HISTORIAS DE ROCK
Motorhead

MOTORHEAD



Formados en 1975 en Londres, Inglaterra
ESTILOS: British Metal, Hard Rock, Heavy Metal, New Wave of British Heavy Metal, Speed-Thrash Metal
MIEMBROS: 'Fast' Eddie Clarke, Brian Robertson, Larry Wallis, Lemmy Kilmister, Lucas Fox, Mikkey Dee, Peter Gill, Phil 'Philthy Animal' Taylor, Phil Campbell, Würzel
BIOGRAFIA

Antes de la llegada del violentísimo sonido denominado, acertada o erróneamente, thrash metal, Motorhead eran unánimemente reconocidos como una de las bandas más ruidosas sobre la faz de la Tierra. La brutalidad y la potencia animal del rock de este grupo hizo furor desde su primera aparición. El corazón de Motorhead, lan Kilminster (nacido en Blackpool en 1945), llamado Lemmy por su famoso grito de guerra, Lemme a fiver (choca esos cinco), dio sus primeros pasos como guitarrista a fines de los años sesenta, primero en los Rockin Vickers (nombre de un fusil ametrallador) y después en Sam Gopal. Después trabajó como roadie para muchísimas estrellas del rock, entre ellas Jimi Hendrix. En 1972 volvió a tocar, esta vez el bajo, en Hawkwind, una banda psicodélica. Con ellos comenzó a escribir canciones y a cantar. Su áspera y cavernosa voz interpretaba uno de los mayores éxitos del grupo, la memorable 'Silver machine', con la que alcanzaron el tercer puesto en las listas británicas. En la primavera de 1975 Hawkwind desembarcaban en U.S.A. Era su cuarta gira americana, el público los adoraba y su nuevo elepé, 'Warrior of the edge time', funcionó muy bien.

Desafortunadamente, un guardia fronterizo canadiense encontró unos polvos sospechosos en el equipaje de Lemmy, y creyendo que era cocaína, lo arrestó. El grupo, se jugaba demasiado en esta gira como para cancelarla, así que decidió sustituirlo. De vuelta en Gran Bretaña, un amigo periodista le presentó al ex guitarrista de Pink Fairies, Larry Wallis, y al batería Lucas Fox. Con el nombre de Bastard, los tres constituyeron el núcleo embrionario de Motorhead, apelativo adoptado por consejo de su manager, Doug Smith (Motorhead, en la jerga americana, significa esclavo de las anfetaminas). El terceto debutó el 20 de julio de 1975 en la Roundhouse de Londres, obteniendo un discreto éxito. En su todavía exiguo repertorio brillaban dos temas que se convertirán en clásicos: 'Lost Johnny' y 'Motorhead', escrito por Lemmy cuando estaba en Hawkwind. El grupo parecía haber empezado con buen pie, pero no fue así. Llamados para abrir el concierto de Blue Oyster Cult en el Hammersmith Odeon, Motorhead hicieron una actuación desastrosa, y fueron tildados de ser la peor banda de rock del año. A pesar de ello, el grupo no se dio por vencido, y en diciembre del mismo año entraban en los Rockfield Studios para grabar su primer álbum.

Lemmy, insatisfecho con Lucas Fox, llamó a Phil 'Philty Animal' Taylor, un amigo suyo salido del sonido Motown y del reggae, además de batería aficionado, para que mejorara la sección rítmica. A Lucas no le agradaba la chabacanería y finalmente abandonó el grupo. Las cintas de prueba presentadas a United Artists no gustaron en absoluto y el álbum en proyecto no fue promocionado. En una situación totalmente estancada, se incorporó un segundo guitarrista, Eddie Clark, amigo de Phil, músico con experiencia en colaboraciones con Curtis Knight, que pasó a la historia porque en su banda maduró el joven Hendrix, y con los Blue Goose. El cuarteto coexistió poco tiempo. Pocos días después también Larry Wallis abandonaba Motorhead. Sus relaciones con United Artists iban empeorando y, quizá por ello, Lemmy y compañía aceptaron la oferta de la recién creada Stiff Records, para grabar un single. El disco, que presenta en su cara A 'White line fever', la primera composición de la nueva formación, y en la B un viejo tema Motown, 'Leaving here', no pudo ser publicado a causa de la feroz oposición de la propia United Artists, a la que la banda todavía estaba formalmente ligada por contrato.


