HISTORIAS DE ROCK

EL ROCK EN ESPAÑOL

Jose Luis Martinez Gordo habfa pasado toda su infancia y juventud entre las coplas de Concha Piquer y los boleros de Antonio Machin. No sabia lo que era un hit parade y el exito de una cancion lo media, como todos los españoles de su edad, por los discos dedicados en los programas radiofonicos. Cuando llegaba diciembre, la delantera la tomaba 'Madrecita' de Antonio Machin. En verano, la primacia solia ser, por eso de que antes del turismo habia sido el exodo, para 'El emigrante' y 'Adios mi España'. Y en el mes de mayo nadie superaba 'Mi primera comunion' de Juanito Valderrama. Eran exitos estacionales que correspondian con el calendario civil y religioso de su tiempo. Ahora bien, cuando cogia su guitarra, a Jose Luis Martmez Gordo le salian otro tipo de canciones. Con una de ellas, 'Mariquilla', y con el nombre artistico de Jose Luis y su Guitarra, dio el primer paso hacia la nueva musica en español.

PIONEROS EN AMERICA Y ESPAÑA



El estilo de Jose Luis y su Guitarra se parecia mas al de los cantautores que estaban por venir que al nuevo ritmo del rock que ya triunfaba en Norteamerica. De hecho, la gran inspiration del novel cantautor español llegaba mas de la cancion de autor hispanoamericana que de los nuevos aires del rock. Para entonces, Atahualpa Yupanqui era ya una figura consagrada y, aunque trasladar las bagualas, zambas y chacareras al nuevo estilo era imposible, si se empezaba a vislumbrar una forma mas moderna de expresar sentimientos, e incluso opiniones, a traves de la musica. La carrera de Jose Luis, mediados los cincuenta, fue brillante pero fugaz y se puede asegurar que apenas hizo escuela. Su obra empezo y termino con el y ademas de esa 'Mariquilla' rompedora, el resto de sus exitos estaba formados, en un porcentaje muy alto, por adaptaciones de famosos y conocidos temas americanos: 'La del rebozo bianco', 'La plena de San Anton', 'Escribeme'. Por esta razon, los autenticos pioneros de ese movimiento hacia el rock y el pop en España fueron dos jovenes barceloneses que trabajaban juntos en un empresa aeronautica dependiente del Estado. Esa dependencia iba a ser fundamental en su carrera, porque de haber estado en una empresa mas tolerante con sus devaneos musicales quizas no hubieran dado el salto a la profesionalidad, o lo hubieran dado mucho mas tarde.

Se llamaban Manuel de la Calva y Ramon Arcusa y sus primeros pinitos musicales sucedian alia por 1957, el año de la revelacion de Jerry Lee Lewis o Paul Anka y de la confirmacion definitiva de Elvis Presley. Por lo tanto, supieron estar pronto en esa primera linea de transformacion que la juventud del mundo estaba esperando sin saber exactamente hacia donde se dirigia. Manuel y Ramon trabajaban con normalidad en la empresa de aviacion y aprovechaban los ratos libres para cantar acompañandose con la guitarra que tocaba Ramon. Al principio tan solo era un pasatiempo llevado a cabo por la curiosidad por saber lo que se hacia mas alia de la peninsula e intentar repetirlo. Como casi todos los artistas que ha dado el rock, Manuel y Ramon, que pronto empezarian a actuar con el nombre de Duo Dinamico, hicieron sus primeros ensayos cantando canciones ajenas y probando sus fuerzas a la hora de imitar a los que ya eran grandes estrellas. Sin embargo, tuvieron la habilidad de no limitarse a copiar a un artista o un genero determinado. Sus primeras grabaciones contienen temas que originalmente habian cantado los Cinco Latinos, como 'Recordandote', junto a otros de solistas, como 'Oh Carol' y 'Adan y Eva' de Sedaka y Anka respectivamente. Al mismo tiempo, adaptaron bandas sonoras como 'El tercer hombre' o 'Exodo'. Esta capacidad, aparentemente ilimitada, y el merito de absorber temas ajenos no debe atribuirse unicamente a ellos, sino a las formulas de grabacion de la epoca, donde el artista raramente podia seleccionar por si solo su repertorio.

