Formados en 1978 en Northampton, Inglaterra Disueltos en 1983 ESTILOS: Alternative-Indie Rock, Goth Rock, Post-Punk, Punk-New Wave, Alternative Pop-Rock MIEMBROS: Daniel Ash, David J, Kevin Haskins, Peter Murphy
BIOGRAFIA
Varios son los grupos de la histórica oleada de los últimos setenta que han sido objeto de una imprevista revalorización después de su disolución. Bauhaus figuran ente ellos. Todo comenzó en Northampton, donde tres ambiciosos jóvenes ingleses decidieron reclutar un buen cantante y formar una banda en condiciones. Estos tres muchachos eran los hermanos Kevin y David Jay Haskins, batería y bajo, respectivamente, y el acrobático guitarrista Daniel Ash. El papel de cantante le correspondió a Peter Murphy, un antiguo compañero de escuela de Daniel Ash, dotado de un potente timbre de voz y de un carisma innato. Decidieron llamarse Bauhaus, inspirándose en el nombre de la famosa escuela alemana de arquitectura de los años 20. Su debut público tuvo lugar en un pub de Wellingborough, en la noche de fin de año de 1978. El debut discográfico, por su parte, se produjo en agosto de 1979 con 'Bela Lugosi's dead', single editado por la pequeña compañía independiente Small Wonder.
El tema principal, inspirado en el actor Bela Lugosi, uno de los más famosos intérpretes cinematográficos del personaje de Dracula, posee esa fuerza primitiva, oscura e hipnótica que será la característica constante de gran parte de la producción del grupo. La dimensión predilecta de Bauhaus era la actuación en directo, como muy pronto quedó demostrado. En vivo, la atmósfera eléctrica e inquietante de su música se amplificaba con un espectáculo enérgico, tribal, cargado de oscuras referencias góticas. Peter Murphy, un auténtico animal de escena, catalizaba la atención del público con movimientos desenfrenados, convulsivos e histéricos, y con una gestualidad que revelaba una excesiva veneración hacia David Bowie, lggy Pop y Marc Bolan. El bajista David Jay, en cambio, con los ojos ocultos tras un par de impenetrables gafas oscuras, era, junto a su hermano Kevin, una figura estática e imperturbable, mientras que el guitarrista Daniel Ash, con sus contorsiones y travestismos, era el elemento más llamativo de la banda después del propio Murphy.
Actuaban en pequeños clubes, haciendo uso de pocas, aunque eficacísimas, luces blancas (especialmente de las estroboscópicas) manejadas con gran habilidad por un técnico de su confianza. 'Las luces de colores (declaraban con ironía los miembros del cuarteto) quedan muy bien en los árboles de Navidad.' El espectáculo de Bauhaus comenzó a ser noticia después de una brillante exhibición en el Rock Garden de Londres, hasta el punto de que la compañía discográfica independiente 4 AD les propuso un contrato discográfico muy ventajoso. La banda aceptó e inauguró su asociación con 4 AD en enero de 1980, fecha en que se editó el devastador single 'Dark entries'. El interés de público y crítica aumentó vertiginosamente. La participación de Bauhaus en el clásico programa radiofónico de John Peel, emitido por la BBC, más una serie de conciertos incandescentes en Inglaterra y Europa, abonaron el terreno para el éxito de su primer álbum. Antes de editar este álbum, el grupo grabó otros dos singles: 'Terror couple kill colonel' (junio de 1980) y 'Telegram Sam' (octubre de 1980), espléndida versión de la revolucionaria composición de Marc Bolan, de T. Rex.
Este último single se editó poco antes de la aparición del primer álbum, 'In the flat field' (octubre de 1980), un disco que, contradiciendo las más firmes leyes del mercado discográfico, no incluía ninguno de los singles realizados anteriormente por el grupo. El disco, dotado de una energía y una originalidad únicas, se convirtió, tanto por su contenido como por las imágenes en las que se inspira, en un verdadero manifiesto dark, ganándose, por otra parte un puesto entre los mejores álbumes de 1980. Con la llegada de 1981, Murphy y compañía, aclamados por una creciente masa de seguidores, decidieron pasarse a la compañía Beggars Banquet y presentarse ante el público con un single que, a pesar de poseer un sonido y un ritmo muchísimo más comerciales, se convirtió en uno de los más emblemáticos de su discografía. Se trata de 'Kick in the eye', al que siguió un single que muestra la misma violencia musical que sus primeros trabajos: 'The passion of lovers'. En octubre de 1981, a un año exacto de distancia del anterior 'In the flat field', Beggars Banquet editó su segundo álbum, 'Mask', que muestra una marcada evolución de la música de Bauhaus, ya que el grupo ha abandonado los arreglos más experimentales de sus comienzos para afinar la estructura melódica de sus composicioens.
