Nacido el 17 de Abril de 1940 en Liverpool, Lancashire, Inglaterra Fallecido el 28 de Enero de 1983 en Londres, Inglaterra ESTILOS: British Invasion, Early British Pop/Rock, Rock & Roll
BIOGRAFIA
En los primeros días del rock & roll británico, había docenas de contendientes al estrellato: Tommy Steele, Cliff Richard y Marty Wilde estaban entre los que se enfrentaron al desafío durante al menos algunos años. Billy Fury, por el contrario, fue el ganador desde desde el primer día. También fue el más prodigiosamente talentoso de su generación de cantantes de rock & roll británicos, compositor de habilidades considerables, y también un actor decente. Nació como Ronald Wycherley en Liverpool en 1940. Niño enfermizo, experimentó su primer ataque de fiebre reumática a los seis años, inicio de problemas de salud crónicos que le quitarían la vida antes de los 45. A los 11 años, comenzó con clases de música, en el piano, y consiguió su primera guitarra a los 14 años. Para 1955, comenzó el auge del skiffle en Inglaterra y Wycherley lideraba su propio grupo local, mientras ganaba dinero trabajando en un remolcador y como estibador. En 1958, Wycherley tocaba localmente, había ganado una competicion de talentos y estaba escribiendo sus propias canciones.
Fue descubierto por el empresario Larry Parnes el 1 de octubre de 1958, en una historia que rápidamente asumió el estatus de leyenda entre los jóvenes británicos de la época. Asistió a una actuación del extravagante Larry Parnes. Uno de los artistas destacados fue Marty Wilde, joven y sexy estrella del rock & roll que ya era conocida por sus apariciones en la serie de televisión 'Oh Boy!'. Wycherley se fue detrás del escenario para ofrecer sus propias canciones a Wilde con la esperanza de poder interpretarlas, en cambio, fue visto y escuchado por Parnes, quien lo contrató para el show esa noche. El aplauso que recibió Wycherley le valió un puesto permanente en la gira, y Parnes se convirtió en su agente. De acuerdo con el procedimiento establecido por Parnes de dar a sus cantantes nombres de personajes derivados de emociones y atributos distintivos (Marty Wilde, Johnny Gentle), Ronald Wycherley se convirtió en Billy Fury. Sus primeras actuaciones fueron tan sugerentes para los estándares ingleses que se vio obligado a abstenerse de sus movimientos más abiertamente sexuales.
La carrera de Fury comenzó a principios de 1959 con 'Maybe Tomorrow'. Poco después hizo su debut en la televisión, en una obra televisiva llamada 'Strictly for Sparrows', y pronto se convirtió en presentador de musicales como 'Oh Boy!'. Se reveló a sí mismo como un cantante talentoso, y quizás lo más parecido a Elvis que produjo Inglaterra, capaz de actuaciones oscuras, melancólicas e intensamente sexuales como 'Baby How I Cry', pero también de entregarse a baladas suaves y vulnerables. Su mezcla de apariencia burda y masculinidad sin pretensiones, junto con una vulnerabilidad subyacente, con una buena voz y un gran talento musical, ayudó a Fury a convertirse en una de las principales estrellas del rock & roll en poco tiempo. Fue uno de los pocos rock & rollers ingleses de la época que pudo estar al nivel de Eddie Cochran y Gene Vincent, hasta el punto que Cochran tenía la intención de organizar una gira por Estados Unidos para Fury, que nunca se produjo debido al accidente automovilístico que se cobró la vida de Cochran al final de esa gira británica.
Después de una serie de singles de éxito, Fury cortó su álbum debut, 'The Sound of Fury', a principios de 1960. Fury estaba cantando con una voz tipo rockabilly asesina y estaba respaldada por algunos de los mejores músicos de rock and roll de Inglaterra, incluido el guitarrista Joe Brown, uno de los pocos musicos serios de rockabilly en Inglaterra, y el bateria Andy White, quien más tarde toco en la versión original del single debut de los Beatles 'Love Me Do'. El álbum se vendió bien y se ha relanzado media docena de veces desde entonces, y entre sus seguidores más fuertes está Keith Richards, quien, en una entrevista de los años 70, declaró a 'The Sound of Fury' como uno de los mejores álbumes de rock & roll de su época. Las grabaciones de Fury a principios de los años 60 tomaron un aire más sofisticado ya que, de acuerdo con las tendencias de la época, se movió hacia un sonido más pop-rock, similar al material de las películas de Elvis Presley. Sin embargo, aún era un cantante fuerte, y nunca tuvo que recurrir al atractivo de las melodías novedosas o el pop romántico para vender discos. Además, en el escenario era muy convincente y popular, respaldado por los Beat Boys y luego por los Blue Flames.