En aquellos primeros tiempos se solia trabajar a tres bandas y todos parecian estar autorizados para imponer su criterio. Por un lado estaba el artista, que cantaba habitualmente los temas que mas le gustaban o que creia iban mas a su estilo. Evidentemente, interpretaba con mayor interes las composiciones que el mismo escribia pero que solian ser rechazadas por los directores artisticos de la compama discografica, educados en otras tradiciones. Precisamente la segunda banda estaba constituida por dichas compañias. Sus directores artisticos eran musicos profesionales, muchos de ellos de edad lo suficientemente madura como para no entender demasiado los ritmos y las armonias que presentaban los musicos mas jovenes. Rechazaron a muchos de estos artistas e intentaron reconducir la carrera de muchos otros hacia caminos mas normales que acabaron mostrandose esteriles. La tercera de las bandas la formaban las editoriales musicales, propietarias de los derechos de las canciones, que intentaban colocar los temas que ellas representaban, porque asi habia sido desde el comienzo de la industria discografica y no comprendian por que tenia que cambiar el sistema. Esta triple responsabilidad hizo mucho daño a la incipiente nueva musica y retraso de forma notable el desarrollo del pop español.
Duo Dinamico

DUO DINAMICO



Muchos de los cantautores que surgirian años despues como maximos vendedores de discos en España se vieron obligados a hacer sus primeras grabaciones con temas ajenos y de valia muy inferior a los propios. Antes de llegar al reconocimiento oficial de su obra, debieron pasar por el meritoriaje de cantar temas ajenos. El Duo Dinamico empezo a grabar en 1958 y lo hizo con exitos internacionales entre los que puede hacerse una clara division: los hits juveniles del momento, traducidos al castellano, y los clasicos de crooners y bandas sonoras, impuestos por la compama y las editoras musicales.
Hasta 1960 no consiguen imponer su propio repertorio y es entonces cuando la compama descubre que son mucho mas rentables las canciones escritas por Manolo y y Ramon, nombre artistico que adoptarian años posteriores, que las de otros autores. El primer gran exito propio fue 'Quince años tiene mi amor'. Despues vendrian no menos de dos docenas de canciones escritas por ellos entre las que se pueden destacar 'Perdoname', 'Mari Carmen', 'Lolita twist', 'Yo busco una muchacha como tu', 'Amor amargo', 'Esos ojitos negros' o 'Balada gitana'. Ahora bien, para llegar a todo eso fue necesaria la incomprension de la empresa en la que trabajaban.

Cuando Manolo y Ramon empezaron a cantar, todavia como aficionados, las emisoras de radio de la epoca les reclamaban para sus programas cara al publico. De ahi pasaron a pequeños festivales escolares de fin de semana y con ello lograron un cierto renombre en los medios de comunicacion de Barcelona. A los directivos de su empresa aquello les parecia demasiado frivolo y un buen dia les invitaron a elegir: o el trabajo serio y formal, con proyeccion de futuro, o esa aficion tonta por la musica que no les iba a llevar a ninguna parte. El Duo Dinamico opto por la inseguridad de la musica, que les ha permitido disfrutar de ese hobby durante mas de treinta años y sin que parezcan asomar slntomas de agotamiento. A partir del 66, y despues de un reinado indiscutible a lo largo de varias temporadas en la musica española, les empezo a pesar la edad y la competencia de los Brincos y Bravos recien nacidos. Hicieron un amago de retirada: regresaron con otra compama discografica y tuvieron que firmar como Manolo y Ramon para poder romper su contrato. Ya a finales de los ochenta descubrieron la nostalgia del publico español, logrando mas y mejores contratos que en su años juveniles.

LOS PIONEROS DEL ROCK EN CASTELLANO



Conseguir que salieran discipulos estables del Duo Dinamico no fue facil. Su poularidad fue tan grande que abortaron toda posibilidad de exito para cualquier grupo de sus caracteristicas. En aquellos ultimos cinuenta y, sobre todo en los primeros sesenta, abundaron los duos de sonido similar al del Diamico, que, incluso en sus movimientos y a veces en el vestuario, intentaban repetir sus triunfos, siempre sin conseguirlo. La competencia al Duo llega por vias diferentes. Fundamentalmente, a traves de grupos de aspiraciones rockeras, de los que mas tarde iran surgiendo los nuevos solistas que funcionaron a finales de la decada de los sesenta. La mayor parte de esos grupos fueron naciendo en los ambientes estudiantiles de Barcelona, Valencia y Madrid, que tenian mayores posibilidades de difusion al contar con mas y mejores periodicos y mayor numero de emisoras de radio. En un principio, casi todos ellos optaron por repetir e imitar los grandes exitos del rock internacional, incluso cantandolos en ingles. El repertorio estaba formado por los grandes rocks de Elvis, Jerry Lee Lewis o Little Richard, aunque pronto se fue notando una mayor influencia de los rockeros brianicos, quizas por eso de la proximidad o simlemente porque la compañfa EMI, editora de las grabaciones de los Shadows y de Cliff Rihard, publico diligentemente sus discos en España, mientras las discografias de Elvis o de Buddy Holly o Little Richard llegaron tarde, mal e incompletas a nuestro mercado.

