Heredero de rumbas, mambos, guarachas y merengues, hasta España llego la fama de esta musica y con ella algunos artistas antillanos a lucirla en los locales de Barcelona y Madrid. Entre ellos, un cuarteto cubano que se habia formado cuando sus componentes fundamentales, los hermanos Llopis, estudiaban ingenieria en los Estados Unidos. Alli habian descubierto el rock and roll, pero suponian que esa no iba a ser la musica que les llevaria al exito en su isla, asi que la cantaron en privado y, para ello, hasta compraron guitarras electricas y una steel guitar (que se toca deslizando una pieza de metal sobre las cuerdas hasta dar un sonido similar al de la guitarra hawaiana). Frank Llopis, que era el interprete de esa guitarra, la definio en la contraportada de uno de sus discos como un 'megaterio electronico' y asi ha pasado a la pequeña historia del rock en español.
Frank, de verdadero nombre Francisco, estudiaba ingenierfa en los Estados Unidos y alli fue donde descubrio el rock y los instrumentos para interpretarlo. Pero no fue el lider de la banda, puesto que quedo reservado a su hermano Manolo, Nolo en el mundo de la musica. Ñolo habia nacido en el 34, en La Habana, y fue el primero de la familia en viajar a Estados Unidos para ampliar estudios de ingenieria. Cuando llego su hermano decidieron cantar esos nuevos temas, pero nunca lo hicieron profesionalmente. Al regresar a La Habana, cantaron en una fiesta familiar donde habia un locutor de radio que les invito a ir a su programa. Empezaron a cantar en la radio, de alli pasaron a la television y al final decidieron interrumpir provisionalmente su trabajo profesional para dedicar algunos meses a la musica. Para ello completaron el grupo con Leandro, un pianista y saxofonista cubano, nacido en 1940, y con Manolo Vegas, tambien de La Habana y del 37, que se convirtio en el cantante principal del grupo. Todos sus nombres aparecen en la adaptation que hicieron del 'R-0-C-K' de Bill Haley. Antes de llegar a España para cantar en Pasapoga, que les contrato no por sus experimentos en el rock, sino por el exito de su 'Pachanga', los Llopis habian regresado a Cuba y a finales del 57 habian grabado sus dos primeras canciones en la nueva linea. Una de ellas fue 'Estremecete', version propia del 'All shook up' de Elvis Presley. Algunos ejemplares de ese disco llegaron a España y variasemisoras de radio empezaron a emitir una nueva musica totalmente sorprendente para la audiencia de la epoca. Aquello gusto, pero el publico español todavfa no estaba maduro para aceptar una musica tan novedosa para los baremos de su tiempo.
Cuando los Llopis llegaron a España, a en el 59, con su 'Pachanga' a cuestas, un ejecutivo discografico de la epoca, Andres Machado, fue a verles a la sala de fiestas y escuho esos rocks que ellos entremezclaban habilmente en su actuation consagrada a musica mas sabrosa. Machado se entrevisto con ellos y les ofrecio un contrato discografico. Pero los Llopis no tenian puestas sus esperanzas en la musica, sino en sus respectivas profesiones, y no quisieron firmar por ningun plazo. Asi que les cambiaron los terminos de la proposicion y les ofrecieron un dinero fijo, unas diez mil pesetas (de la epoca), por grabar una docena de canciones, todas ellas adaptaciones de grandes temas americanos de aquel tiempo. Y asi lo hicieron. Ademas del 'Estremecete', que a partir de entonces se ha convertido en un clasico del rock en español, en el disco habia adaptaciones del 'Doctor brujo' de David Seville, 'See you later, alligator' de Bill Haley, 'Singing the blues' de Guy Mithell o 'La puerta verde' de Jim Lowe. Todos ellos triunfaron en su momento y han quedado como muestras de una etapa, pionera, de la nueva musica en los paises de habla española. Entre Llopis y Teen Tops abrieron los ojos a una generacion entera de rockeros y, empezados los sesenta, en España se empezo a hacer rock y pop con sabor propio.