Los problemas de Phil con las drogas y con la justicia no impidieron a Lemmy y Eddie grabar un single con el grupo femenino Girlschool. El Ep 'St Valentine's day massacre' impulsó 'Please don't touch', un single contenido en el disco, hasta la quinta posición en las listas. En marzo de 1981 la banda estaba nuevamente de gira. De esta experiencia en directo se grabó el memorable 'No sleep' tiIl Hammersmith', del que la crítica afirmó: 'No se había escuchado un live tan lleno de energía desde 'Live at Leeds', de The Who'. Una vez reconocido como una de las grandes bandas de hard rock, el grupo se embarcó en el 'Blizard of Ozzy tour' de Ozzy Osbourne, 40 conciertos en Estados Unidos. De vuelta en Inglaterra, comenzaron a trabajar en un nuevo disco, pero en mitad de las grabaciones rompieron con Vic Malle, su productor desde los tiempos de 'Ace of spades', y el álbum se resiente de esta separación. Durante la gira que debía promocionarlo, Clarke se marchó para fundar Fastway, siendo sustituido por Brian Robertson, excelente solista de rock blues que había militado largo tiempo en Thin Lizzy. Sin embargo, la presencia de 'Robbo' Roberstson duró poco. A fines de 1983, poco después de la salida de 'Another perfect day', el ex Lizzy dejó el grupo. La Crisis se agravó cuando Phil Taylor abandonó los escenarios, después de diez años de frenética actividad.

Lemmy no tardó mucho tiempo en reconstruir una valiosa formación. Ofreció el puesto de batería al ex Saxon Pete Gill y confió las dos guitarras solistas a Phil Campbell, antes con Persian Risk, y al pirotécnico Wurzel. Tras 'No remorse'(1984), la nueva formación grabó 'Orgasmatron', un trabajo digno que significó un giro radical del típico sonido de Motorhead. Por desgracia, pasó inadvertido. Lemmy también tuvo la oportunidad de cantar en 'Eat the rich', una película cuya banda sonora fue compuesta por Motorhead. 'Rock and roll', que señala el regreso a la banda de Phil Taylor, elemento más importante desde el punto de vista psicológico que musical, ofrece pocos puntos de interés, resultando poco más que una lógica continuación de 'Orgasmatron'. 'No sleep at all', inicialmente anunciado como triple álbum en vivo, se publicó en forma de 3 singles. Era el último intento de recuperar la credibilidad ante el público, pero sólo convenció a medias. Quizá los tiempos que vieron a la banda de Lemmy en el vértice del hard rock mundial, hayan pasado definitivamente. Quizá sólo esperan a que se redescubra el valor de su descarnado sonido. No importa que ese momento no llegue nunca. Motorhead ya se han ganado un puesto entre las leyendas por haber sido la primera banda que unió los revolucionarios sonidos del punk con los revitalizados riffs del rock'n'roll.

DISCOGRAFIA

1977- Motörhead

1979- Overkill

1979- Bomber

1979- On Parole

1980- Ace Of Spades

1981- No Sleep 'Til Hammersmith

1982- Iron Fist

1983- Another Perfect Day

1983- What's Words Worth?

1984- No Remorse

1986- Anthology

1986- Orgasmatron

1987- Rock 'N' Roll

1988- No Sleep At All

1989- Blitzkrieg On Birmingham '77

1990- Welcome To The Bear Trap

1991- 1916

1992- March Ör Die

1993- Bastards

1993- All The Aces

1993- The Best

1994- Live at Brixton '87

1995- Sacrifice

1996- Overnight Sensation

1997- Protect The Innocent

1998- Snake Bite Love

1999- Everything Louder Than Everyone Else

2000- We Are Motörhead

2000- Deaf Forever: The Best

2000- The Best

2000- Over the Top: The Rarities

2001- No Class

2002- Tear Ya Down: The Rarities

2002- Hammered

2003- Hellraiser: Best of the Epic Years

2003- Live At Brixton Academy

2004- Inferno

2005- BBC Live & In-Session

2005- Essential Noize

2006- Kiss Of Death

2007- Better Motörhead Than Dead: Live At Hammersmith

2007- The Essential

2008- Motorizer

2010- The Wörld Is Yours

2011- The Wörld Is Ours, Vol. 1: Everywhere Further Than Everyplace Else

2012- The Wörld Is Ours, Vol. 2: Anyplace Crazy As Anywhere Else

2013- Aftershock

2015- Bad Magic

2016- Clean Your Clock

2017- Undercover