HISTORIAS DE ROCK
Billy Preston

BILLY PRESTON (William Everett Preston)



Nacido el 2 de Septiembre de 1946 en Houston, Texas, USA
Fllecido el 6 de Junio de 2006 en Scottsdale, Arizona, USA
ESTILOS: Soul, Funk, Early R&B, Pop-Soul
MIEMBRO DE: Mama Roo
BIOGRAFIA

Nacido en Houston, Texas, el 9 de septiembre de 1946. Billy Preston pasó su juventud en Los Ángeles. Su hermana mayor Rodena le enseñó los primeros rudimentos del piano y, a los siete años, Billy tocaba el órgano y dirigía el coro de la iglesia local. A los doce años, ya había actuado en una orquesta sinfónica, había participado en el "Mahalia Jackson Show", había grabado con el reverendo Alex Bradford y había hecho su debut cinematográfico en el papel del joven Handy en St. Louis blues (1958). En 1962, Preston conoció a Little Richard, durante una función eclesiástica. Richard convenció al joven organista para que lo acompañara en una gira gospel a través de Gran Bretaña. Esa visita a Inglaterra constituyó un gran espectáculo de rock and rocll, junto a Sam Cooke y Gerry and the Peacemakers. Preston recuerda: "fue la primera vez que tocaba rock'n'roll, dado que hasta entonces me había limitado estrechamente al gospel. He aprendido muchísimo de Richard". En esta época Preston trabó amistad con el beatle George Harrison: "The Beatles me dedicaban canciones, y además me pidieron que me uniera a ellos en el escenario. Tuve que negarme, ya que Little Richard se habría enfadado mucho.'

Una de las atracciones de la gira, Sam Cooke, quedó tan impresionado por Preston que lo contrató para su compañía discográfica, SAR, que publicó el primer álbum de 'Billy, Sixteen years old soul!' (1964). Su creciente reputación de organista atrajo la atención de Jack Good, productor del programa musical televisivo "Shinding", que buscaba un sustituto para Leon Rusell. Billy obtuvo el puesto y un contrato discográfico con Capitol, para la cual Preston grabó 'The wildest organ in town' (1966) y 'The most exciting organ ever' (1967). Un tema extraído de este último, 'Billy's bag', ejemplifica el estilo al órgano de Preston, creado a base de solos y vigorosos acordes "in crescendo". Gracias a "Shinding", Billy tuvo ocasión de trabajar con su ídolo de siempre, Ray Charles: "Cuando cursaba los estudios superiores permanecía oculto cerca de su casa durante horas escuchándolo tocar", reveló Preston más tade. "Cuando finalmente logré conocerlo, no supe qué decir. Balbucí que adoraba su música y que tenía un grupo llamado Billy and The Billettes. Él me dijo que me llevaría de gira. De gira, el grupo de Ray y The Raelettes tocaban la primera parte del espectáculo conmigo sentado al puesto de Ray. Le decía al público que contaba conmigo para sustituirlo cuando se hubiera marchado".

Esta colaboración duró tres años, desde el álbum de Ray Charles 'Cryin' time' (1966) en adelante, pero con el paso del tiempo Billy sintió la necesidad de expandir sus propios horizontes musicales; al concluir su contrato con Capitol, se trasladó a Europa para encontrarse con George Harrison, quien lo invitó a grabar con Apple. Preston participó en la película y en el álbum 'Let it be', haciéndose famoso corno el "quinto Beatle". Su primer single para Apple, 'That's the way God planned it', se convirtió en un éxito mundial; en el mismo año, 1969, Preston realizó dos álbumes 'That's the way God planned it' y 'Encouraging words'. Desgraciadamente, la promoción discográfica no era el punto fuerte de Apple, y Billy se sentía frustrado por la escasa atención dedicada a su trabajo; por esta razón rescindió el acuerdo con esta compañía discográfica, y firmó con A&M Records. De su primer álbum para la nueva compañía, 'I wrote a simple song' (1971), se extrajo un tema instrumental, 'Outa-space', que alcanzó el segundo puesto en las listas de exitos americanas en 1972; George Harrison le acompañaba a la guitarra. El álbum siguiente, 'Music is my life' (1972), contiene otro single de éxito, 'Will it go round in circles', al que siguió 'Space race', extraído de su tercer álbum para A&M, 'Everybody likes some kind of music' (1973).

