Nacido el 14 de junio de 1940, Játiva Fallecido el 17 de agosto de 1990, Puebla de Farnáls ESTILOS: Rock, Pop Rock
BIOGRAFIA
Si el Dúo Dinámico era la versión amable del rock español, como unos Everly Brothers o un Neil Sedaka en versión doble, Bruno Lomas representaba el aspecto duro, tipo Gene Vincent o Eddie Cochran, del rock de aquellos años. Todo con la perspectiva impuesta por la distancia y por los aspectos propios de la vida española de aquellos años. Bruno Lomas era valenciano, se llamaba Emilio Baldoví en realidad, y acababa de cumplir cincuenta años cuando su automóvil se estrelló la noche del 17 de agosto de 1990 mientras se trasladaba de una gala a otra en una serie de bolos que representaban su rentrée después de unos años de semirretiro. Tras su muerte se editó un álbum que recogía sus grandes éxitos: 1940-1990, uno de los discos imprescindibles del rock español de todos los tiempos, un disco que permite reencontrar o descubrir a uno de los grandes roqueros españoles. Las canciones del disco fueron publicadas entre los años 1964 y 1968, aunque Bruno Lomas comenzó a cantar a finales de los cincuenta.
Puede decirse que el disco recoge su mejor época: canciones rock como 'Be-bop-a-lula', 'Memphis Tennessee', 'Carol'; soul como 'Reach out to be there', 'You can't hurry love'; pop británico como 'Keep on running' (de Spencer Davis Group), 'House of the Rising Sun', 'Don't let me be misunderstood', 'Inside looking out' (Animals), 'It's not unusual' (Tom Jones); pop español como 'Amor amargo', 'Como ayer' (Dúo Dinámico), 'Codo con codo', 'Melancolía'; y canciones propias como 'Sí, sí, nena' o 'Seis días'. La lista de las canciones no dice nada especial sobre Bruno Lomas, ya que es similar a la de otros muchos intérpretes (individuales o grupos) de su época: un poco de aquí, un poco de allá. Era su particular estilo lo que le hacía grande, el modo en que hacía suyas las canciones, superando en algunos casos las versiones originales, hecho que puede comprobarse en la recopilación póstuma 1940-1990. Pero Bruno Lomas fue un pionero. Ahora sus canciones, que con tanto cariño y estilo interpretó, son conocidas en muchas versiones, pero fue él quien empezó a darlas a conocer en España, y ya se sabe lo duro que puede ser el camino de un pionero.
Los principales Lps de Bruno Lomas fueron 'Bruno Lomas y su conjunto en directo' (1967, grabado en el Teatro Calderón de Barcelona y tal vez el primer elepé español en directo), 'Cara y cruz de Bruno Lomas' (1968), 'Bruno Lomas con los Rockeros. Vol. 1' (1985), 'Bruno Lomas con los Rockeros. Vol. 2' (1986). También participó en películas: Codo con codo (1967, Víctor Aúz, en la que también intervenían Micky y Massiel), Chico, chica, ¡boom! (1968, Bosch) y La viudita ye-yé (1967, Juan Bosch, con Mary Santpere). Bruno Lomas había empezado como cantante de Los Milos, con quienes grabó varios elepés a principios de los años sesenta, antes de marcharse un tiempo a Francia para actuar en clubs. Allí fue contratado por Eddie Barclay para grabar un disco, después de ser recomendado por Johnny Halliday, que se convertiría en su guía y en su mentor.
Este disco sería el primero de los que grabó con Los Rockeros, que tendría su continuación, aunque nunca consiguieron el éxito, después de una breve etapa con otro grupo valenciano: los Top-Son. En 1966 dejó los conjuntos e inició su carrera en solitario, tratando de convertirse en una especie de Tom Jones o Engelbert Humperdink a la española; una carrera que se prolongaría oficialmente hasta 1979, aunque desde este año hasta su muerte siguió actuando esporádicamente en Valencia.