Con todo, aquello fueron unos pasos limitados porque en España el gran publico seguia prefiriendo la musica de las estrellas de la copla, el bolero y la ranchera y empezaban a imponerse los complessi italianos capitaneados por Carosone. El festival de San Remo, que habia nacido en el 51, empezaba ya a lanzar canciones de exito y a partir del 58, con el primer puesto de 'Volare' y el segundo de 'la hiedra', se convierte en uno de los gran proveedores de canciones para el resto del mundo. El gran paso que necesitaban los grupos españoles para convertirse en figuras en su propio pais era adaptar los exitos internacionales al castellano y ganarse asi a un publico que nunca habia aceptado canciones cantadas en otros idiomas. El camino de esas adaptaciones se abrio con tres grupos hispanoamericanos de muy distintas caracteristicas y aspiraciones. El doowop o du-dua tuvo en castellano como maximo representante a un quinteto argentino llamado Los Cinco Latinos. El rockabilly, o sea, la faceta mas tranquila del rock and roll, fue exacta y divertidamente traducido por un grupo cubano llamado Los Llopis. Y el rock and roll mas clasico, vitalista y frenetico, tuvo sus mejores traducciones en las voces e instrumentos de los mejicanos Teen Tops.
Los Cinco Latinos

LOS CINCO LATINOS



Los Cinco Latinos empezaron con dos canciones muy diferentes: un exito propio titulado 'Recordandote' y una adaptation de una cancion americana, 'Love me forever', que ellos cantaron como 'Quiereme siempre'. Como indica su nombre era un quinteto y tenian el mismo formato que los Platters, una mujer y cuatro hombres, pero con una importante diferencia. En los Platters el solista era varon y Zola Taylor, la chica, era una mas entre las voces de acompañamiento. En los Cinco Latinos fue Estela Raval, la unica mujer, su gran solista.
Los otros cuatro componentes, Ricardo, Hector, Carlos y Mariano, eran los encargados de las armonias vocales y de los instrumentos cuando actuaban en publico. En efecto, cuando grababan, su soporte instrumental solia producirlo la orquesta de Lucio Milena, en cuyas filas, y en algunas temporadas, llego a militar un primerizo Gato Barbieri. Los cinco eran cantantes y musicos profesionales y dos de ellos, Ricardo y Estela, eran marido y mujer. A ellos se les ocurrio la idea: buscaron a sus compañeros en las orquestas bonaerenses, ensayaron y se convirtieron en el grupo doowop en español por excelencia.

No tuvieron el menor reparo en imitar las mas atrevidas onomatopeyas de los grupos norteamericanos de su tiempo e incluso en inventar algunas propias de gran sonoridad. Un ejemplo fue el 'tua ca-tua' de su version de 'La violetera'. Pero el gran exito de los Cinco Latinos fueron sus adaptaciones del mejor grupo americano de su estilo. Es decir, los propios Platters. Aunque los Latinos nacieron en el 57 (unos años despues de los primeros grandes exitos de los americanos), repitieron todos los triunfos de aquel grupo. Primero fue el 'Only you', que se convirtio en 'Solo tu', 'My prayer' fue 'Rogar', 'Twilight time' la cantaron como 'La hora del crepusculo', 'The great pretender' como 'El gran simulador' y 'Smoke get in your eyes' tuvo el titulo de 'El humo ciega tus ojos'. Cinco de los seis grandes triunfos de Tony Williams como vocalista de los Platters se convirtieron en cinco exitos para Estela Raval.

Y si no hicieron lo mismo con el sexto, 'Sixteen tons', es porque este lo cantaba el bajo del quinteto y al que la voz de Estela no llegaba a esa tesitura. Los Cinco Latinos grabaron, en sus primeros diez años de carrera, mas de seiscientas canciones, por lo que resulta impensable suponer que vivieron tan solo del repertorio de los Platters. 'Tu eres mi destino', traduction del tema de Paul Anka, 'Himno al amor' y 'Non, je ne regrette rien', originados por Edith Piaf, 'Pequeña flor' de Sidney Bechet, junto a tangos, canciones italianas, cubanas, griegas y practicamente de todas las procedencias, encontraron exactas versiones en el grupo argentino, que vivio su mejor etapa hasta finales de los sesenta. Despues se retiraron y volvieron intermitentemente. En las ultimas grabaciones, Estela Raval aparece en solitario, eso si, recordando las canciones que llevo al triunfo con el grupo.
Enrique Guzman

ENRIQUE GUZMAN



La mayor parte de los primeros rocks en español estan llenos de palabras y giros que denotan su procedencia hispana y ocultan su origen norteamericano o ingles. La causa esta en que fueron cubanos y mejicanos los primeros en adaptar el rock and roll internacional. Puede sorprender que 'Bonnie Moronie', un rock de Larry Williams, se convierta en 'Popotitos', diminutivo de popote que es como llaman en Mejico a las pajitas empleadas para beber refrescos. O el 'C’mon everybody' de Eddie Cochram, en 'Avientense todos'. No obstante, es privilegio de los pioneros imponer sus condiciones.
Cada pais pretende adjudicarse la paternidad de la idea. Si buscamos, sin embargo, viejos discos y cronologias, fueron los cubanos Llopis y los mejicanos Teen Tops los que antes adaptaron el rock a su lengua y lograron imponer en el resto de los paises sus versiones y sus giros idiomaticos. Los mejores rockeros españoles de los comienzos cantaron 'Popotitos' seguramente sin saber a que se debia el mote o apodo del titulo.

