HISTORIAS DE ROCK

LOS NUEVOS BAILES

En septiembre de 1960 se impuso en los Estados Unidos un nuevo ritmo que iba a cambiar la forma de bailar en todo el mundo. Se estaba produciendo una renovacion del rock and roll por medio de unos artistas mas suaves y melodicos. Pero tambien se hacia necesario encontrar una forma ritmica que permitiera a los jovenes disfrutar con unos bailes nuevos, cambiantes, que marcaran la ultima moda. Asi fueron surgiendo, de forma espontanea o artificial, distintos ritmos con sus bailes correspondientes, que encandilaron durante unos años a jovenes de varios continentes. Algunos de estos ritmos se recuerdan despues de muchos años y otros han sido olvidados por completo. El limbo, el madison, el popeye, el surf, el pony, el fly, el hop, el hully-gully, el hucklebuck fueron algunos de sus nombres. Y la autentica revelation en ritmo y baile: el twist. El responsable, un muchacho desconocido: Chubby Checker.
CHUBBY CHECKER. CLIFF RICHARD Y LOS SHADOWS

Chubby Checker, o Ernest Evans, nacio en Filadelfia el 3 de octubre de 1941. En sus dias escolares trabajo como ayudante en una polleria para ganar algun dinero. En el trabajo demostro a todos los compañeros ser un hombre con buen humor y con ganas de cantar. Admiraba a Fats Domino y se ponia pesado con sus canciones. Sus compañeros le empezaron a llamar Chubby, regordete, en honor a Domino. Fue el propio dueño de la polleria quien le puso en contacto con Karl Mann, de la Parkway Records, quien le firmo un contrato en el 59. El productor se encargo personalmente de escribir la primera cancion que tenia que lanzar al nuevo interprete, como se solia hacer con los que empezaban. Quizas por eso no triunfo a ningun nivel y en los recien inventados cuarenta principales obtuvo el penultimo puesto de la lista. Fue en esta epoca (57-59) cuando las grandes discograficas empezaron a practicar el negocio del lanzamiento a la fama, un exito fugaz para un publico adolescente poco selectivo.

Mientras grababa su primer disco, el anodino 'The class', otras cosas estaban pasando en el mundo del disco. En el sector de las emisoras, encargadas de difundir la nueva musica, un escandalo acerca de unos pagos y favores de sellos independientes a locutores de radio, hace que una comision del Gobierno abra una investigacion. Lo ocurrido, y sobre todo el hecho de que fuera el mismo Congreso quien se encargara de acusar en los juicios, obligo a la industria del disco a remodelar el sistema de promocion y lanzamiento, ciñendose esta vez a las actitudes racistas del momento. Asi, habia emisoras separadas, casas discograficas separadas y tiendas separadas. Lo mismo ocurria con los autores de las canciones, pero en la mayoria de los casos, estos eran negros y los cantantes que salian por television eran blancos. A Chuck Berry, Little Richard o Bo Diddley, autenticos precursores del rock’n’roll, no interesaba descubrirlos a la blanca juventud americana. Una cosa llevo a otra y los cambios se produjeron rapido. Es ya en el 57 cuando se aplica la formula del lanzamiento rapido y seguro de artistas dirigidos a un publico que busca, ante todo, cantidad y variedad.

Salen artistas de high school a cientos: Bobby Dee, Dion, Johnny Tillotson, Tommy Sands, Tommy Roe, Bobby Vinton, etc. Toda esta cantidad de Tommys y Bobbys, prototipos de una juventud acomodada que se permitia, de vez en cuando y muy sutilmente, referencias sexuales en sus portadas y letras, desfilaba por un programa radiofonico, emitido despues por la ABC, con cobertura national. En el espacio, de noventa minutos, un jurado de teenagers sin muchas miras votaba a los muchos artistas que pasaban cada dia laborable por el American Bandstand, el espacio conducido por Dick Clark, un joven apuesto perfecto comunicador de masas y capaz de salir impecable en una investigation del Gobierno USA. Un grupo de Detroit, Hank Ballard y los Midnighters, habian grabado en tema titulado 'The twist', escrito por su propio lider. Actuaron en el American Bandstand de Dick Clark, que pudo apreciar las posibilidades del ritmo. Sugirio a Danny and the Juniors que hicieran un cover, pero el grupo no quiso. Ante la negativa, llamo a sus amigos del sello Parkway por si conocian a alguien que pudiera grabar la cancion. Ese alguien es Chubby, a quien ponen a trabajar en la grabacion del twist. No hay necesidad de buscar arreglistas, pues se limitan a hacer una copia casi nota por nota de la original de Hank Ballard, pero el carisma de uno y otro son distintos.
Chubby Checker