A 'Mask', le siguió 'Searching for Satori' (febrero de 1982), un álbum formado por cuatro composiciones, una de las cuales es una versión de la famosa 'Kick in the eye'. En junio de este mismo año, se publicó el single 'Spirit', incluido en una versión revisada y corregida, pero no más larga, en el tercer álbum grabado en estudio, titulado 'The sky's gone out' (octubre de 1982) y que apareció casi al mismo tiempo que el single 'Ziggy stardust', nueva versión del clásico de David Bowie, magníficamente recreado por Murphy y compañía. La imagen misteriosa y magnética de Peter Murphy se iba haciendo cada vez más popular, sobre todo después de intervenir en varios spots publicitarios de la Maxell que lo muestran tendido en una poltrona mientras, impasible, en medio de un vendaval y de relámpagos, escucha una potente instalación Hi-Fi. El grupo al completo protagonizó los espantosos minutos iniciales de la película 'El ansia', una moderna historia de vampiros interpretada por Catherine Deneuve y David Bowie. Discográficamente, 1982 fue un buen año para el cuarteto de Northampton.
El single 'Ziggy stardust', que en su versión mix comprendía versiones de 'Third uncle' y 'Waiting for my man' (esta última grabada en directo con la extraordinaria presencia de Nico), extraídas, respectivamente, de los repertorios de Brian Eno y Velvet Underground, entró en el Top 20, mientras que el álbum 'The sky's gone out', cuyas primeras 30.000 copias incluían un disco en directo que más tarde se vendería por separado con el título 'Press the eject and give me the tape', consiguió alcanzar el cuarto puesto en las listas de éxitos inglesas. A pesar de todos estos éxitos, la banda era objeto de críticas cada vez más ásperas, que culminaron el 14 de octubre de 1982 en un acontecimiento bastante anómalo: en el Lyceum de Londres los cuatro miembros de la banda aceptaron que Steven Sutherland, un periodista del Melody Maker que había atacado despiadadamente sus últimas realizaciones discográficas, los entrevistase en vivo, delante de su público.
La confrontación, que fue grabada y publicada clandestinamente en forma de picture-disc pirata, reemplazó la actuación del grupo telonero, llamado Souther Death Cult (luego transformado en Death Cult y más tarde en Cult), y concluyó en empate. Bauhaus, en efecto, tras un violento intercambio de golpes, abandonaron el escenario dejando al periodista sólo frente al público. Con la llegada de 1983 Bauhaus publicaron un single del que luego se mostraron insatisfechos. Se trata de 'Lagartija Nick', una endemoniada cabalgata eléctrica que les situó entre los cuarenta primeros puestos de las listas de éxitos. Inmediatamente después de la edición de 'Lagartija Nick', la banda empezó a grabar un nuevo álbum, pero Peter Murphy, enfermo de pulmonía, abandonó el estudio tras haber interpretado sólo cinco de las nueve composiciones del disco. A pesar de todo el álbum se publicó, con el nombre de 'Burning from the inside'. El disco apareció en julio de 1983 precedido del single 'She's in parties', uno de los momentos culminantes en la producción de Bauhaus. Pero julio de 1983 señaló también un momento fatal para la historia del grupo.
Al terminar un concierto en el Hammersmith de Londres y después de un insólito bis de hasta seis composiciones, David Jay abandonó el escenario pronunciando las palabras 'rest in peace'. A pesar de que la disolución del grupo se hubiera hecho pública antes de que la noticia fuera divulgada por la prensa, el álbum 'Burning from the inside' fue recibido con entusiasmo tanto por el público como por la crítica, alcanzando un impensable lugar entre los diez primeros. El disco era el fruto de realizaciones individuales, más que el resultado de un trabajo de equipo, motivo por el cual muchos, entre ellos el propio Peter Murphy, lo consideran, hoy todavía, como un capítulo ajeno a la verdadera historia de Bauhaus. Con su retirada, Bauhaus escaparon del peligro de aniquilarse bajo la etiqueta de grupo dark por excelencia. La compañía Beggars Banquet no tuvo más remedio que repescar el repertorio del grupo y publicar dos antologías discográficas: el mini álbum 'The singles 1981-1983', y la recopilación '1979-1983'. Terminada su breve pero memorable aventura colectiva, los componentes de Bauhaus emprendieron nuevas carreras, con interesantes proyectos discográficos.
Daniel Ash y Kevin Haskins, después de publicar dos álbumes y algunos singles con el nombre de Tones on Tail, formaron (junto a un viejo compañero de aventuras, David Jay) el grupo Love and Rockets, con el que obtuvieron un gran éxito en América, primero con el single 'Ball of confusion', y luego con varios elepés: 'Seventh dream of teenage heaven' (1985), 'Express' (1986), 'Earth, sun, moon' (1987) y 'Love and Rockets' (1989). Peter Murphy, por su parte, después de la realización del desafortunado álbum 'The waking hour' (1984), que grabó con el ex bajista de Japan, Mick Karn, bajo el nombre de Dali's Car, emprendió una carrera como solista que fructificó en algunos singles y en los álbumes 'Should the world fail to fall apart' (1986) y 'Love hysteria' (1988).