Nacida el 9 de Diciembre de 1950 en Basseterre, San Cristobal Y Nieves ESTILOS: Folk-Pop, Folk-Rock, Singer-Songwriter, Adult Alternative Pop-Rock
BIOGRAFIA
Joan Armatrading nació en la pequeña isla caribeña de St. Kitts (San Cristobal), el 9 de diciembre de 1950. Sus primeros pasos en el mundo de la música tuvieron lugar en Inglaterra, en Birmingham, ciudad a la que su familia decidió trasladarse en 1958. Pronto, Joan demostró poseer un talento innato y ser una artista precoz, componiendo su primera canción a los catorce años ('When I was young'). En 1973, gracias en parte a su colaboración con la letrista Pam Nestor, salió su primer álbum. Titulado 'Whatever's for us', el disco, gracias a la atenta producción de Gus Dubgeon, muestra las diversas caras de la polifacética personalidad de Joan Armatrading. La jovencísima cantante, dotada de un timbre vocal robusto y profundo, se sirvió tanto de la tradición rock como del folk y del reggae, filtrándolo todo a través de un elegante gusto pop. 'Whatever's for us' permitió que Joan conquistase la seguridad necesaria para seguir sola, y así, en 1975, en su nuevo álbum, 'Back to the night', componía sus canciones.
Sus siguientes tres elepés ('Joan Armatrading', 1976, 'Show some emotion', 1977 y 'To the limit', 1978) fueron favorablemente acogidos tanto por el público como por la crítica. Sin embargo, el gran éxito le llegó con el álbum 'Me myself and I' (1980). En el transcurso de los siguientes años, Joan administró su éxito con sabia tranquilidad, cuidando más el aspecto cualitativo que el cuantitativo de su actividad discográfica. En 1981, A&M publicó 'Walk under ladders', seguido en 1983 por 'The key', ambos producidos por el famoso y solicitadísimo Steve Lillywhite. En 1985 le llegó el turno a 'Secret secret', considerado por muchos como uno de los álbumes más logrados de toda su discografía. En el disco participan ilustres invitados, como el batería de Simple Minds, Mel Gaynor, y otros artistas de fama mundial como David Rhodes y Joe Jackson. Al año siguiente, Joan realizó todas las tareas ella sola, incluida la producción, para el álbum 'Sleight of the hand', pero el experimento no convenció del todo a causa de sus sonidos demasiado duros y artificiales.
La cantante fue la primera en reconocerlo y, dos años más tarde, con 'The shouting stage' (1988), recuperó aquella naturalidad y espontaneidad que habían sido características de sus mejores trabajos. En la elaboración del álbum participa un elenco de excepción, compuesto por músicos del calibre de Pino Palladino (bajista de Paul Young), Phil Palmer, Mark Knopfler (guitarrista y líder de Dire Straits) y Manu Katche (batería que había trabajado con Fairport Covention, Big Country y Peter Gabriel).