HISTORIAS DE ROCK
Billy Cobham

BILLY COBHAM



Nacido el 16 de Mayo de 1944 en Panama
ESTILOS: Fusion, Post-Bop, Film Score, Jazz-Funk, Jazz-Rock
MIEMBRO DE: Bobby & The Midnites, CTI All-Stars, Dreams, Jazz Is Dead, Mahavishnu Orchestra, New York Jazz Quartet, Paradox
BIOGRAFIA

William Cobham Jr., más familiarmente conocido como Billy Cobham, es uno de los baterías que más han influido en la forma de tocar este instrumento en los años setenta. Cobham ha enriquecido la técnica de la batería jazz, la ha trasladado con energía al campo del jazz-rock y se ha convertido en un modelo para todos los baterías rock: tras la lección de Keith Moon, de The Who, y la de Ginger Baker, de Cream, está el prodigioso "drumining" de Cobham, que marca un nuevo acercamiento hacia el instrumento. Cobham se dio a conocer a mediados de los años sesenta como acompañante del pianista Billy Taylor. Tocaba jazz pero no desdeñaba el rhythm and blues y, por otra parte, el período era adecuado para mezclar géneros diferentes. Miles Davis ya había iniciado el camino del "cambio" eléctrico, acompañado por el batería Tony Williams (uno de los más significativos para Cobham), que había entrado en su grupo en 1963, a la edad de diecisiete años. También Cobham se acercó al rock, a finales de los años sesenta, y, casi al mismo tiempo, colaboró con Miles Davis y con un nuevo grupo de jazz-rock.

Pero, para Cobham, el lanzamiento definitivo llegó en los primeros setenta, con la participación en el grupo de John McLaughlin. 'Inner mounting flame', de The Mahavishnu Orquestra, fue su tarjeta de presentación más espectacular. La batería de Cobham posee un bombo doble, que el batería toca a velocidad increíble, casi como si no fuera un pie el que apretase el pedal sino una mano. El conjunto de sonidos del bombo, martilleante y llano (Cobham también introduce una variante, china, del característico sonido "gong") está modulado sobre complejos entrecruzamientos rítmicos de tablas indias. Cobham también hizo famosos sus "redobles", precisos, particulares y muy veloces, aprendidos en la escuela de Tony Williams. Como todos los demás músicos de The Mahavishnu Orchestra, también Cobham se convirtió en una estrella del firmamento rock y jazz-rock, y decidió emprender una carrera en solitario. 'Spectrum', de 1973, es el título del álbum, pero también el nombre de la banda de la nueva "superestrella" Billy Cobham. El sonido es parecido al popularizado por la Mahavishnu, pero con un pálido sustituto de Mclaughlin, el guitarrista Tommy Bolin.

De este álbum, se extrajo un single, 'Status', que escaló las listas de éxitos americanas. En 1974 Cobham contactó con nuevos y óptimos músicos con los que formó una especie de super grupo de jazz-rock: John Abercrombie a la guitarra, Randy Brecker a la trompeta, y Michael Brecker al saxo. Con esta formación de base, a la que se unieron el teclista Mitcho Leviev y el bajista Alex Blake, Cobham elaboró sus mejores álbumes entre 1974 y 1975: 'Total elipse', 'Crosswinds' y 'Shabazz'. En 1975 el jazz-rock afrontó una primera gran crisis de identidad y Cobham se vio gravemente afectado. Su forma de tocar la batería seguía creando escuela y avivando entusiasmos en los aforos de medio mundo, pero su creatividad musical comenzaba a perder fuerza. Los álbumes 'Funky thide', 'Life and times' y 'Live in Europe' defraudaron las expectativas del público, inicialmente atraído por la presencia de solistas como el bajista Doug Rauch, el teclista George Duke y el guitarrista John Scofield, pero después contagiado por el funky y la disco-music. La creatividad seguía brillando en temas como 'Siesta', del álbum de 1976 'Life and times'.

En 1977 apareció el álbum 'Magic'. En el disco participan el teclista Joachim Kuhn, el guitarrista Pete Maunu, el bajista Randy Jackson, los percusionistas Pete y Sheila Escovedo (esta última más tarde conocida como Sheila E. en la "corte" de Prince) y el clarinetista Alvin Batiste. En él se vuelve a escuchar el jazz-rock de la mejor época y la energía muscular de Cobham está más fuerte que nunca. Pero el papel del batería como superestrella y líder de la banda está en crisis, y, en consecuencia, también sus productos discográficos empiezan a sufrir importantes caídas en las ventas. La aventura de Cobham continúa, entre altibajos, sobre los laureles conquistados en los años setenta como el más veloz y potente batería de jazz-rock.

DISCOGRAFIA

1973- Spectrum

1974- Crosswinds

1974- Total Eclipse

1975- A Funky Thide of Sings

1975- Shabazz

1976- Life & Times

1976- Live on Tour in Europe

1977- Inner Conflicts

1977- Magic

1978- Alivemutherforya

1978- Simplicity of Expression: Depth of Thought

1979- B.C.

1980- Cobham Meets Richard Davis

1981- Stratus

1982- Smokin'

1982- Observations & Reflections

1985- Consortium

1985- Warning

1986- Power Play

1987- Picture This

1993- The Traveler

1996- Incoming

1997- Paradox

1998- Mississippi Nights: Billy Cobham Live

1998- The First Second

1999- Focused

1999- By Design

1999- Nordic

2001- The Art of Three

2001- Presents North by Northwest

2002- Culture Mix

2002- Drum 'n' Voice, Vol. 1

2004- The Art of Five

2005- Colours

2006- Art of Four

2006- Drum 'n' Voice, Vol. 2

2006- Flight Time

2007- Meeting of the Spirits: A Celebration of the Mahavishnu Orchestra

2007- Fruit from the Loom

2008- De Cuba y de Panama

2010- Drum 'n' Voice, Vol. 3

2010- Palindrome

2011- This Is Jazz: Live at the Blue Note

2011- Live at Jazzfestival Leverkusen

2013- Compass Point

2014- Tales From The Skeleton Coast

2015- Spectrum 40 Live

2016- Drum 'n' Voice, Vol. 4

2016- Broad Horizon