HISTORIAS DE ROCK
Bobby Vee

BOBBY VEE (Robert Thomas Velline)



Nacido el 30 de Abril de 1943 en Fargo, Dakota Del Norte, USA
Fallecido el 24 de Octubre de 2016 en Rogers, Minnesota, USA
ESTILOS: Brill Building Pop, Teen Idols, Early Pop/Rock, AM Pop
BIOGRAFIA

Robert Thomas Velline nacio en Fargo, Dakota del Norte, el 30 de abril de 1943. A pesar de que sus padres eran escandinavos y que su region no era particularmente rica en influencias musicales, desde muy joven escuchaba una musica tan poco nordica como es el country, siendo Hank Williams su musico favorito. En su casa tambien se escuchaba musica: su padre era violinista y pianista, su tio tocaba el saxo y la guitarra, mientras que sus dos hermanos mayores tambien tocaban varios instrumentos. La musica le entro definitivamente en la sangre con la aparicion de Elvis Presley y Buddy Holly. Se trataba de dos ingredientes nuevos para la receta musical de aquel muchacho que tocaba musica blanca para los chicos blancos de Fargo. Buddy Holly demostro al pequeño Bobby que se podia hacer musica en el garaje de casa. Buddy Holly murió precisamente cuando volaba hacia Fargo para dar un concierto. Un hecho que hizo que Bobby convirtiera a Buddy Holly en un verdadero mito. Pero no termino ahí su relacion con la muerte de Holly: para completar un reparto diezmado en el desastre aereo, el promotor del package tour que tenia programada la actuation de Holly en Fargo busco rapidamente un grupo local y contrato precisamente a Bobby y sus Shadows, que actuaron en el concierto junto a Dion y Frankie Sardo. Para aquella solemne ocasion Bobby se invento el extraño pseudonimo artístico de Bobby Vee.

La actuation fue bien acogida y le procuro contratos en la zona. Entonces se hizo necesario grabar discos para sus fans, por lo que Bobby, su hermano Bill (guitarra), Jim Stillman (bajo) y Bob Korum (bateria) decidieron trasladarse a Minneapolis, donde consiguieron un contrato con Soma Records. El resultado de la sesion de grabación fue 'Suzzy baby', una cancion en el mas puro estilo Holly que obtuvo un discreto exito en la Costa Oeste (numero doce en las listas de San Diego), antes de que la Liberty comprase el master del disco y lo distribuyera por toda la nacion. Resultado: numero 77 en las listas estadounidenses. Como inicio no estaba mal. Animado por el exito, Bobby registraria, también en Minneapolis y en 1959, otras dos conposiciones, 'It’s too late' y 'Love must have passed me', ambas de estilo similar al de Holly, si bien la segunda ya sugeria el estilo personal del joven cantante. Liberty lo puso bajo su ala protectora, obligandolo a grabar con nombre propio y no como The Shadows. El resultado fue una buena version de un exito del británico Adam Faith, 'What do you want?', que entro en los Top 100 del Billboard en abril de 1960. A esta siguieron otras sesiones de grabacion en los estudios de Norman Petty en Clovis, el lugar donde Holly realizo sus miticas grabaciones. Una de aquellas canciones seria precisamente 'Buddy’s song', un conmovedor homenaje a su idolo.

En Los Angeles Bobby registro un album de baladas apoyado por una verdadera orquesta, y entre los temas grabados habia una buena version de un exito de los Clovers, 'Devil or angel', que llego al numero seis de las listas americanas, dando a  Vee su primer disco de oro. Su segundo single millonario tambien hizo justicia a su talento: se titulo 'Rubber ball' y era un tema arrollador que escalo las listas americanas (numero seis) y las inglesas (numero tres). Bobby aun no representaba el mundo dorado de los adolescentes, ya que en su musica habia unos elementos de inquietud que muy poco tenlan que ver con la vida en los institutos (al menos, los que se describian en las canciones de la epoca). Sin embargo, las escenas colegiales abundaban en sus canciones, unos temas que solia escribir Don Kirshner. Pero el duo de autores que daria un material de valor incalculable a la carrera de Bobby fue el formado por Carole King y Gerry Goffin, quienes firmaron exitos como 'How many tears', 'Take good care of my baby', 'Walkin’ with my angel', 'Sharing you', 'Don’t ever take her love for granted' y 'It might as well rain until September'. De estas canciones, escritas y grabadas entre 1961 y 1963, 'Take good care of my baby' llego a la cuspide de las listas a ambos lados del Atlantico, convirtiendose en un autentico hit en todo el mundo.

Carole King siguio escribiendo canciones, asombrada de como Bobby daba vida a aquellas partituras. Fue una colaboracion de oro que vendio mas de cinco millones de discos entre finales de 1962, con diez temas en los Top 20 americanos, y 1967. Pero Carole King no fue la unica que compuso para Vee. Entre otros, merecen recordarse al menos a Sonny Curtis y Jerry Allison de Los Crickets, autores de 'More than I can say' (1961), mientras que otros exitos de Bobby fueron 'Please don’t talk about Barbara', un tema al estilo Everly, y 'Someday', un rock arrollador con una guitarra que recordaba mucho a la de Holly. En 1962 Bobby grabo 'The night has a thousand eyes', un rock endulzado con un aluvion de violines que llego al numero tres en America e Inglaterra. Este tema significo para muchos la muerte definitiva del rock’n’roll y su rendicion ante el mains-tream musical convencional. Incluso en su decadencia, el debate sobre Vee aun apasionaba a sus fans y a sus detractores, hasta el punto de que para los primeros, Vee se convirtio en una especie de puente entre el rock’n’ roll de los años cincuenta, en cuanto al ritmo, y las canciones de los sesenta, en particular los temas llenos de colorido y complejidades musicales que harian la fortuna de los Beatles.

Su ultimo disco de oro, tras varios fracasos sucesivos, tuvo lugar en 1967 con 'Come back when you grow up', una cancion que combinaba ecos de los Beatles y del Elvis de entonces (en particular el Elvis de 'Your time hasn’t come yet, baby'). Fue su ultimo destello a pesar de sus reapariciones. Een 1972 se presento al publico con su verdadero nombre, Robert Velline, suscitando unicamente un pequerio interes. Bobby Vee queda en la historia de la musica como personaje de gran habilidad y de personalidad realmente original, que se dedico en cuerpo y alma al mundo del espectaculo.

DISCOGRAFIA

1960- Bobby Vee Sings Your Favorites

1961- Bobby Vee

1961- Bobby Vee with Strings and Things

1961- Sings Hits of the Rockin' '50's

1962- Bobby Vee Meets the Crickets

1962- A Bobby Vee Recording Session

1962- Merry Christmas from Bobby Vee

1962- Rubber Ball

1962- Take Good Care of My Baby

1963- The Night Has a Thousand Eyes

1963- Bobby Vee Meets the Ventures

1963- I Remember Buddy Holly

1964- Bobby Vee Sings the New Sound from England!

1965- Bobby Vee Live! on Tour

1965- Live! On Tour

1966- Bobby Vee

1966- Look at Me Girl

1967- Come Back When You Grow Up

1967- The Christmas Album

1967- A Forever Kind of Love

1968- Just Today

1968- Do What You Gotta Do

1969- Gates, Grills and Railings

1972- Nothin' Like a Sunny Day (Robert Thomas Velline)

1978- Tribute to Buddy Holly

1999- Down the Line

2002- I Wouldn't Change a Thing

2003- Merry Christmas from Bobby Vee/The Wonderful World Of