HISTORIAS DE ROCK
Curved Air

CURVED AIR



Formados en 1970
Disueltos en 1977
ESTILOS: Art Rock
MIEMBROS: Darryl Way, Sonja Kristina, Florian Pilkington Miksa, Francis Monkman, Mick Jacques, Stewart Copeland, Bobby Martin, Eddie Jobson, Ian Eyre, Jim Russell, John G. Perry, Kirby Gregory, Mike Wedgewood, Philip Kohn, Tony Reeves
BIOGRAFIA

Al principio el sonido del grupo inglés Curved Air era una mezcla compleja de rock eléctrico y música clásica, más una cantante, Sonja Kristina, que, gracias a su etérea voz, lograba crear atmósferas fascinantes y melódicas. El violín eléctrico de Darryl Way y los teclados de Francis Monkman construían el esqueleto de esa música que, durante un breve período, a principios de los años setenta, era un fiel exponente de rock "progresivo". En 1969 el violinista Darryl Way dejó el Royal College of Music y comenzó a trabajar con Nick Simone, un americano virtuoso del piano. Aunque ambos habían crecido en el mundo de la música clásica, deseaban explorar las posibilidades rítmico-melódicas del rock. Way, además empezó a estudiar sistemas de amplificación eléctrica para violín. En este período de investigación Way conoció a Francis Monkman, estudiante de órgano y clavicémbalo en la Royal Academy of Music, pero también apasionado por la guitarra rock. Junto a Simone, al bajista Rob Madin y al batería Pat Deneen, Monkman y Way constituyeron Sisyphus. Pero Deneen abandonó casi de inmediato el grupo y el choque de personalidades entre Monkman y Simone llevó a la renuncia de este último.

A pesar de ello Sisyphus siguieron adelante incorporando al batería Florian Pilkington-Miksa. En otoño de 1969 telonearon a Aynsley Dunbar Retaliation en el Klook's Kleek de Hampstead. Después de una serie de actuaciones en clubes menores a través de toda Gran Bretaña, decidieron responder a un anuncio que reclamaba músicos de rock capaces de saber leer música, y fueron contratados para tocar en una obra teatral, 'Who the murder was', de Galt MacDermot, en el Mercury Theatre, en Notting Hill Gate (Londres). El grupo cambió el nombre a Curved Air, en homenaje al título de un trabajo del compositor vanguardista Terry Riley, 'A rainbow in curved air'. Durante este intermedio teatral, en enero de 1970, el fotógrafo Mark Hanau se les ofreció corno manager y les sugirió la incorporación de una bellísima actriz y cantante, la americana de origen sueco Sonja Kristina, que ya se había hecho apreciar en otro trabajo de MacDerrnot, el  musical 'Hair'. A pesar del inicial escepticismo de los músicos, Sonja se integró como cantante solista del grupo.

El 5 de marzo de 1970 Curved Air hicieron su primera aparición pública en el Royal College of Music, y en abril actuaron en el Electric Circus de Manchester, iniciando un período de gran actividad: entre junio y julio Curved Air actuaron repetidamente en los locales más prestigiosos de Londres (Roundhouse, Marquee y Lyceum), creándose un público fiel. Después de otro cambio de formación (lan Eyre en lugar de Rob Martin al bajo), el grupo debutó en la radio el 3 de septiembre, en el importante show dominical de John Peel. Finalmente el manager Hanau logró firmar un contrato, obteniendo un excepcional anticipo de cien mil libras esterlinas, con Warner Brothers. A finales de 1970 salió el primer álbum del grupo, 'Air conditioning' apoyado por una extraordinaria promoción y por la innovación publicitaria de imprimir los títulos y los créditos, junto a un elaborado diseño, directamente en el disco. Esta última decisión suscitó muchas críticas. En efecto, el formato picture-disc, al menos en sus primeras copias, creaba problemas en la reproducción del sonido; además, la pésima producción de Mark Edwards no le prestó un gran servicio al rock culto y espectacular creado por el violín de Way y por la guitarra y los teclados de Monkman.

A pesar de todo, el álbum llegó hasta la octava posición en las listas de éxitos en diciembre de 1970 y el nivel musical del grupo fue reconocido y apreciado durante una larga gira como telonero de Black Sabbath: la sensual elegancia de Kristina en el escenario y los larguísimos solos de Way con su violín transparente fascinaban al público. A principios de 1971 Curved Air grabaron un maxi-single, con los temas 'It happened today' y 'What happens when you blow yourself up' acoplados al largo tema instrumental (de siete minutos y medio) de 'Way Vivaldi'. Pero el disco no tuvo éxito y el grupo decidió dedicarse por entero a la grabación del segundo álbum. El trabajo se reveló problemático: una vez acabadas las grabaciones iniciaron una larga gira americana junto a Jethro Tull, Deep Purple, B. B. King y Edgar Winter, pero la Warner les hizo saber que el material grabado no era satisfactorio y requirió su regreso para realizar modificaciones. Este inconveniente desencadenó una batalla dentro del grupo que, al final, decidió echar a su manager, Hanau, y confiarse a Clifford Davies.