Chubby Checker

Tan distintos, que la misma cancion, cantada por su autor, solo alcanzo el puesto 28 de los 40. En cambio, la interpretacion de Chubby la iba a colocar en el numero uno durante dos semanas. El bombazo cruzo el Pacifico y obtuvo un discreto puesto en las listas inglesas. Pero la presentation del twist en el American Bandstand fue un exito sin precedentes en los Estados Unidos y el single vendio mas de un millon de copias. Hank Ballard se encontraba en su piscina de Miami cuando oyo por la radio la version de Chubby Checker. No le importo que fuera un cover de la suya, al contrario, agradecio a Chubby y a Dick Clark que la promocionaran. Pensaba asi no como cantante, sino como autor de la cancion. Sabia que los royalties por derechos iban a ser cuantiosos. Despues de la inesperada respuesta del publico a una version, la Parkway Records siguio pasando antiguos temas a Chubby Checker que no habian triunfado en su momento, sabiendo que el ritmo y la popularidad de Checker relanzarian la cancion a las listas, convirtiendola en hit. Tanto es asi, que durante el primer año de su contrato interpreto remakes de Jerry Lee Lewis, Tommy Dorsey ('Hucklebuck') y, como no, Fats Domino. Todos los temas triunfaron.

El fenomeno en que se habia convertido el rock’n’roll se exploto en todos los ambitos posibles de la industria del entretenimiento. Crear nuevas estrellas significaba rechazar a las otras y consumir las nuevas, fomentando un negocio millonario que interesaba a todo el mundo. Hollywood empieza a estrenar peliculas llenas de rock y violencia, y comedias donde el baile y la musica son temas centrales de la pelicula, como la que Chubby Checker realizo en 1961 para la Paramount, 'Don’t knock the twist'. En los meses posteriores editan algunos singles que tuvieron poca presencia. 'Dance the mess' o 'Good, good lovin'', eran mas una estrategia para mantener la imagen de Chubby que autenticos hits bajo su especializacion: el twist. El twist sustituyo diversos bailes que estaban de moda y, a su vez, fue reemplazado por otros en un vertiginoso cambio de ritmos y danzas. El slop y el mashed potato quisieron participar de la gloria del twist, pero este fue el unico en perdurar. En octubre del 61, Chubby Checker es invitado a participar en el show de Ed Sullivan para el relanzamiento de la cancion y la revista Billboard publica en primera pagina: 'El twist ha llegado al mundo de los mayores'.

Es una de las pocas canciones que se han colocado dos veces en el numero uno de las listas. Mientras tanto, Checker lograba otro primer puesto con un nuevo cover. Don Convay y John Berry adaptaron un viejo blues para hacer 'Pony time', que solo llego al numero sesenta en sus voces. Parece que Chubby Checker esta en un momento magico: graba la cancion y triunfa con ella. Se ha convertido en estrella mundial. Guiado por la buena estrella que le acompaña, decide no estancarse en el ritmo con el que triunfa y prueba suerte con un nuevo baile, derivacion del boogie woogie, llamado The fly, que consiste en imitar, moviendo los brazos, el vuelo de la mosca. El exito es imparable y el artista empieza a grabar desde bandas sonoras a revisiones de antiguos temas. Sus recopilaciones se agotan en las tiendas y Chubby Checker es requerido en un programa de la television inglesa. Alli, su elepe 'Let’s twist again' se mantiene en los primeros puestos de la lista de audiencia durante mas de medio año. El rock ingles carece en ese momento de estrellas propias y su industria discografica intenta cubrir la demanda lanzando imitaciones de un Elvis Presley muy joven.


Por aquel entonces, los Beatles aun probaban suerte en las compañias EMI y DECCA, donde presentaban sus primeras audiciones. En las high schools de Europa y America, las chicas bailaban al son de Chubby o Bobby Rydell, el cual queda inmortalizado en la lista final de agradecimientos del filme 'Grease', la pelicula que mejor describe ese ambiente. Bobby Rydell hizo carrera con Chubby, con quien grabo en febrero del 62 una serie de duetos sentimentales que hizo las delicias de productores y publico, pero Rydell nunca llego a ser una estrella bien asentada y pronto fue olvidado por su publico adolescente, que debia dejar de serlo. Pero para Checker el puesto quedo garantizado en generaciones posteriores y siguio escalando puestos en los cuarenta con 'Slow twistin’', 'Teach me to twist', 'For teen twisters only' o 'Twistin' round the world'. El 62 es, sin duda, su mejor año. Lanza entonces un nuevo tema que arrasara en todo el mundo. Se trata del tropical 'Limbo rock'. Este tema, inspirado en el ritmo jamaicano del calypso, se mantiene durante un año entero, entre el 62 y el 63, en el numero uno de los cien singles mas vendidos de Estados Unidos.