Y fue Enrique Guzman, el lider de los Teen Tops, el autor de todas estas adaptaciones. Enrique, sin duda el primero y mas duradero de los rockeros mejicanos, nacio en Caracas, Venezuela, el 10 de febrero de 1943. Cuando tenia diez años sus padres regresaron a Mejico y fue alli donde vivio la aparicion del rock and roll.A Enrique Guzman le gustaba la musica y, por razones de edad, le interesaba ese nuevo movimiento musical que solo se cantaba en ingles. Ni siquiera habia aparecido en el horizonte el joven y gran rockero chicano Ricardo Valenzuela, mas conocido como Ritchie Valens, que introdujo en el mercado anglosajon un tema tan latino como fue 'La bamba'. En el colegio donde estudiaba Enrique Guzman habia mucha aficion por la musica. En Mejico empezaban a surgir nuevos grupos juveniles con nombres como Locos del Ritmo y Rebeldes del Rock. En una fiesta escolar una serie de compañeros de clase decidieron preparar algunas canciones para lucirse ante sus compañeros y compañeras. Y ahi empezo todo.

Al escenario subieron nada menos que diez musicos. Fue un recital casi improvisado en el que tenian preparadas ocho canciones. Como no tenian precedentes, ellos seleccionaron el repertorio y tradujeron las canciones al español. Como eran diez, se inventaron el nombre Teen Ten Top Tunes, que sumaba cuatro t en sus iniciales. Con el tiempo lo acortaron a Teen Tops a la vez que disminuia tambien el numero de componentes hasta cuatro, que eran los que de verdad tenian capacidad musical y vocacion para seguir en la musica. El paso de los festivales escolares al profesionalismo llego despues de varios rechazos en diversas compañias discograficas. Hasta que llego la CBS. Para esa prueba se decidieron a cantar 'La plaga' y mucha gente no se entero de que no era un rock mejicano, sino la transposicion de un tema de Little Richard. A pesar de todo, basto para hacerles firmar su primer contrato discografico. Y para que les llegara un exito que hizo que Enrique Guzman dejara colgados sus estudios de medicina para consagrarse totalmente a la musica. Corrian los ultimos años cincuenta y el trabajo de los Teen Tops caminaba paralelo a las evoluciones del rock americano. Adaptaron a Little Richard, al Elvis del 'Rock de la carcel' y 'King Creole', al Cliff Richard de 'High class baby', que titularon 'Presumida', a Jerry Lee Lewis y su 'Confidente de secundaria' y a casi todos los rockeros que se decantaban por el ritmo.
Los Teen Tops definitivos, una vez convertidos en cuarteto, eran Enrique Guzman como cantante y guitarra de acompañamiento, Jesus Martinez, joyero de profesion y guitarra solista en el grupo, su hermano Armando Martinez, tambien joyero y bateria del cuarteto, y el jovencisimo estudiante de bachillerato Sergio Martell, que tocaba el piano en el grupo. Su arranque profesional fue a comienzos del 59, casi simultaneamente al del Duo Dinamico en España. Aunque discograficamente hicieron carrera en español, en sus comienzos, con la emisora XEL de Mejico D.F., cantaron esos mismos rocks, pero en ingles. Fueron los discos los que les convencieron de que nunca podrian competir con las versiones originales y que era preferible traducir los temas para los oyentes que no entendian el ingles.Sin embargo, muy pronto empezaron a ponerse de moda las baladas y los nuevos cantantes juveniles y por el repertorio de los Teen Tops fueron apareciendo 'Lonely blue boy', 'I want to be free' y otras baladas de los rockeros. Su evolution era, con todo, imparable y pronto el nombre oficial del grupo cambio por el de Enrique Guzman y los Teen Tops y, ya en 1961, Enrique se dedico a cantar en solitario, sin dejar por eso de alternar grabaciones con el grupo, y sus canciones fueron suavizandose.

