Formados en 1981 en Dunfermline, Escocia ESTILOS: Contemporary Pop/Rock, New Wave, Punk/New Wave, Adult Alternative Pop/Rock, Alternative Pop/Rock, Alternative/Indie Rock, College Rock MIEMBROS: Bruce Watson, Mark Brzezicki, Stuart Adamson, Tony Butler, Alan Wishart, Chris Bell, Clive Parker, Pat Ahern, Peter Wishart, Simon Phillips
BIOGRAFIA
'The Crossing' fue el album que en 1983 marco el debut discografico de un grupo escoces, formado hacia apenas un año por el cantante y guitarrista Stuart Adamson, antiguo miembro de los Skids. Adamson fundo este ultimo grupo en Dunfermline, Escocia, junto a otro guitarrista, Richard Jobson. Era 1977, y la banda obtuvo una discreta acogida integrandose en la estela del nuevo punk britanico, en auge por aquellos tiempos. A pesar de los frecuentes cambios de formacion y una experiencia no precisamente formal, los Skids consiguieron subsistir hasta 1982, produciendo albumes como 'Scared to dance' y 'Days in Europe', ambos de 1979, 'The absolute game', de 1980, y, por ultimo, 'Joy', de 1981. El segundo de estos discos, llego al numero nueve de las listas britanicas, mientras que tambien tuvieron bastante exito los singles 'Into the valley' y 'Masquerade'. Las diferencias filosofico-artisticas entre Adamson y Jobson, se habian hecho demasiado profundas, de modo que el primero se marcho del grupo en agosto de 1981.
Por lo demas, la existencia de los Skids estaba condenada. Antes de desaparecer, la banda escocesa tuvo el tiempo justo para grabar un nuevo album que conto con la participation de Virginia Astley, de los Associates y del virtuoso Mike Oldfield. Por su parte, Adamson se retiro a Fife, Escocia, donde se dedico a componer nuevos temas, al mismo tiempo que buscaba musicos para formar un nuevo grupo. El primero en responder a su llamada fue el guitarrista Bruce Watson, mientras Stuart consegufa establecer un pacto con Phonogram / Mercury para un eventual contrato discografico. Luego llegaron el bajista Tony Butler y el bateria y percusionista Mark Brzezicki, poseedores ambos de un curriculum de todo respeto. Entre otras cosas, habian trabajado en los On the Air con Simon Townshend, luego pasaron a colaborar con el hermano de este, Peter, lider de los Who. Mas adelante, participaron en el tema 'Back on the chain gang' de los Pretenders.
Formado el conjunto, Adamson lo bautizo Big Country, dejando entrever en ese nombre, el ferviente nacionalismo escoces que caracterizarfa a los temas que, en un futuro muy proximo, llevarian al grupo a la fama. En el campo estrictamente musical, el sonido de Big Country evocaba el folclore, si bien tendia a un vehemente hard-rock marcado por el papel de guia de la guitarra electrica. Esta fusion daba como resultado, por ejemplo, que el sonido de la guitarra recordase al de las famosas gaitas escocesas, hasta el punto de que la critica lo definio como 'bagpipe guitar'. Formalizado el acuerdo con Phonogram (Skids, tuvieron a Virgin), Big Country entraron en la sala de grabacion asistidos por el productor Chris Thomas, de Pretenders. Con este realizaron su single de debut, 'Harvest home'. Luego, grabaron otros dos sencillos con Steve Lillywhite como productor, el mismo de los U2. El primero de ellos fue 'Fields of fire', que entro en los Top 10 de las listas inglesas. El segundo, 'In a big country', entro en los Top 20.
Pero el verdadero exito llego con su primer album, el ya citado 'The crossing'. Este disco, publicado en 1983, apenas un año despues de la formacion del grupo, alcanzo el tercer puesto en las listas britanicas, en las que permanecio mas de un año. Ademas, 'The crossing' llevo hasta America la fama del grupo escoces, hasta el punto de que una actuation de los Big Country en Glasgow, el 31 de diciembre de 1983, fue filmada y retransmitida por la MTV, emisora estadounidense que habia jugado un papel decisivo en el lanzamiento de musicos como los Duran Duran y Michael Jackson. Menos triunfal, pero de todos modos notable, fue el exito de su segundo album, 'Steel town', que los Big Country publicaron en 1984, despues de que una de sus canciones, 'Wonderland', alcanzara el numero ocho de las listas britanicas. El nuevo album, grabado durante el verano en Suecia en los preparadisimos estudios de Abba, ya contenia temas que se declaraban abiertamente a favor de la oposicion al gobierno de la muy conservadora Margaret Thatcher, la dama de hierro.
Dos años de reflexion precedieron a la edition de su tercer album, en el que ya aparecieron bastantes concesiones a la comercialidad y al easy listening. Este disco fue 'The seer', y tuvo uno de sus principales puntos de apoyo en el tema homonimo. El exito de este disco estuvo determinado por el triunfo de dos singles, 'Look away' y 'Remenbrance day'. Pero, en general, la impresion que desperto el album no fue entusiasta, y tampoco lo fue la que acogio, en 1988, 'Peace in our time', disco que confirmo la crisis creativa en la que estaba sumida la banda. Afortunadamente, mejor les fue con su album de 1991, 'No place like home'.
DISCOGRAFIA
1983- The Crossing
1984- Steeltown
1984- Kings of Emotion
1986- The Seer
1988- Peace in Our Time
1991- No Place Like Home
1993- The Buffalo Skinners
1994- Live
1995- Why the Long Face
1995- The Big Country: Music of Jerome Moross
1995- Without the Aid of a Safety Net
1995- BBC Live in Concert
1996- Eclectic
1997- Master Series
1997- King Biscuit Flower Hour
1997- Brighton Rock
1999- Driving to Damascus
2000- Come Up Screaming
2000- Big Country: The Nashville Album
2001- Under Cover
2002- Live in Cologne
2002- John Wayne's Dream
2003- From The Front Row...Live!
2008- Big Hits Live
2011- Dreams Stay with You: Live at the Edinburgh Picture House, April 2011