En 1960, Decca tomó la decisión de suavizar el sonido de Fury, al menos en sus singles. 'Talkin' in my sleep' y 'Don't Worry', respaldados por los Four Kestrels, fueron los resultados de este cambio, pero aún así se consideran canciones decentes de rock & roll. Fue 'Halfway to Paradise', orquestado en 1961, el que comenzó su breve asalto a la cima de las listas de éxitos, alcanzando el número tres. Fue seguido unos meses más tarde por el número dos de 'Jealousy' y el número cinco de 'I'd Never Find Another You'. Sin embargo, uno de sus lados B de esta época, 'Fury's Tune', fue aún mejor, más intensa y carismática, oscura, melancólica y ferozmente seductora, que compite con la mejor obra de Elvis Presley. En 1962, Fury era la principal atracción de rock & roll en Inglaterra, respaldada por la mejor banda de la época, los legendarios Tornados, y apareció en televisión con regularidad. Incluso actuo en la película 'Play It Cool'. También se aventuró a América, causando poco impacto (como fue el caso con prácticamente todos los rock & roller ingleses en ese momento), pero llegó a conocer a Elvis Presley en el set de la película 'Girls Girls Girls'.
En 1963, Fury estaba en una posición aparentemente incuestionable. Para entonces, su único rival, Cliff Richard y su grupo de apoyo, los Shadows, habían cambiado su enfoque hacia una marca de rock & roll mucho más suave y romántica, dejando a Fury como único ídolo musical rockero de la época. Sus discos se vendieron lo suficientemente bien como para justificar el lanzamiento de dos LP de larga duración, incluida la grabación en vivo 'We Want Billy'. Obtuvo una nueva banda de apoyo, aparentemente permanente, Gamblers, quienes le brindaron el apoyo que necesitaba para sus discos y conciertos. Solo la llegada de sus compatriotas Liverpudianos, los Beatles, a la cima de las listas de éxitos acabó con el dominio de Fury sobre la escena musical adolescente en Inglaterra. No eran tan diferentes. Una mirada a la actuación de Fury en la película 'Play It Cool' incluso trae a la mente imágenes de Ringo Starr, quien creció en la misma parte de Liverpool, excepto que los Beatles eran aparentemente más inocentes.
Fury continuó registrando discos en 1964. En el verano de ese año, protagonizó una película semi-autobiográfica y obtuvo su propio programa de televisión. Continuó recibiendo buenas críticas por emocionantes shows en 1965, pero para entonces sus registros rara vez ascendian en las listas. Además, la salud de Fury comenzó a deteriorarse, lo que lo sacó de la carretera. En 1966, dejó Decca y firmó un contrato de cinco años con Parlophone Records de EMI, con el que tuvo un éxito modesto, pero nada como sus primeros años en la música. Fury se sometió a cirugías de corazón en 1970 y 1971. A mediados de la década de 1970 hubo un renacimiento del rock & roll en Inglaterra que vio el relanzamiento de 'The Sound of Fury' y otras partes del catálogo de Fury, y recorrió Inglaterra con éxito con su ídolo Marty Wilde.
Una operación de corazón de 1976 puso fin a la carrera musical de Fury, excepto para grabaciones ocasionales y apariciones en televisión. En 1978, Fury volvió a grabar sus canciones clásicas para K-Tel y, a principios de los 80, reconsideró sus viejos éxitos una vez más para Polydor (que, en ese momento, era de Decca). Un sencillo, 'Be Mine Tonight', aparecio en las listas de éxitos británicos en 1981. El 4 de marzo del año siguiente, Fury colapsó y casi murió mientras trabajaba en su granja. Volvió de gira ese verano y logró colocar los singles 'Love or Money' y 'Devil or Angel" en las listas inglesas de la misma temporada. Se hicieron planes para un nuevo álbum y una gira nacional, pero el 27 de enero de 1983, fue encontrado inconsciente en su casa y murió ese mismo día en el hospital. En medio de numerosos homenajes y memoriales, un single llamado 'Forget Him', fue editado en Inglaterra ese mismo año. Billy Fury sigue siendo quizás el más recordado con cariño de las primeras estrellas de rock & roll de Inglaterra. A diferencia de Cliff Richard, nunca cambió su sonido, y él, a pesar de su gran dedicación a los derechos de los animales y la conservación, nunca mezcló sus creencias personales y su música de manera pública.