'Cien libras de barro', 'Raindrops', 'More', 'Tu cabeza en mi hombro' o 'Dame felicidad' fueron algunos de los titulos y en esta ocasion el origen estaba, respectivamente, en Gene McDaniels, Dee Clark, la banda sonora de 'Este perro mundo', Paul Anka y Johnny Preston. Todos ellos bastante menos violentos que los primeros proveedores. De ahi se salta al cine y Enrique Guzman derrocho mucho de su prestigio musical protagonizando cine de muy inferior categoria a sus merecimientos como cantante y rockero. Hizo muchas peliculas en Mejico y alguna en España. Entre su filmografia destaca 'Acompañame', que rodo en España al lado de Rocio Durcal, entonces estrella juvenil del cine y la cancion. El resto de los Teen Tops abandono el mundo de la musica pero sembraron las semillas de un movimiento rockero cantado en español que produjo muchos frutos no solo en Mejico, donde surgieron gran cantidad de grupos, sino tambien en los demas paises de habla hispana que descubrieron la posibilidad de hacer esa nueva musica en su propio idioma.
En los ultimos años de la decada de los cincuenta el rock and roll habla logrado eclipsar cualquier otro estilo musical que pudiera existir en el mundo, pero no habia conseguido hacerles desaparecer. En el area de la musica tropical y salsera, que tiene su eje en el Caribe, surgio un nuevo baile que empezo a hacer furor en los clubs y salas de baile, mas conservadores que las entonces llamadas salas de juventud. Era 'la pachanga', un tema en la linea de los ritmos que en las ultimas temporadas habian ido triunfando en el mundo del baile hispano.
Heredero de rumbas, mambos, guarachas y merengues, hasta España llego la fama de esta musica y con ella algunos artistas antillanos a lucirla en los locales de Barcelona y Madrid. Entre ellos, un cuarteto cubano que se habia formado cuando sus componentes fundamentales, los hermanos Llopis, estudiaban ingenieria en los Estados Unidos. Alli habian descubierto el rock and roll, pero suponian que esa no iba a ser la musica que les llevaria al exito en su isla, asi que la cantaron en privado y, para ello, hasta compraron guitarras electricas y una steel guitar (que se toca deslizando una pieza de metal sobre las cuerdas hasta dar un sonido similar al de la guitarra hawaiana). Frank Llopis, que era el interprete de esa guitarra, la definio en la contraportada de uno de sus discos como un 'megaterio electronico' y asi ha pasado a la pequeña historia del rock en español.

Frank, de verdadero nombre Francisco, estudiaba ingenierfa en los Estados Unidos y alli fue donde descubrio el rock y los instrumentos para interpretarlo. Pero no fue el lider de la banda, puesto que quedo reservado a su hermano Manolo, Nolo en el mundo de la musica. Ñolo habia nacido en el 34, en La Habana, y fue el primero de la familia en viajar a Estados Unidos para ampliar estudios de ingenieria. Cuando llego su hermano decidieron cantar esos nuevos temas, pero nunca lo hicieron profesionalmente. Al regresar a La Habana, cantaron en una fiesta familiar donde habia un locutor de radio que les invito a ir a su programa. Empezaron a cantar en la radio, de alli pasaron a la television y al final decidieron interrumpir provisionalmente su trabajo profesional para dedicar algunos meses a la musica. Para ello completaron el grupo con Leandro, un pianista y saxofonista cubano, nacido en 1940, y con Manolo Vegas, tambien de La Habana y del 37, que se convirtio en el cantante principal del grupo. Todos sus nombres aparecen en la adaptation que hicieron del 'R-0-C-K' de Bill Haley. Antes de llegar a España para cantar en Pasapoga, que les contrato no por sus experimentos en el rock, sino por el exito de su 'Pachanga', los Llopis habian regresado a Cuba y a finales del 57 habian grabado sus dos primeras canciones en la nueva linea. Una de ellas fue 'Estremecete', version propia del 'All shook up' de Elvis Presley. Algunos ejemplares de ese disco llegaron a España y variasemisoras de radio empezaron a emitir una nueva musica totalmente sorprendente para la audiencia de la epoca. Aquello gusto, pero el publico español todavfa no estaba maduro para aceptar una musica tan novedosa para los baremos de su tiempo.

