Su nombre no esta entre los grandes del rock: el apodo de big lo conquisto por su corpulencia. Sin embargo, Big Bopper fue uno de esos personajes menores que contribuyeron de forma determinante a la consagracion de la nueva musica de los cincuenta. Sin embargo, el destino no lo recompenso en absoluto. La noche del 3 de febrero de 1959 la avioneta en la que viajaban el, Buddy Holly y Ritchie Valens se estrello en Mason City, Iowa. El dia en que ha muerto el R&R, decian los comentaristas refiriendose, sobre todo, a la muerte de Buddy Holly y Ritchie Valens. Big Bopper ha quedado, desde entonces, en segundo plano: aquella desgracia contribuyo a crear un halo de leyenda en torno a sus otros dos desafortunados colegas. De inmediato, sus canciones se convirtieron en objeto de estudio y veneracion. Pero no sucedio lo mismo con Big Bopper, aunque es cierto que de los tres era el que tenia menos talento: tal vez era mas un personaje que un artista. Sin embargo, incluso en ese caso J.P. Richardson (su autentico nombre) fue uno de los personajes mas sinceros del rock texano. No fue precisamente innovador, pero si un divulgador.
Tambien fue un celebre disc-jockey, orgulloso de haber nacido en el estado de la estrella solitaria (de hecho, nunca abandono su sombrero Stenton ni sus botas vaqueras). Musicalmente, escribio canciones de cierta calidad buscando siempre la sonrisa del publico. Big Bopper nacio en Sabine Pass, Texas, el 24 de octubre de 1930 y crecio, musicalmente hablando, inmerso en la tradicion del country and western. Asistio al instituto de Beaumont y alli se hizo popular participando en pequeños espectaculos organizados por las hermandades estudiantiles. Era alto, grandote, simpatico, sabia imitar a cantates y actores, tenia una bellla voz de tenor y, cuando salia al escenario, llamaba de inmediato la atencion. Tambien hacia un programa en la emisora de la escuela, una actividad que nunca abandonaria del todo, ni siquiera en sus años de oro. A principios de los años cincuenta se encontraba sentado ante el micro de una emisora, la KRTM de Beaumont, presentando temas de jazz y country y, en 1952, un referendum lo eligio como el mejor disc-jockey de la ciudad en virtud de su estilo exuberante y comunicativo.
Fue por entonces cuando empezo a ser denominado Big Bopper. La guerra de Corea interrumpio su carrera durante un par de años y, de vuelta en casa, asumio el cargo de director de programas de la KRTM. Pero tenia muchos otros proyectos. Durante el servicio militar habla escrito canciones para entretener a sus camaradas, lo que le animo a probar suerte como cantante y a enviar sus maquetas a diversas compamas discograficas. Su primera tentativa en serio la hizo en Luisiana, en los pequeños estudios del sello discografico de Jay Miller. Grabo algunas canciones que aun carecian de un estilo definido (y que no fueron publicadas), pero que le sirvieron para comprender como era y que querla. Paso el tiempo y por fin en 1957 firmo un contrato con Mercury. Grabo discos para adolescentes y un par de albumes de estilo country. No paso nada hasta que una de sus canciones, publicada en una cara B, entro en las listas pop en el otoño de 1958. Alcanzo el sexto puesto y se convirtio en la llave que le abrio las puertas del exito. Se trataba de la celebre 'Chantilly lace'.
La cancion (en una version mas acelerada) fue escrita durante el servicio militar y hablaba de como debian vestirse las chicas para atraer a los hombres. Hasta finales de año, Big Bopper publico otros exitos, como 'Big Boppers wedding' y 'Little red riding hood'. Su nueva popularidad catapulto a Bopper al centro del mundo del espectaculo. El manager de Buddy Holly, entonces ya gran estrella del rock (y texano como el), le ofreceria participar en el espectaculo itinerante Winter Dance Party. Big Bopper no dejo escapar la ocasion y su popularidad aumento mucho en los pocos meses que duro la experiencia. Precisamente hasta el 3 de febrero de 1959, cuando, tras un concierto, Big Bopper subio al aparato destinado a estrellarse. Big Bopper debia viajar con los demas en autobus, pero, como estaba resfriado, no se sentia capaz de aguantar semejante viaje.
De modo que le pidio a Waylor Jennings, entonces bajista del gran Buddy Holly y despues uno de los mas populares cantantes de country, que le cediera su lugar en el avion. Algunos años mas tarde, para honrar al hombre que le habia salvado la vida, Jenning realizaria una celebre version de 'Chantilly lace'. A diferencia de cuanto acontecio con Buddy Holly y Ritchi Valens, Big Bopper no ha gozado de una popularidad postuma. Por cantidad y calidad, su repertorio era insuficiente, demasiado ligado a su personalidad espectacular, a su forma extrovertida de presentarse en escena y de entretener al publico. En los anales del rock’n’roll queda su nombre y una serie de buenas canciones.