HISTORIAS DE ROCK
Bo Diddley

BO DIDDLEY (Ellas Bates, Ellas McDaniel)



Nacido el 30 de Diciembre de 1928 en McComb, Mississippi, USA
Fallecido el 2 de Junio de 2008 en Archer, Florida
ESTILOS: Early R&B, Rock & Roll, Electric Chicago Blues, Regional Blues

Bo Diddley, cuyo verdadero nombre es Ellas Bates, nació en McComb, estado de Mississippi, en diciembre de 1928. Su madre era demasiado pobre para criarlo, y una prima suya, maestra temporal en Chicago, se ocupó del pequeño Ellas, dándole también el nuevo apellido de McDaniel. De pequeño, estudió violín y conoció, tocando en la orquesta de la iglesia baptista Ebenezer, a Leroy Jenkins, aquel muchacho que años más tarde se haría un nombre como músico de jazz de vanguardia en el Art Ensemble of Chicago. Bo, de adolescente, no era un chico que sólo fuera de casa a la iglesia y de la iglesia a casa. Al atardecer, tras sustituir el violín por la guitarra, actuaba por las esquinas de las calles para ganar algo de dinero. Precisamente en esta época empezaron a llamarle Bo Diddley, sobrenombre que ni él mismo sabe bien de dónde ha salido. Su madre adoptiva y sus tíos, que eran predicadores y diáconos, consideraban el blues que Bo tocaba como música diabólica, y un día lo presionaron, para que dejara de tocar aquella música "malvada". Por toda respuesta, Bo dijo que el diablo nunca le había pagado y se fue de casa.

A principios de los cincuenta, se asoció con Billy Boy Arnold, y los dos, acompañados por un músico de maracas y uno de washboard, la famosa tabla de lavar, empezaron a actuar por las calles. En 1954 trabajaron por los clubs de Chicago como el Sawdust Trail y el Castle Rock. Grabaron una maqueta de una canción llamada 'Uncle John' y la llevaron en primer lugar a United Artists, después a Vee-Jay y finalmente a Chess Records. A Leonard Chess le gustó la canción, pero pidió a Bo que escribiera un texto, diferente; la canción salió a la luz en febrero de 1955 con la compañía Checker, una subsidiaria de Chess: de esta manera nació la mítica 'Bo Diddley', con 'l'm a man' por la otra cara. Toda una generación se acostumbró a aquel ritmo particular que fue llamado "Diddley Beat": entre el centenar de discos que han usado este ritmo, están 'His latest flame', de Elvis Presley, 'Hey Little girl', de Dee Clark, 'Willie and the hand jive', de Johnny Otis, y 'Not fade away', de The Rolling Stones.

Precisamente, Johnny Otis dijo que aquel ritmo de Bo era una espléndida variación de ritmos similares usados anteriormente por pequeños grupos californianos. Recuerda el ritmo de la banda de 'Count' Otis Matthews, en la que el propio Otis tocaba la batería en los años treinta. Así lo recuerda Johnny Otis: 'Matthews se había hecho un trasto compuesto por una lata llena de arroz o de piedrecitas. Cuando encontraba un par de chicas les daba la lata para que la sacudieran con ritmo, después se volvía hacia mí y con la frase clave 'barba y cabellos, dale fuerte' me comunicaba que quería aquella figura particular tocada en los tambores de la batería... Esta fue la primera vez que escuché el sonido 'Diddley', mucho tiempo antes de Bo Diddley'. Más allá de lo que dice Otis, los primeros discos de Bo demostraron que, sobre todo en la forma de tocar la guitarra, el músico iba acorde con los tiempos. Bo, pobre pero creativo, probó varios sistemas para lograr una vibración particular en la guitarra amplificada.

