HISTORIAS DE ROCK
Amoeba Split

AMOEBA SPLIT



Formados en 2001 en A Coruña, Galicia
ESTILOS: Prog Rock
MIEMBROS: Alberto Villarroya López, Dubi Baamonde, Fernando Lamas, Pablo Añon, Ricardo Castro Varela, Rubén Salvador

Amoeba Split es una joven banda Gallega. Su apuesta musical se basa en un jazz rock con tildes progresivos que navega entre el sonido canterbury y el jazz mas clasico, ademas de pinceladas souls debidos al tratamiento vocal de Maria Toro. El nombre de Amoeba Split (la traduccion del ingles literal es La escision de la ameba) se refiere a una de las generaciones basicas de vida de los organismos unicelulares, lo que los biologos llaman reproduccion por biparticion... como veis, otros nombres dentro del progresivo como Genesis, Nektar, Nucleus o Renaissance se referian a cuestiones similares, asi que parece que es una obsesion relatar el origen de las cosas... en cualquier caso fue el nombre que quedo para el grupo. Amoeba Split se formo a finales de 2001 en La Coruña tras la separacion de una banda con tendencias psicodelicas llamada Rama Lama FaFaFa, y se pusieron a trabajar en lo que les gustaba: el rock sinfonico y progresivo, con influencias del Sonido Canterbury, pero sin querer sonar a ningun grupo en concreto y tener un estilo propio (algo realmente dificil de hacer).

Tras la inclusion de un saxo en el grupo la inclinacion jazzistica se hizo mas patente, aunque sin olvidar la referencia basica prog (Soft Machine, Caravan, Jethro Tull, etc), añadiendose posteriormente organo hammond, stick y flauta. No obstante a la hora de dar conciertos por Galicia la cosa se complicó, dado que es muy escasa la aficion a este estilo y pocas las salas interesadas. En Febrero del 2003, con el deseo de intentar actuar en el Festival Progresivo de Tiana, grabaron su primera maqueta, autoproducida, en un tan solo 1 hora...y al final no pudo ser. A pesar de ello la maqueta tuvo buena aceptacion y buenas criticas en circulos cercanos, por lo que pensaron en continuar con conciertos en salas de la provincia, con vistas a adquirir experiencia y poder salir del entorno. Su meta es no ser uno de tantos grupos de prog que, aun con buenas ideas, se disuelvan sin dejar rastro.