El exito alcanzo tambien Inglaterra. Transcurrira despues un año tranquilo en el que Chubby deja en manos de la compama la cuestion crematistica. La Parkway Records emprende una campaña de edicion de grandes exitos. Chubby, como artista, seguia las directrices de sus mentores y se dedicaba a componer simples variaciones de su celeberrimo 'Limbo rock', como 'Let’s party' o 'Let’s limbo some more', titulos explicitos que evidencian claramente el negocio establecido en torno a una estrella. Ademas de negocio, Chubby se convirtio en personaje publico. Su presencia fue requerida en gran cantidad de shows. Actuo al lado de gente como Marvin Gaye o los Four Seaons y en verano de ese año aparecio en una pelicula con los Beach Boys, donde se puso a prueba con un nuevo estilo: el surf. Pero no le reporto el exito esperado. El tema con el que hizo su incursion en el mundo playero de los años sesenta fue 'Surf Party', cancion poco original que no aporto nada a los arquetipos establecidos por Beach Boys. El tema no llego a los cuarenta principales y tuvo que rescatarse su antiguo 'Twist it up', para incluirlo en el LP que ya se habia programado: 'Beach party'. En el 64, Chubby Checker se casa con Catharina Lodders, una holandesa que fue Miss Mundo en 1962. Con ella tiene tres hijos y con la musica, un monton de bailes para que la aficion por los nuevos ritmos no decaiga, aunque ninguno como el twist.

Hank Ballard

Hank Ballard Y Otros Percursores

Hank Ballard tiene el orgullo de ser el compositor del twist y el resquemor de no haberlo hecho triunfar en su propia voz. Nacio en Detroit en el 36 y fue descubierto a mediados de los cincuenta por el escritor y productor Johnny Otis. Su primer grupo se llamo The Royals, nombre que cambio por el de The Midnighters al firmar por la Federal Records. En el 54 el grupo grabo una cancion del propio Ballard titulada 'Work with me Annie', primera de una serie de canciones con unas pinceladas de orientation sexual. El propio descubridor de Ballard, Johnny Otis, tenia entre sus artistas a una joven de Los Angeles, Etta James, para la que escribio 'Work with me Annie'. Estas canciones, ligeramente subidas de tono, estuvieron casi siempre vetadas por las emisoras de radio y nunca salieron de los circuitos raciales. La prueba es que, cuando Etta James empezo con la Modern, su cancion sobre Henry cambio de argumento y de titulo convirtiendose en 'The wallflower'. A finales del 58 Hank Ballard deja el grupo y comienza su carrera en solitario. En la cara b se incluye un tema propio titulado 'The twist', que solo llega al numero ochenta y siete de las listas. Medio año mas tarde lo graba Chubby Checker y llega al primer puesto, marcando un exito y un estilo de baile que ha perdurado hasta nuestros dias.

King Records reedita el tema de Ballard, alcanzando solo el vigesimo octavo puesto, por lo que el twist queda, para la posteridad, cmo una creacion de Chubby Checker. Entre las voces prestigiosas de los cantantes de color de finales de los cincuenta destaca Jackie Wilson, nacido el 9 de junio de 1934 en Detroit. Tenia ante el dos caninos: ser boxeador o cantante, se decidio por el segundo. En 1953 los Dominoes actuaban en el Fox Theater de Detroit. Clyde McPhatter, su solista, queria dejar el grupo para formar otro que serian los Drifters. Billy Ward, el pianista, estaba buscando a alguien para reemplazarle y Jackie, con el valor que da el boxeo, pidio una audicion. El puesto fue para el. Con Jackie Wilson como solista, los Dominoes volvieron a ocupar puestos importantes en las listas de exitos. Fueron cuatro años de intenso trabajo que le prepararon para dar el salto en el 57.