Cuando los Llopis llegaron a España, a en el 59, con su 'Pachanga' a cuestas, un ejecutivo discografico de la epoca, Andres Machado, fue a verles a la sala de fiestas y escuho esos rocks que ellos entremezclaban habilmente en su actuation consagrada a musica mas sabrosa. Machado se entrevisto con ellos y les ofrecio un contrato discografico. Pero los Llopis no tenian puestas sus esperanzas en la musica, sino en sus respectivas profesiones, y no quisieron firmar por ningun plazo. Asi que les cambiaron los terminos de la proposicion y les ofrecieron un dinero fijo, unas diez mil pesetas (de la epoca), por grabar una docena de canciones, todas ellas adaptaciones de grandes temas americanos de aquel tiempo. Y asi lo hicieron. Ademas del 'Estremecete', que a partir de entonces se ha convertido en un clasico del rock en español, en el disco habia adaptaciones del 'Doctor brujo' de David Seville, 'See you later, alligator' de Bill Haley, 'Singing the blues' de Guy Mithell o 'La puerta verde' de Jim Lowe. Todos ellos triunfaron en su momento y han quedado como muestras de una etapa, pionera, de la nueva musica en los paises de habla española. Entre Llopis y Teen Tops abrieron los ojos a una generacion entera de rockeros y, empezados los sesenta, en España se empezo a hacer rock y pop con sabor propio.
En esa epoca la musica joven española intenta tambien encontrar su hueco. No obstante, una cosa es lo que hacen las nuevas generaciones musicales y otra lo que difunden los medios de comunicacion y publican las compañias de discos. Los primeros intentos de transformacion de los viejos esquemas llega por la via natural de la adaptacion. Ahora bien, en los años cincuenta, España se esta fijando mucho mas en lo que se hace en Francia e Italia que en la musica anglosajona. Los primeros intentos estan, pues, claramente desorientados. Al igual que sucedio con el rock americano y su primera figura, Bill Haley, tambien en España se opta, como maximo protagonista, por un veterano de excelente voz pero sin ninguna facilidad para las exigencias de la nueva musica. Es el barcelones Jose Guardiola. Por su garganta van pasando las adaptaciones de exitos americanos como el 'Mack the knife' de Bobby Darin, 'Sixteen tons' de Tennessee Ernie Ford, el tema mejor adaptado a sus facultades vocales, y hasta las 'Greenfields' de los Brothers Four. Algo parecido a lo que sucede con Gelu y sus adaptaciones italianas. Incluso Gloria Lasso llego a adaptar el 'Venus' de Bobby Vee.

Mientras esa era la tonica de las grabaciones en las compañias españolas, con la muy notable excepcion del Duo Dinamico, algunos programas de radio y festivales populares empezaban a dar oportunidades a los practicantes de la nueva musica que eran totalmente ignorados por la television y los grandes sellos discograficos. En Estados Unidos las primeras oportunidades llegaron a traves de pequeñas compañias independientes, como la Sun, Specialty o Chess. En España, sin embargo, no habia infraestructura industrial y las fabricas de discos y los estudios de grabacion pertenecian siempre a algun sello discografico, por lo que era imposible acceder a la fabricacion de discos fuera de los circuitos ya establecidos. A ello se debe que durante tres o cuatro años, artistas jovenes que empiezan a conocer el exito popular en sus conciertos no sean capaces de ver plasmada su musica en grabaciones comerciales, lo que impide su salto a circuitos y publicos mas amplios. Europa musical era un programa de radio que hacia, en Barcelona, Arribas Castro. En la misma ciudad estaba Jose Luis Barcelona con Discorama y Pepe Antequera con La vuelta al mundo en ochenta discos. En Madrid destaca como pionero Ernesto Lacalle çon Boite y Prohibido dormirse y pronto, Angel Alvarez con Caravana musical, que, aunque emite tan solo discos americanos e ingleses, celebra unos programas en directo en Madrid por donde desfilan algunos de los nuevos grupos que triunfaran años mas tarde. El chileno Raul Matas, el mismo que en los ultimos cuarenta presentaba a Lucho Gatica en su pais, se convierte en uno de los nombres mas influyentes de la radio de la epoca con su Discomania.

A pesar de todo, donde verdaderamente tenian oportunidad los artistas jovenes de la epoca era en festivales escolares y revistas habladas que se celebraban habitualmente en las mañanas de los domingos en los salones de actos de colegios o instituciones culturales. Sobre todo en Madrid, el Colegio de la Sagrada Familia puso en marcha una revista hablada llamada Enlace que fue a la vez vivero de excelentes profesionales de la radio y la television y dio sus primeras oportunidades a los incipientes rockeros madrileños, que pocos años mas tarde iban a ser los maximos vendedores de discos del pais. Aquellos programas de radio y festivales juveniles descubrieron en Barcelona a Salvajes, Pajaros Locos, Lone Star, Sirex y Mustang. En Valencia despunta un trio llamado los Milos, uno de cuyos componentes, Emilio Baldovi, se independizaria mas tarde para crear Breuno y sus Rockeros y acabaria convertido en solista con el nombre de Bruno Lomas. En Madrid, los primeros en destacar fueron Los Estudiantes, formados en torno a Enlace. Entre los Estudiantes estaba Jose Barranco, estudiante de Ingenieria Aeronautica y seguramente el mejor cantante de rock que haya tenido España, siempre que lo hiciera en ingles.
Despues de numerosos cambios de formacion, tuvo como bateria a Fernando Arbex, que unos años despues se convertiria en el motor del primer grupo beat español: los Brincos. Sus maximos rivales eran los Pekenikes, surgidos en torno a los hermanos Alfonso y Lucas Sainz, saxofonista y guitarra respectivamente, y por cuyas filas pasaron casi todos los grandes talentos de la musica joven española de aquellos primeros años. Junior y Juan Pardo cantaron como solistas con ellos, aunque su etapa mas brillante se debe, ya bien entrados los sesenta, a sus temas instrumentales. Pekenikes y Estudiantes protagonizaron los primeros grandes enfrentamientos musicales de la España de los ultimos cincuenta. Un desafio ante el publico de Enlace, ganado por los Pekenikes segun el baremo de intensidad y duracion de los aplausos, fue uno de los momentos culminantes del joven pop hispano previo a su descubrimiento para el gran publico. Junto a estos dos grupos lideres se movian otros muchos que estaban tambien llenos de talentos por descubrir.