Sus experimentos con la distorsión comenzaron más de diez años antes que los de Jimi Hendrix: en su 'Road runner' creó el efecto "moscardón", refregando un anillo a lo largo de la cuerda baja, y aún sigue siendo absolutamente único el uso del "trémulo" en 'Bo Diddley'. El éxito de Bo anunció el inicio de la locura del rock'n'roll: Bo, su salvaje "jungle music" y su espectáculo, muy exagerado, eran considerados como ultrajes por los conservadores, pero los jóvenes blancos, excitados, empezaron a comprar discos de artistas negros. Tanto Bo como Chuck Berry, otro artista de Chess, se convirtieron en estrellas y la recaudación por las ventas de sus discos era colosal. Pero aún fue más grande el éxito de los grupos ingleses de rhythm and blues que alrededor de 1963-1964 empezaron a adoptar aquel sonido. Bo Diddley, mientras tanto, ya había obtenido buenos resultados. 'Say man', en 1959, llegó a los primeros puestos de las listas de éxitos y sus éxitos en las listas de rhythm and blues fueron innumerables. 'Bo Diddley' y 'Diddley daddy' estuvieron en cabeza en 1959, 'Road runner' en 1960 y 'Ooh baby' en 1967, y 'You can't judge a book by the cover' entró en todas las listas de éxitos norteamericanas en 1962.

En 1964, 'Pretty thing' entró en las listas inglesas y en 1965 'Hey good lookin''. En sus canciones, Bo casi siempre cantaba sobre sí mismo, con el hábito constante de poner su nombre en el título de temas que no eran más que variantes del mítico ritmo de 'Bo Diddley': 'Bo's a lumberjack', 'The story of Bo Diddley', 'Hey Bo Diddley' y 'Bo Diddley is loose'. Sin embargo, su trabajo experimentó cambios significativos. 'l'm sorry', de 1959, es una de las baladas estilo doo-wop más bellas de todos los tiempos y, también de ese año, 'She's alright' es un óptimo ejemplo de gospel-rock. 'Who do you love', de 1956, con sus referencias al alambre de púas, a las serpientes cobra y a las calaveras, es quizás uno de los textos más mágicos y violentos de rock'n'roll, y la versión realizada por Ronnie Hawkins es probablemente la mejor de todas. Bo Diddley ha vivido mucho tiempo en California, antes de trasladarse con su mujer y sus cuatro hijos a Nuevo México, donde ha continuado preparándose para nuevas aventuras discográficas y concertísticas. En 1976 grabó para RCA el álbum 'The 20th anniversary of rock'n'roll', con una formación all stars que comprende a Billy Joel, Roger McGuinn, Joe Cocker y Keith Moon. En la misma época desempeñó el papel de vicejuez en la ciudad de Las Lunas, donde vive y ha vuelto a lo grande a finales de los setenta, aceptando actuar con Clash, continuadores de su jungle music y del envolvente Didley Beat. Bo Diddley murio en Ancher, Florida el 2 de junio del 2008.

1958- Bo Diddley

1959- Go Bo Diddley

1959- Have Guitar, Will Travel

1960- Bo Diddley in the Spotlight

1961- Bo Diddley Is a Gunslinger

1961- Bo Diddley Is a... Lover

1962- Bo Diddley

1962- Hey! Bo Diddley

1962- Bo Diddley's a Twister

1962- Bo Diddley & Company

1963- Beach Party

1963- Surfin' with Bo Diddley

1964- Two Great Guitars

1965- Hey, Good Lookin'

1965- 500% More Man

1965- Let Me Pass

1966- The Originator

1967- Boss Man

1967- Road Runner

1968- Super Blues

1968- The Super Super Blues Band

1970- The Black Gladiator

1971- Another Dimension

1972- Where It All Began

1973- The London Bo Diddley Sessions

1974- Big Bad Bo

1988- Live at the Ritz

1989- Pay Bo Diddley

1992- Live

1992- This Should Not Be

1994- Live

1994- Promises

1995- The Mighty Bo Diddley

1996- A Man Amongst Men