Entre un trabajo discográfico y otro, Billy Preston colaboraba cada vez con más frecuencia con otros artistas, entre ellos Aretha Franklin (en 'Bridge over trouble water' y 'Live at Fillmore West', de 1971), Sly and the Family Stone y Barbra Streisand. Ade- más participó en varias giras de The Rolling Stones, a los que había conocido en los tiempos de "Shinding"; tomó parte también en la grabación de su álbum 'Black and blue' (1974), haciendo dúo al estilo "scat" con Mick Jagger en la jazzística 'Melody'. Pero, Billy Preston se encontró de nuevo en la misma situación que había causado su alejamiento de Apple, y su desilusión por los enfrentamientos con la industria discográfica se hizo mayor: "A&M no promocionaba giras corno tendría que haber hecho. Buscaba presentarme sólo como un artista negro. Por si fuera poco, mi manager, con su forma de comportarse, era muy mal visto por la compañía discográfica.' Esta vez, al contrario de lo que siempre había ocurrido en el pasado, no apareció ningún contrato en el horizonte, y ello obligó a Billy a permanecer inactivo durante un largo período de tiempo. Se diocuenta de que, en ese momento, la única solución válida que le quedaba era volver a cantar y tocar en la iglesia para mantenerse en forma; el único paréntesis fue la producción junto a George Harrison de un álbum del grupo gospel The Stairsteps.

"Recordaba ese grupo desde la época en que tocaron por primera vez en el Apollo Theatre. En aquella época estaba comprometido en una gira de música gospel, y ellos estaban concluyendo la suya cuando los vi. Lo que me sorprendió fue que fueran tan valientes y que sin embargo, siguieran siendo unos desconocidos. El álbum que George y yo produjimos fue un buen trabajo, si bien hoy, con excepción de un componente, el grupo ha cesado su actividad musical profesional. Es una lástima, porque estos muchachos fueron en verdad la primera familia musical, mucho antes que The Jacksons". Preston encontró nuevos managers, De Passe, Le Matt y Jones, que le consiguieron un contrato discográfico con la compañía Motown en 1978. El primer proyecto que le confió la compañía fue la banda sonora de una película de inmimente estreno, 'Fast break' (1979); en este trabajo intervino otra estrella de Motown, Syreeta. Los dos, entre otros, ya habían trabajado juntos para 'It's my pleasure' (1975). En julio de 1979, Motown publicó su primer álbum de Billy Preston, 'Late al night', del que se extrajo 'With you I'm born again', un dúo soul con Syreeta que les dio una gran popularidad. En Gran Betaña el disco llegó a alcanzar la segunda posición en las listas de éxitos. El contrato con Motown tenía la particularidad de dejar libre a Billy para realizar proyectos para otras compañías discográficas, lo cual era una gran ventaja para un artista tan versátil.

Billy llevó a cabo colaboraciones con la compañía Word, especializada en música gospel, que en los años ochenta publicó álbumes antológicos de Presten y otros artistas negros. Las dotes innatas de Billy Preston, como músico y como cantante le han permitido permanecer en los años ochenta a la altura de su fama. Su competencia en diferentes estilos musicales sigue siendo apreciada y requerida más allá de las fronteras del gospel y de los espirituales que lo han hecho famoso. Billy Preston Fallecio el 6 de enero de 2006 en Scottsdale.

DISCOGRAFIA

1963- Sixteen Year Old Soul

1965- The Most Exciting Organ Ever

1966- The Wildest Organ in Town!

1967- Club Meeting

1969- Billy Preston

1969- Greazee Soul

1969- That's the Way God Planned It

1970- Encouraging Words

1971- I Wrote a Simple Song

1972- Music Is My Life

1973- Original Billy Preston: Soul'd Out

1973- Everybody Likes Some Kind of Music

1974- The Kids & Me

1974- Live European Tour

1975- Gospel in My Soul

1975- It's My Pleasure

1976- Billy Preston

1977- Whole New Thing

1979- Late at Night

1981- Billy Preston & Syreeta

1981- The Way I Am

1982- Pressin' On

1984- On the Air

1985- Minister of Music

1996- Words & Music

1997- Universal Love

2001- Music from My Heart

2005- You & I