HISTORIAS DE ROCK
Buddy Knox

BUDDY KNOX (Wayne Knox)



Nacido el 20 de Julio de 1933 en Happy, Texas, USA
Fallecido el 14 de Febrero de 1999 en Bremerton, Washington, USA
ESTILOS:  Rock & Roll, Rockabilly, Early Pop/Rock
BIOGRAFIA

Tex-mex es la definicion que generalmente se emplea para describir el rock'n'roll que interpretaban artistas como Buddy Holly o Buddy Knox (y que ahora se usa para definir el sonido de grupos como Los Lobos), pero que no tiene nada que ver con Mexico. Se trata de una contraccion de los nombres de los estados norteamericanos de Texas, en el que nacieron los dos Buddys, y de Nuevo Mexico, donde los dos artistas grabaron sus exitos millonarios de 1957. Los puntos en comun entre Holly y Knox son muchos, y si bien el primero ha tenido una importancia mucho mayor en la historia de la musica juvenil, la realidad es que en su dia los exitos de Knox fueron equiparados a los de Holly. Holly, nacido en Lubbock, Texas, empezo escuchando todos los programas de rhythm and blues de Shreveport. Knox, en cambio, nacio a ochenta millas de Lubbock, en una localidad mucho mas aislada. Escuchaba los exitos de Nappy Brown, los Midnighters y Ruth Brown en Ias emisoras de Dallas en los primeros años cincuenta, pero antes de esto la musica negra no existia en su mundo. Por eso, su musica es mas una extension del hillbill blanco que del rhythm and blue.

Knox nacio en el campo, en una granja de Happy, Texas. Abandono el instituto con la intencion de entrar a trabajar en una compañia de petroleo. Pero la musica le atraia demasiado. En la escuela conocio a dos estudiantes, Jimmy Bowen y Don Lanier, con los que formo un trio que tomo el nombre de The Rhythm Orchids. Actuaban en pequefios locales pero no les fue muy bien hasta que llego un bateria, Don Mills. La bateria de Mills era artesana, formada por tambores que eran poco mas que cajas de carton. Pero esto bastaba para enloquecer a los bailarines de las salas en que actuaban los Orchids. Milles volvio a sus estudios, mientras que los viejos compañeros de clase decidieron marchar a Clovis, Nuevo Mexico, donde habia un estudio de grabacion en el que se daban muchas oportunidades a los jovenes, el estudio de Norman Petty. Con el apoyo del bateria del estudio, el trio grabo un disco y lo llevo a Dumas, sede de su escuela, donde un promotor local se ofrecio a hacer quinientas copias de 'Party dot', una cancion que Buddy habia escrito en 1948, e 'I't stickin' with you'. El disco tuvo un buen exito en la region, y la hermana de Lanier, que era modelo en Nueva York, llevo una copia del disco a un editor de la ciudad, Phil Kahl.

Este junto a su socio, Morris Levy, adquirio el master y fundo una compañia para lanzar el disco, Roulette. Las dos canciones, cada una en un disco con caras B compuestas por Jimmy Bowen, fueron lanzadas en el mercado nacional, ambas arrasaron en todas las listas. 'Party doll' entro directamente en los Top 20, donde se mantuvo durante veintitres semanas, faltandole poco para alcanzar el numero uno, y tambien 'I'm stickin' with you' vendio mas de un millon de copias. Los Rhythm Orchids añadieron un poco de sabor negro a su sonido, pero muy poco. Lo que cuenta es que sus siguientes discos tambien marcharon bien. Como 'Rock your little baby to sleep' (escrita por Buddy cuando estaba haciendo el servicio militar en una division de carros blindados) y 'Hula love', un tema de melodia hawaiana. Ambos discos estuvieron entre los treinta mas vendidos, mientras que Knox fue contratado para rodar la pelicula 'Jamboree', donde, entre otras figuras, actuo Connie Francis.

Buddy Knox seguia un poco los pasos de Buddy Holly, aunque, no obstante, tenia una personalidad propia, un estilo claro y una forma de cantar natural. El grupo que le respaldaba tambien era bueno, sobre todo, Lanier, el guitarrista, protagonista de solos metalicos. Luego estaba el bateria Dave Alldred, incluido por Petty tras las primeras grabaciones con Knox, un musico de mediana calidad pero con una gran fantasia, capaz de tocar de todo. Bowen, en cambio, no era un virtuoso e incluso era dificil apreciar su bajo en estas grabaciones, confiadas con frecuencia a musicos de estudio de Nueva York o a Joey Mauldin, de los Crickets. Knox tocaba la guitarra ritmica, pero alguna ocasion dejaria este papel a Buddy Holly (por ejemplo en 'All for you'). Los otros miembros de The Crickets tambien participaron en varios discos del conjunto del cantante, quien grabo veinticinco temas para Roulette, siempre de excelente calidad, aunque en ocasiones se tratara de versiones como 'Rock around the clock' y 'Maybellene'. Su primer album era una obra maestra de frescura y espontaneidad, un disco donde el rockabilly mantenia su carga mas inmediata a pesar de ser fruto de una busqueda nada superficial.

Poco a poco sus discos se hicieron cada vez mas sofisticados. Como 'All for you' (en el que tambien participo la mujer de Norman Petty, Vi, en un solo de piano), 'The girl with the golden hair' (una de las obras maestras de Knox) y 'Storm clouds', con un revolucionario empleo del organo. Estos temas, junto a otros como 'Swingi' baby' y 'That's why I cry', perpetuaron su fama de hit-maker. Y tambien 'I think I'm gonna kill myself', a pesar de que fue censurada por su mensaje suicida, entro en los Top 100 americanos. Corria el año 1959 y aquel seria el ultimo exito de Knox con Roulette. Con los sesenta, la fama de Knox declino rapidamente. Los Orchids solo grabaron discos de escaso exito, mientras que Buddy firmo contratos primero con Liberty, luego con Reprise, Ruff y, por ultimo, con United Artists. Todavia tuvo algun exito, sobre todo en las listas de country, y trabajo con algunos antiguos compañeros de Holly, como Bob Montgomery, gracias al que tuvo otro hit, 'Gypsy man', en 1968. En los años setenta se traslado a Canada donde siguio escribiendo canciones esporadicamente, y no desdeño una gira por Gran Bretaña, donde su fama le garantizo muchos contratos.

DISCOGRAFIA

1957- Party Doll

1959- Buddy Knox & Jimmy Bowen

1967- Buddy Knox In Nashville

1969- Gypsy Man

1971- Rock Reflection

1986- Liberty Takes

2001- She'S Gone: The Liberty Years