En agosto de 1971 apareció 'Back street luv', que se colocó inmediatamente en los primeros puestos de las listas de éxitos. A continuación se publicó el nuevo álbum, llamado simplemente 'Second album' que en octubre alcanzó la novena posición. Las dos caras del disco parecen repartirse entre los dos compositores del grupo, Way y Monkman, señal de que su colaboración creativa empieza a debilitarse y de que se están orientando hacia caminos diferentes. La primera cara del disco demuestra la habilidad de Way para crear un esqueleto casi clásico para la lírica de Sonja Kristina que después embeIlece con fascinantes pasajes de violin como en 'Young mother' y 'Puppets'. La segunda cara, compuesta por Monkman, es más compleja: composiciones de estilo heterogéneo, algunos temas de inspiración jazz y el largo, melodramático y casi sinfónico tema 'Piece of mind'. El enfrentamiento artístico entre Way y Monkman se prolongó durante la nueva gira americana de 1971, y fue a añadirse a las tensiones causadas por la acción legal interpuesta por Hanau contra el grupo y su nuevo manager.

Al mismo tiempo el grupo inició otras actividades. La primera fue la invención de un capricho eléctrico, el Gizmo, que se aplica al puente de la guitarra y que presiona las cuerdas a través de seis pequeñas ruedecillas. Gracias a este mecanismo lograron crear los fragmentos orquestales de 'Consequences'. Godley y Creme también se hicieron famosos como directores de video clips, sobre todo para otros artistas. Su pasión común por las cámaras de cine les había permitido conocerse. Como recuerda Godley: "Yo tenía unos catorce años y Lol doce. Estaba ayudando a un amigo a rodar con una cámara de 8 milímetros una versión amateur de Drácula y necesitábamos un jorobado: unos amigos se acordaron de un muchacho que era insuperable haciendo de jorobado. ¡Aquel muchacho era Lol, y tenía unas ganas desesperadas de hacer cine!' . Años más tarde, el video para su tema 'An Englishman in New York' (1980) fue un clamoroso éxito que les abrió las puertas de otras compañías discográficas en busca de una eficaz promoción para sus artistas. Los primeros clientes fueron Toyah, Ringo Starr, Visage y Duran Duran, y más tarde, Herbie Hancock, para 'Kockit' (1983) y The Police ese mismo año, para 'Wrapped around your finger', Elton John para 'Kiss the bridge' y, en 1985, Frankie Goes To Hollywood para 'The power of Love'.

La capacidad de Godley y Creme para crear sugerentes videoclips desplazó, durante algunos años, su actividad musical, que se reemprendió en 1988, con la publicación del álbum 'Goodbye blue sky'. Esta vez el dúo renunció a la tecnología más sofisticada, eligiendo un coro gospel y dos expertos en armónica para producir una música natural, grabada a 16 pistas en casa de Creme: un nuevo éxito. Sin embargo, la aventura en solitario de Godley y Creme no oscureció la trayectoria de los otros. Stewart y Graham Gouldman, retomaron en 1977 el discurso del grupo desde donde lo habían dejado. En 'Deceptive bends', también con Paul Burgess a la batería, no se echa de menos a la pareja recién salida, ni desde el punto de vista compositivo ni desde el interpretativo. Un single extraído del álbum, 'Things we do for love' entró en el Top Ten y, ese mismo año, el grupo emprendió una larga gira internacional completando la formación con el batería Stuart Tosh, el guitarrista Rick Fenn y el teclista Tony O'Malley. Tras la gira tuvo lugar la publicación del primer álbum en directo de la banda, 'Live and let live'. Su actividad se volvió muy intensa: en 1978 salió un nuevo álbum, 'Bloody tourists', que incluye el espléndido single de sabor reggae 'Dreadlock holiday', y, en el mismo año, emprendieron una nueva gira, con Duncan Mackay en el puesto de Tony O'Malley.

Este intenso ritmo de trabajo quedó Interrumpido cuando, en enero de 1979, Eric Stewart sufrió un grave accidente automovilístico: el grupo se separó temporalmente y se temía que Stewart quedara parcialmente sordo. Por suerte todo se resolvió de la mejor manera posible y, después de un período de convalecencia, Stewart reinició su actividad, produciendo el tercer álbum del grupo de Manchester Sad Café, 'Facades'. Gouldman, mientras tanto, compuso dos bandas sonoras (una de ellas se editó como álbum en 1980, titulado 'Animalympics') y produjo un disco de los Ramones. Precisamente en 1980 Stewart y Gouldman se volvieron a encontrar en los estudios de grabación para reemprender la aventura de 10CC con el álbum 'Look hear?' y con una nueva gira. Inmediatamente después, en 1981, apareció nuevo álbum, 'Ten out of 10', grabado con la colaboración de Paul Burgess, Rick Fenn y del teclista de Sad Cafe, Vic Emerson. Con Stuart Tosh, 10CC constituyeron un quinteto de hábiles músicos, pero empezaron a resentirse de la competencia de Godley y Creme.

En efecto, en 1981, el dúo estaba en la cumbre de la popularidad con los éxitos de 'Wedding Bells' y 'Under Your Thumb'. Esta circunstancia condujo finalmente a la separación de 10CC, que siguieron presentes en el mercado como una marca exclusivamente discográfica. En 1983 obtuvieron un discreto éxito con el single 'Feel the love'. En el álbum siguiente, 'Windows in the jungle', colaboraron ilustres músicos: Steve Gadd y Simon Philips a la batería y Mel Collins al saxo.

DISCOGRAFIA

1970- Air Conditioning

1971- Second Album

1972- Phantasmagoria

1973- Air Cut

1975- Midnight Wire

1975- Live

1976- Airborne

1990- Love Child

2000- Alive, 1990

2003- Masters from the Vaults

2008- Reborn

2019- Live at Under the Bridge: The 45th Anniversary Concert