HISTORIAS DE ROCK
Bobby Blue Bland

BOBBY BLUE BLAND (Robert Calvin Bland)



Nacido el 27 de Enero de 1930 en Rosemark, Tennessee, USA
Fallecido el 23 de Junio de 2013 en Memphis, Tennessee, USA
ESTILOS:  Electric Texas Blues, Regional Blues, Soul-Blues, Texas Blues, Early R&B, Retro-Soul, Soul

En cierto momento de su carrera fue etiquetado como el Sinatra del rhythm and blues. Esa valoracion le gustaba a Bobby Bland, un chico nacido y crecido en la miseria y desesperadamente atraido por la musica tanto por su valor de expresion artistica como por las posibilidades de ascenso social que ofrecia. Bobby Bland, apodado Blue, nunca ha negado que eligio dedicarse a la musica por su acentuada vocacion artistica, pero que nunca olvido que se movia en el seno de un inmenso mecanismo industrial. Gracias a ello y a diferencia de gran parte de sus colegas, supo mantenerse activo durante muchos años y, aunque no alcanzo grandes cotas de popularidad (como un Jackie Wilson o un Sam Cooke), siempre ofrecio una dimension sincera y apasionada del soul (aquel personal estilo con ecos de gospel y blues).

En una entrevista concedida en los años sesenta, Bobby Blue Bland explicaba su forma de afrontar la vida y la musica con estas palabras: 'No querria repetir topicos, pero, cuando se nace pobre, lo que mas te incapacita es la imposibilidad de saber, de aprender. Escuchabas a otros chicos de tu edad que sabian mas cosas que tu y te sentias mal. Te quedabas callado, pensando, y no te importaba el tener los zapatos rotos o el estomago vacio: lo que te preguntabas era si, algun dia, tu tambien podrias saber aquellas cosas, hablar de aquella manera, emplear aquellas palabras. Hoy lo puedo decir: con la musica he conseguido superar mis temores, mis limitaciones. Las canciones han sido para mi una forma de crecer en todos los sentidos, de no regresar al lugar del que afortunadamente habia salido'.

Bobby Blue Bland nacio el 27 de enero de 1930 en Rosemark, Tennesse, aunque durante algunos años, los siguientes a su exito, sostuvo que habia nacido en Memphis, tal vez para olvidar definitivamente su triste infancia. Su familia era muy pobre e iba tirando gracias a la ayuda de la parroquia: precisamente en la iglesia local, Bobby conocio la musica gospel y entro en el coro. 'Me gustaba aquella atmosfera. Me gustaba cantar aquellas palabras, ser el centro de atencion. Tal vez ya fuera un pequeño exhibicionista, pero lo hacia de buena fe. Solo años mas tarde me di cuenta de que debia aprovechar mis dotes de otra manera, en otra direction'. A los doce años tuvo lugar el cambio. Con algunos amigos, conocio el otro rostro de la musica negra, empezo a escuchar blues a traves de los discos de Blind Lemon Jefferson y tampoco rechazo cantar las canciones country de los blancos. En 1944 su familia se traslado a Memphis y alli el muchacho tuvo oportunidad de tomar contacto con el rhythm and blues que, por entonces, estaban definiendo musicos tan geniales como B.B. King y Sonny Boy Williamson.

Formo su primer grupo, The Miniatures, con el que actuaba en fiestas escolares con un repertorio formado por las canciones de exito del momento. Pero, a los dieciseis años, la 'llamada de la calle' ya fue demasiado fuerte como para resistirse: conocio personalmente a B.B. King, convirtiendose en su asistente y, lo que es mas importante, acompañandole como guitarrista. Tambien actuo con Rosco Gordon, otro celebre bluesman. Fueron años freneticos: actuo con los Beele Streeters (entre cuyos miembros estaba Johnny Ace) y a principios de los años cincuenta tuvo la ocasion de grabar su primer disco para la compañia Modern: la cancion se titulo 'Crying all night long', un tema que tuvo como pianista a Ike Turner, musico destinado a grandes exitos en el futuro. Tras cumplir el servicio militar, Bobby llamo la atencion del promotor Don Robey, de la compañia Duke, quien le dio su primera gran oportunidad. Durante algunos años el cantante fue uno de los invitados estables del espectaculo itinerante 'Blues consolidated' y, finalmente, en 1957, publico la cancion 'Farther up the road', que se catapulto a la cima de las listas de la musica negra.

Asi se inicio una epoca de ensueño marcada por grandes exitos que entraron en los Top 10: 'I ’ll take care of you', 'Cry cry cry', 'Turn on your love light', 'Lead me on', 'Don’t cry no more', 'I pity that fool', 'Yield no temptation', 'Stormy monday'. Eran canciones en las que Bland conseguia reflejar las distintas facetas de su personalidad: baladas de amor, tension gospel, blues arrollador, potentes temas de rhythm and blues. Esta actividad tan intensa tambien prosiguio en los años setenta y ochenta grabando muchos albumes diri gidos, sobre todo, a sus grandes fans de siempre y tambien realizo algunas actuaciones junto a su viejo amigo B.B. King. En 1985 firmo un contrato con la compañia Malaco, especializada en musica negra sureña, y demostro una vez mas sus inagotables dotes interpretativas.

1958- Blues Consolidated

1960- Like Er Red Hot

1961- Two Steps from the Blues

1962- Here's the Man!

1963- Bobby Bland-Jimmy Soul-Johnny Watson

1963- Call on Me

1966- The Soul of the Man

1967- Touch of the Blues

1969- Spotlighting the Man

1969- A Piece of Gold

1970- If Loving You Is Wrong

1973- His California Album

1974- Dreamer

1974- Together for the First Time

1974- Together for the First Time...Live

1975- Get on Down with Bobby Bland

1976- Together Again...Live

1977- Reflections in Blue

1978- Come Fly with Me

1979- I Feel Good, I Feel Fine

1980- Sweet Vibrations

1981- Try Me, I'm Real

1982- Here We Go Again

1983- Foolin' with the Blues

1983- Tell Mr. Bland

1985- Blues in the Night

1985- Members Only

1986- After All

1987- Blues You Can Use

1987- First Class Blues

1989- Midnight Run

1990- I Like to Live the Love

1990- You've Got Me Loving You

1991- Portrait of the Blues

1993- Years of Tears

1994- Long Beach 1983

1995- Really the Blues

1995- Sad Street

1998- Just One More Step

1998- Live on Beale Street

1998- Memphis Monday Morning

2003- Blues at Midnight