Uno de estos grupos fueron los Tonys, donde pronto destaco la personalidad de su cantante, Miguel Carreño, Micky, que por su forma de moverse en escena fue conocido como el hombre de goma. Dick y los Relampagos, nacidos a imitacion de un grupo instrumental americano llamado Johnny and the Hurricanes, que basaban sus arreglos, exclusivamente instrumentales, en un organo electrico y en las habituales guitarras propias del incipiente estilo. Dick dejo pronto el grupo, que se quedo en los Relampagos y se convirtio en el soporte instrumental de los solistas que en esa epoca llegaban al mundo del disco. Las primeras grabaciones de Juan Pardo y de Miguel Rios, entonces Mike, tuvieron a los Relampagos como respaldo. Entre los componentes del grupo estaban Pablo Herrero y Jose Luis Armenteros, que en los sesenta seria una de las parejas de compositores y productores de moda en el panorama hispanoamericano y español. Mike Rios era un cantante granadino que se escapaba a la norma habitual de aquellos primeros tiempos del rock. Entonces eran raros los solistas porque era dificil encontrar musicos profesionales de acompañamiento que pudieran entender la forma de acompañar aquel ritmo. Cuando Mike Rios, casi recien llegado de su Granada natal para triunfar en Madrid, entro por primera vez en un estudio de grabacion, el bateria, excelente musico de conservatorio, no conseguia entender lo que el cantante esperaba de el. Eso de tocar el plato con tresillos y dar con la baqueta en la caja alternativamente con uno o dos golpes sobre el tiempo fuerte del compas, no estaba escrito en ninguna parte.

Y en aquel entonces, la musica que no estaba escrita no era musica. Al final todos se entendian a base de ensayos, palabras y gestos corporales, como cuando intentan entenderse dos personas que hablan distintos idiomas. Y es que la mtisica de conservatorio y el rock and roll eran tambien idiomas diferentes. Mike Rios fue uno de los primeros en grabar un disco y, sobre todo, en tener una carrera discografica regular y constante a lo largo de varios años. Edito su primer extended play, disco de cuatro canciones conocido en el argot como EP, en enero del 62, pero antes que el lo habian hecho los Estudiantes (1959), Milos y Mimo y los Jumps (1960) y Pekenikes y Sonor (1961). Excepto Pekenikes, ninguno de los demas tuvo continuidad en el ritmo de edicion de discos. Por ejemplo, los autenticos pioneros, que fueron los Estudiantes de Jose Barranco, tan solo llegaron a grabar tres discos EP en mas de cuatro años de vida.
Miguel Rios
Con este panorama, sin porvenir seguro para la musica de nuevo cuño, se produce un acontecimiento que va a cambiar el destino de los rockers y centrara la atencion del publico hacia ellos. Porque, al contrario de lo que habfa ocurrido en otros paises, este rock and roll de salon de jovenes diletantes, casi siempre de origen universitario, nada tenia que ver con el sentido de rebeldia generacional que habia tenido en otros lugares del mundo. Los conciertos de rock no producian escandalos ni desordenes publicos e incluso en una sociedad tan autoritaria como la española de la epoca, no se producian choques entre espectadores y fuerzas del orden.
Pero el 18 de noviembre de 1962, casi a la vez que los Beatles editaban su primer disco pequeño con la EMI, el famoso 'Love me do', se celebra en Madrid en la pista circular del circo Price, la primera de una serie de matinales de rock que los organizadores titulan como Conciertos de Musica Moderna. El cartel anunciador es todo un simbolo de la epoca y parece editado por quienes habitualmente programaban circo o lucha libre. Debajo del nombre de cada grupo figuraba una pequeña descripcion publicitaria que casi treinta años despues mueve a la sonrisa.