Wilson se convirtio en cantante solista. Su primer disco lleva un tema de un compositor desconocido, de su misma ciudad, llamado Berry Gordy Jr., que años mas tarde fundaria Tamla Motown. La cancion es 'Reet petite' y no tiene ninguna relevancia en listas, a pesar de la caracteristica voz de Wilson. En marzo del 58 consigue su primer disco de oro con una preciosa balada, tambien de Berry Gordy, 'To be loved', en la que la cuerda y los coros se conjugaban en el mejor estilo bianco de Don Costa. Parecia que iba a lograr imponer su voz negra en un mundo de blancos, pero la tragedia le acechaba. En el 61 fue alcanzado por el disparo de una joven fan que intentaba suicidarse delante de el porque no la atendia. La bala le alcanzo en el estomago, dejando secuelas para el resto de su vida, ya que no se pudo extraer. Aunque Jackie Wilson murio el 21 de enero de 1984, paso los ultimos ocho años de su existencia en estado de coma, provocado por un ataque al corazon que sufrio mientras cantaba en el Latin Casino de Cherry Hill, en Nueva Jersey.
Shadows

El Rock En Inglaterra

La aventura del rock tenia vocacion universal. Los limites sureños se le habian quedado estrechos en tan solo unos meses y los mismos Estados Unidos no podian contener la pasion que el mundo entero sentia por la nueva musica. Mas o menos por las fechas en que el publico americano empieza a buscar nuevas alternativas a los nombres de los pioneros, otros paises descubren las delicias del nuevo sonido y buscan, a su vez, compatriotas que sean capaces de repetir la magia que aquella musica habia despertado. Inglaterra fue, por causas naturales, la primera receptora de la nueva musica y el pais que mejor acepto a Elvis, despues, naturalmente, de los Estados Unidos. Muchas de las canciones de Presley que no llegaron a puestos importantes en su patria llegaron a la cima en las listas britanicas. Pronto empezo la busqueda de valores que pudieran repetir las hazañas de blancos y negros en la lucha por dar una identidad musical a los mas jovenes. Los primeros practicantes de cada una de aquellas nuevas escuelas muicales han tenido siempre mas intuicion que ilento y se han limitado a desbrozar el camino hasta la llegada de gente de valia.

Inglaterra no fue la exception y los primeros rockeros de las Islas fueron meros imitadores que triunfaron porque el publico estaba esperando nombres locales para cubrir su cuota de rock and roll indigena. Joe Brown, un guitarrista que tambien cantaba, que ha dejado como su mejor obra a su hija, Sam Brown. Marty Wilde, que tuvo bastantes exitos repitiendo canciones americanas y que tambien se ha reencarnado en la persona de su hija, la cantante Kim Wilde. Billy Fury, Tony Sheridan y, sobre todo, Tommy Steele, estuvieron en esa vanguardia, jugandose el primer puesto con la urgencia que exige el conocimiento de sus propias limitaciones. Todos ellos sabian que, en cuanto apareciera un rockero de verdad, sus posiciones corrian serio peligro. Quien mas fama y mayores apoyos promocionales logro fue Tommy Steele, que llego a convertirse en el prototipo del rocker lngles, hizo varias peliculas y tuvo algunos exitos de escasa consistencia. Hasta que en 1958 Harry Rodger Webb, un ingles nacido en la India el 14 de octubre de 1940, decidio formar su propio grupo, Harry Webb & The Drifters, y el panorama cambio de golpe.

Tambien hubo que cambiar el nombre del cantante y el del grupo. El fue bautizado como Cliff Richard, simplemente porque sonaba mejor. El grupo se convirtio, al cabo de unos meses, en The Shadows, porque habia unos importantes Drifters americanos y no convenia pretender la competencia cuando se era novato e ingles. Los primeros Drifters no tenian ni uno solo de los componentes de los que luego serian los Shadows de la edad de oro. En unos meses, y por bajas naturales, fueron montando el cuarteto que, con Hank Marvin y Bruce Welch a las guitarras, Tony Meehla bateria y Jet Harris al contrabajo, se convertiria en el prototipo de los cuartetos instrumentales de la epoca. No faltaron anecdotas para completar el grupo. Por ejemplo, el manager que tenian en aquellos tiempos, Teddy Boy John Foster, acudio al pub Two East para contratar a Tony Sheridan como artista. No le encontro, pero por alii estaban Hank y Bruce, habituales en los grupos que tocaban en el pub, y el puesto fue para ellos. En aquel entonces Cliff tenia ya un disco en el mercado, en cuya cara a habia, inevitablemente, la version de un hit americano: 'Schoolboy crush', de Bobby Helms. En la b habia, sin embargo, un tema escrito por Ian Samwell, por entonces bajista del grupo, titulado 'Move ii'. Cuando Cliff y los Drifters debutaron en la television britanica, en el programa Oh Boy de Jack Good, este decidio que cantaran el tema propio, que le parecia mejor. Y, como las opiniones de la monopolistica BBC eran ley sagrada en el mundo de la cancion de aquellos tiempos, la compañia dio la vuelta al disco y empezo la remontada de 'Move it', que llegaria al segundo lugar de las listas, rompiendo asi la tendencia a repartir los exitos entre la vieja escuela inglesa y los nuevos musicos americanos.
Cliff Richard

