y 'Shapes of Things', fueron dos escaparates de Bowie y el guitarra Mick Ronson, y 'See Emily Play', suena más punk que psicodelica. 'Sorrow', que se benefició de un sofisticado sonido de saxo, era en realidad una version mejorada con respecto a la original, llegando a ser más tensa y más elegante a la vez, y la versión lenta de 'I Can't Explain' era claramente diferente de la original. En otras palabras, 'Pin Ups' es una manifestación artística, por así decirlo, en lugar de un álbum de covers para una venta rapida y sin complicaciones. En el contexto más amplio de la carrera de Bowie, 'Pin Ups' era más que una anomalía que marcó el canto del cisne de las Arañas de Marte y fue un interludio entre la primera y la segunda fase de su carrera internacional, y el siguiente 'Diamond Dogs', sería una rotura de su fase de glam rock, buscando nuevas direcciones.
1.- Rosalyn (Duncan, Farley) 2:21
2.- Here Comes the Night (Berns) 3:08
3.- I Wish You Would (Arnold) 2:47
4.- See Emily Play (Barrett) 4:12
5.- Everything's Alright 2:28
6.- I Can't Explain (Townshend) 2:11
7.- Friday on My Mind (Vanda, Young) 2:56
8.- Sorrow (Bowie, Feldman, Goldstein) 2:53
9.- Don't Bring Me Down (Dee) 2:05
10.- Shapes of Things (McCarty, McCarry, Relf) 2:53
11.- Anyway, Anyhow, Anywhere (Who) 3:12
12.- Where Have All Good Times Gone (Davies) 2:41
Trevor Bolder- Bajo
David Bowie- Guitarra, Teclados, Saxo, Vocal
Mac Cormack- Vocal
Aynsley Dunbar- Bateria
Ken Fordham- Saxo
Mike Garson- Organo, Piano, Harpa, Teclados
G A MacCormack- Vocal
Mick Ronson- Guitarra, Piano, Vocal
Ron Wood- Guitarra