Empezaba con Ontiveros, un rocker de Vallecas definido como Canciones y ritmos de hoy. A Dick y los Relampagos se les llama los electronicos del ritmo. A Eddy Guzman, que habia sido el primer cantante de Pekenikes, Un aplaudido cantor filipino. Van luego los Tonys, acompañados por un 1-2-3-4-5 Magos del Rock. Los Pekenikes son Los aristocratas del twist y Estudiantes, a los que bautizan como Los Cinco Estudiantes, son considerados El primer conjunto de España. Sensacionales.  El precio de las entradas, 10, 15 y 20 pesetas. El promotor, Jose Nieto, que habia sido bateria de Pekenikes y que habia dejado el grupo para consagrarse al estudio de la musica. Su hermano Miguel Angel Nieto era el presentador y la direccion correspondia a Feijoo y Castilla, empresarios circenses y dueños del local. La matinal fue un exito y se recaudaron 25.510 pesetas de las que, deducidos los impuestos y los gastos, los promotores y la empresa Feijoo-Castilla se repartieron 2.918 pesetas al cincuenta por  ciento, o sea1.495 cada uno. Como se ve, no era un negocio millonario, ni siquiera para las cifras que se movian en la epoca. De todo aquel dinero, los interpretes se llevaron 3.575 pesetas, que repartidas entre una treintena de personas se situan en cifras de autentica penuria.

Ademas de la larga relacion citada, a ultima hora se sumo un grupo gibraltareño, los Diamond Boys, en cuyas filas militaba un joven Albert Hammond que años despues destacaria en los Estados Unidos como compositor y cantante. Las matinales se celebraban cada quince dias y empezaron a llamar la atencion de los periodicos de la epoca. El diario Madrid señalaba en una cronica: 'Twist, rock, madison, todo el ritmo moderno tiene cabida en estos programas que los espectadores siguen con un entusiasmo realmente extraordinario, agitandose en sus asientos como si bailaran al compas de los instrumentos musicales'. Eso es lo que hacian y lo que provoco el principio del final. El que varios centenares de jovenes, el aforo del local se ve, cada quince dias, repleto, decia el periodico, se reunieran en un lugar publico no era demasiado recomendable en una epoca en que los derechos de reunion y la libre expresion rozaban cotas minimas. Pero que ademas bailaran en el interior del local, en lugar de mantenerse sentados de modo formal, era demasiado.
Pekenikes
Llegaron las quejas de los de arriba, Algun periodico oficial se sumo a la campaña en contra y en el diario Pueblo se pudo leer un texto como este: 'Sobre el asfalto, en la acera, a la intemperie, en plena calle, bajo la lluvia, estos jovenes bailan el ritmo de nuestro tiempo, el twist. Esta histeria colectiva no se ha producido en Londres ni en Estocolmo. Acontece en Madrid y a las dos de la tarde del pasado domingo. Se repite cada dia festivo tras las sesiones de ritmos modernos. Miles de jovenes, tras haber soportado dos horas o mas de guitarra electrica, bateria y canciones en ingles, inician a ritmo de twist su vuelta a casa. Quienes son estos muchachos? No creemos que sean universitarios. No creemos que sean jovenes obreros. Donde puedes ubicar a esos chicos? De donde salen? A que se dedican? Unas preguntas que nos hacemos sin mas fin que entender a este sector de la juventud'.
Y lo entendieron tan bien, que a las pocas semanas se suspendian definitivamente los festivales del Price y el rock madrileño quedaba huerfano de conciertos masivos y bien organizados. A pesar de todo, la semilla habia prendido y por fin el ser joven y amar el rock y el twist se convertia en algo peligroso tambien en España. Un sentimiento de oposicion generacional que estaba en la levadura del rock en todos los demas paises y que hizo madurar la musica joven española a un ritmo que seguramente, sin la oposicion oficial, nunca se hubiera conseguido de forma tan rapida. El rock español tenia ya su propia razon de ser.

LOS FESTIVALES DE LA CANCION



Tras el exito que consiguio el Festival de San Remo, los años sesenta vieron nacer en España numerosos festivales, que contaron con la proteccion estatal a traves de los medios de comunicacion. Las cadenas de radio de ambito nacional y la television transmitian las finales y la cancion ganadora era difundida sin descanso por las ondas. El principal fue el de Benidorm, de donde en el 62 saldria lanzado Raphael y en el 68, Julio Iglesias. Su montaje era un calco del de San Remo y nacio, como aquel, con el objetivo turistico de dar a conocer la ciudad y sus playas. De su ejemplo saldrian el del Atlantico, que se celebraba en Tenerife y en el que un Victor Manuel atrevido y primerizo provoco graves problemas al presentarse con 'El cobarde', una cancion que las autoridades militares de las islas consideraron ofensiva para el ejercito. En Barcelona se celebro el del Mediterraneo, festival que era internacional y que contaba con la participaci6n de italianos, franceses y griegos, que lo ganaron en muchas de sus ediciones, por ejemplo, Raimon empleo el festival del Mediterraneo para dar carta de naturaleza a la nova canço catalana, al ganarlo, junto a Salome, con la cancion 'S’en va anar'.