Por fin los ingleses tenian su propia estrella, aunque nadie podia suponer los años que sobreviviria Cliff en el mundo de la cancion. Es el unico cantante ingles que ha logrado ser numero uno de las listas en cuatro decadas consecutivas, desde los cincuenta a los ochenta. El siguiente triunfo de Cliff y su grupo fue otra cancion llamada 'High class baby', un duro ataque a la cursileria y presuncion de las chicas de clase alta, frente al estilo rocker, de extraccion popular. A Cliff no le gustaba nada el tema, que llego al septimo puesto de las listas, porque, en el fondo, el queria llegar a todos los estratos de la sociedad. Lo cierto es que no la ha mantenido en su repertorio y que, poco a poco, Cliff se ha ido convertiendo en el representante del crooner clasico, adaptado a los años setenta y ochenta, de la musica britanica. En los anos siguientes los exitos de Cliff son continuos y, hasta la llegada de los Beatles, nadie puede discutirle el primer lugar en Inglaterra. Lo importante es que sus companeros, rebautizados como Shadows despues del primer album conjunto, se convirtieron en el grupo instrumental mas importante del continente europeo.

Si, para Cliff, los Shadows fueron parte consustancial de su trabajo en los primeros años, para los Shadows, el fue providencial. Cuando se los llevo con el, Hank y Bruce, ademas de tocar esporadicamente en el pub Two I’s del Soho londinense, justificaban su sueldo manejando las maquinas de coca cola y naranjada. Su encuentro con Cliff les llevo a un trabajo regular como musicos y a completar un estilo que crearia escuela y serviria de modelo para cientos de grupos en toda Europa. A pesar de ello su repercusion en Estados Unidos seria tan nula como la de Richard, que durante muchos años pudo presumir de la extraña plusmarca de ser el cantante ingles con mayor numero de exitos en Inglaterra y sin embargo nunca habia clasificado un tema en el Top 10 de los Estados Unidos. 'Apache', 'FBI', 'Guitar tango' y 'Wonderful land' son algunos de los temas instrumenales de los Shadows que se convirtieron en modelo para sus seguidores. Richard demostro su capacidad creativa ininterrumpidamente durante los años 63, 64, 65, 66, 67 y 68, editando doce albumes  y convirtiendolos todos en exitos. Pero aparte de sus discos, Richard fue conocido tambien en este periodo por sus peliculas e incursiones en television. 'Summer Hollylay', rodada en Europa en el verano del 62 y estrenada un año despues, fue un exito sin precedentes: su banda sonora desbanco de las listas al 'Please, please me' de los Beatles. Otro tema de una pelicula suya, 'Wonlerful Life', irrumpe en el sector de las bandas sonoras y en diciembre del 65 es invitado al programa Cinema, de la television inglesa, para hablar de sus canciones en el cine y la television. Durante ese año aparece casi cada semana en un programa de TV distinto y ofrece innumerables conciertos de beneficencia, para equipos deportivos, cabarets, galas oficiales, teatros de variedades e infinitos espacios musicales de las cadenas inglesas.

En aquella epoca Richard inicia un periodo de integracion religiosa, concretamente en el culto evangelista. En diciembre del año 67 es nombrado miembro de honor de la Iglesia Evangelista de Billy Graham por su LP 'Good news', mientras que en la revista Melody Maker, los votantes le otorngaron el titulo de primer cantante solista del momento. Pero su publico teenager tendra que acostumbrarse durante un tiempo, a partir del 67, a escuchar a un Cliff Richard sumergido en el estilo gospel, buscando, a traves de la fe, los origenes del rock. Con la llegada de los Beatles, la carrera de Cliff y la de sus Shadows emprendieron caminos distintos. En 1968, Cliff Riard represento a Inglaterra en Eurovision y se clasifico en el segundo lugar con su 'Congratulations', tras el 'La, la, la' de Massiel. Repetiria ensayo, ya en el 73, y volveria a quedar segundo en el mismo festival con 'Power to all our friends'. Dos años despues, los que defenderian a Inglaterra en el mismo escenario serian los Shadows, que ya alternaban los discos instrumentales con otros en los que se atrevian a cantar. Fue en el 75, con el tema 'Let me be the one', y tambien lograron el segundo puesto. Sin embargo, en las listas de exitos ingleses, las carreras de Cliff Richard y los Shadows estan repletas de numeros uno. Ambos, cantante y grupo instrumental, fueron, sin duda, los maximos representantes de la musica britanica previa a los Beatles.